Nota media
3,4
312 notas
¿Tu opinión sobre Black Panther: Wakanda Forever ?
Angie

1 usuario 4 críticas

Sigue sus publicaciones

1,0
Publicada el 4 de febrero de 2023
Soporífera. Es extraño que yo deje a la mitad una película pues no se puede opinar sobre lo que no sabes o no has visto y lo siento, pero no pude llegar ni a los 30 min de película. Más que sueño cada célula de mi cuerpo la rechazaba. Solo logré soportarla hasta el barco en medio del mar… cuando pude discernir a dónde apuntaba la trama lo apagué.

Busque la reseña de alguien con el estómago más fuerte que el mío.
2,5
Publicada el 2 de febrero de 2023
BLACK PANTHER 2 WAKATA FOREVER

Película usa del 2022, de una duración de 161 minutos, con una valoracion de 5/10, bajo dirección de Ryan Coogler y guión de Joe Robert Cole, con un presupuesto de 250 millones.

Marvel apuesta por tener la versión de Negras, Africanas, y Mujeres, tal vez asentandose a la actualidad social.
Con esta nueva saga no estamos ante una producción definida por la acción y si la comparamos con las últimas producciones del universo cinematográfico de Marvel Studios  las diferencias son aún más evidentes. Black Panther: Wakanda Forever no tiene el ritmo endiablado ni el sano fanservice al uso, o tampoco tiene nada que ver con la humorística fábula espacial
Por el contrario, la película de Coogler es sobria, medida, con un trasfondo más sociopolítico y con una voluntad coral siempre imbuida por el espíritu de Chadwick Boseman como actor. El homenaje es sentido y lo palpamos en todo momento, empezando por ese logo de Marvel Studios inicial pensado especialmente para esta cita y una escena postcréditos que lejos de caer en lo superfluo o estar pensada para llamar nuestra atención sobre la siguiente pieza del engranaje como en otras ocasiones ha ocurrido, nos presenta una escena intima, significativa y muy emotiva que pone el broche al tributo a Boseman.

En el apartado técnico tenemos diversos claroscuros, porque podemos decir que Black Panther para bien y para mal es una digna heredera de su primera parte. La producción destaca en su puesta en escena, en el diseño de escenarios y vestuario, poniendo especialmente énfasis en la ciudad Talokán y los «na’vi» que viven en ella, del cuidado colorido básico que impacta, y el no dejar de envolverlo con una coreografía Africanistas que nos saca de la tradicional persoectiva de superheroes. De la misma manera que Wakanda tomaba un papel importante en la trama de Black Panther, aquí pasa lo mismo con el reino de Namor. Pero esta secuela sigue ahondado en errores que ya vimos en el pasado, principalmente cuando nos centramos en su tratamiento de la acción. Esta es un poco sucia y atropellada en algunos pasajes, aunque este no es el principal problema de este apartado y no tiene tanta relevancia como para empeñar nuestro disfrute. Pero si nos puede sacar de la historia el tratamiento de algunos efectos especiales que nos dejan demasiado sabor a croma verde y un nuevo Black Panther que se mueve a trompicones en algunas escenas de acción clave de la producción y nos retrotraen a algunas vistas en su antecesora.

Hay que reconocer que Coogler cocina bien a fuego lento y la acción no es tan importante para él como las consecuencias de la misma. Black Panther: Wakanda Forever es un tour de force entre el drama y la épica que acaba ganando claramente la primera. El director es consciente de que el género superheroico puede ser más que un simple espectáculo y lo deja bien claro con una historia que entremezcla géneros como pocas producciones en el universo cinematográfico de Marvel Studios pasando de acción al drama, de la aventura al cine de espionaje y el thriller político, la fantasía y la ciencia ficción. Puede que no se acabe de centrar en ninguno de ellos ni les acaba de sacar provecho en el guion, pero esto hace que no nos acomodemos como espectadores. Todo esto también se ejemplifica en la particular banda sonora de Ludwig Göransson que regresa con esta secuela con una propuesta más discreta pero de aromas y ritmos similares en la que destaca el tema Lift Me Up de Rihanna.

Es una propuesta continuista a la que le sobra corazón e imaginación, pero con ciertas carencias a nivel técnico y un ritmo que pueden contrariar a los espectadores. La historia sale parcialmente bien librada del ejercicio de readaptación que implica la pérdida de su estrella principal y que nos adentra en una nueva historia de orígenes. Ciertamente, con matices interesantes, con la acertada presentación en sociedad de Namor y con unos actores muy entregados que nos dejan algunos de los momentos más intensos vividos en una producción de Marvel Studios. Son las circunstancias las que hacen especial su historia, pero no deja de ser meritorio que Kevin Feige y compañía hayan dejado tanto margen a Coogler para poder llevar la producción por los caminos que ha considerado apropiados, manteniendo un equilibrio siempre difícil entre el espectáculo y el sentimiento.
Alex

1 críticas

Sigue sus publicaciones

0,5
Publicada el 1 de febrero de 2023
Como siempre en esta sociedad populista y progre nos venden la moto de la leyenda negra. A los guionistas de la película recordarles que España llevó mucho más cosas a América que viruela y enfermedad. Llevamos cultura y religión a pueblos que se comían entre sí y además nos mezclamos con ellos. Ya estoy harto de tanta diarrea mental. Me estaba gustando la película hasta que gratuitamente se meten con la nación más grande que ha existido en la historia, España.
1,0
Publicada el 9 de enero de 2023
No tiene nada bueno, se abusa de la cámara lenta, y termina uno odiandola.
Es perfecta para quien sufra de insomnio
4,5
Publicada el 13 de enero de 2023
Una película que puede competir fácilmente con Avatar en visualidad y originalidad de la historia. Me parece un gran homenaje al actor, la película tiene muchas sorpresas y no aburre en ningún momento a pesar del tiempo que dura. Para mí una de las mejores películas de Marvel, gráficos y actuaciones bien logradas. Muy recomendable.
3,0
Publicada el 30 de diciembre de 2022
La película está bien, pero solo entretiene no avanza, sólo encontramos otra pantera que no quiere ser pantera; un ciclo sin fin del ritual.
Llorenan

1 críticas

Sigue sus publicaciones

2,0
Publicada el 6 de diciembre de 2022
Ejemplo de película donde se pasan de frenada: con la obsesión de empoderar a las mujeres parece más que se ha rodado en la isla de Wondet Wonan: sólo hay mujeres, y casi 3 horas de película...
5,0
Publicada el 26 de noviembre de 2022
Súper .............

Lo máximo de película .... acción total ... la mejor película del año ...
3,5
Publicada el 25 de noviembre de 2022
Visualmente muy buena al igual que en escenas de acción, pero la trama la verdad que no me ha acabado de convencer, toda la película tienes regustillo agridulce.
Es como más familiar, toca mucho las emociones familiares.
3,5
Publicada el 24 de noviembre de 2022
Descansa en paz Chadwick Boseman... 🙏😥

El cierre de la fase más problemática de Marvel ¿Valió la pena?
Empezaré diciendo que esta película como homenaje al fallecido actor cumple y funciona de lo más bien. La atmósfera melancólica y triste acompañada por la muerte del personaje le da cierto peso y frescura a la película que contrasta positivamente con la fórmula a la que nos tienen acostumbrados, lo cierto es que no teníamos una película así de emotiva y con un ambiente decayente desde Avengers Endgame.
Otro punto positivo fue la mejora en los efectos especiales porque a decir verdad ya en la primera película habían momentos en los que flojeaban bastante pero aquí pienso que se hicieron mejor, considerando especialmente la situación de los efectistas en los estudios de Marvel.
Con el personaje de Shuri y su construcción como la nueva pantera estuvo bien en términos generales, Letitia Wrigth se ve que se esfuerza por hacerlo bien pero ya hablaré de eso. spoiler:
También destaco la escena en la que entra portando ya su traje, fue una escena cumbre épica, magistral y muy bien ejecutada.
Namor como villano me pareció interesante, spoiler:
me agradó que no lo mataran cumpliendo con el típico desenlace de los villanos del UCM y ojalá logren explorarlo más todavía en futuras entregas. Aunque sinceramente me cuesta un poco tomarmelo en serio por las alas de sus pies. Me imagino que así es en los cómics pero no sé, parece una hada pero con las alas en los pies en vez de la espalda 😅😂
También destaco la banda sonora, la dirección de Ryan Coogler y su humor, el cual estuvo bastante y sorprendentemente moderado. Obviamente tuvieron que hacerlo así en respeto a la memoria del actor pero aún así me sorprende dado a lo acostumbrados que estamos todos a la calidad de la comedia que suele usar Marvel en sus películas... Especialmente si recordamos que su película anterior fue un circo de colores lleno de chistes absurdos (Si, hablo de Thor Love and Thunder, película que de verdad aborreci en su día y sigo aborreciendo ahora 😡🖕)
De que sigue presente, sigue presente, eso ténganlo por seguro pero aquí supieron como distribuirlo bien sin llegar a arruinar los momentos más serios y en los que los personajes les toca estar de luto.
La película en general me dejó mucho más satisfecho que Doctor Strange 2 y Thor 4 pero también tiene cosas malas. Primero el personaje de Iron Heart, me pareció un personaje poco interesante y atractivo, aparte de ayudar a las protagonistas en algún punto del segundo acto y en la batalla final no hace prácticamente nada durante el resto de la película, al menos no algo memorable. Y el traje que usó durante la batalla final debo decir que me parece HORRIBLE, se supone que busca imitar a Iron Man pero ese traje más que una armadura parece un transformer.
Al igual que la primera entrega la batalla final tuvo una conclusión muy abrupta, tiene mucha acción pero concluye muy a lo precipitado. El título resulta un poco engañoso, obviamente la transformación de Shuri en la nueva pantera necesitaba tomarse su tiempo y desarrollo para que se sintiera creíble pero al final lo consigue es una película de Pantera Negra en la que casi no sale la Pantera Negra. Además me pareció muy irónico que en el título de la película aparezca la iconica frase "WAKANDA POR SIEMPRE" y apenas la mencionan un par de veces, como que no le hace mucha justicia a su título verdad??
Finalmente la trama dejando de lado algunos momentos emotivos tampoco ofrece gran cosa y el que Shuri se haya convertido en la nueva pantera ya dije que estuvo bien en términos generales, pero de solo pensar que de una película a otra cambiaron tan radicalmente a su protagonista pues te deja esa sensación de que aniquilaron el potencial desarrollo que pudo enriquecer al personaje y la franquicia. Yo entiendo que la situación era complicada por la pérdida del actor y que Marvel se negó a recastear el papel pero... Bueno... QUÉ QUIEREN QUE DIGA?!!??! SIMPLEMENTE NO CUADRA, NO ES IMPOSIBLE DE LOGRAR PERO ES QUE NO CUADRA. Lo cierto es que por más que se esfuerce la actriz su personaje la tiene difícil para llenar el vacío que dejó su compañero Chadwick y para ganarse a su público. Y eso hace que le tengas cierto disgusto a la película y el rumbo que quiere tomar para el UCM con estas decisiones independientemente de si te gusta o no.

En fin, la secuela de Pantera Negra si bien no está al nivel de su antecesora es excelente como homenaje al fallecido actor pero bastante floja en cuanto a calidad de su historia. Aún así puedo asegurar que es mejor que la mayoría de las cintas de la fase y si no te molesta los cambios que tuvieron que hacer para hacer funcionar la trama posiblemente te guste por igual. Aunque lo cierto es que esta película confirma que definitivamente el UCM ya no impresiona tanto como antes, me da lástima admitirlo porque a pesar de que todo la franquicia todavía tiene potencial para darle un aire nuevo a la saga y que así se mantenga vigente como hasta ahora tras la saga del infinito, pero por alguna razón que no termino de entender se van por la fórmula de siempre no se arriesgan, no innovan en nada y cuando lo intentan las cosas no terminan quedando bien. Entonces o se ponen las pilas para sus futuros proyectos o quizás debamos ir diciéndole adiós al cine de superheroes, al menos tal y como lo conocemos.
¿Quieres leer más críticas?