Nota media
3,2
176 notas
¿Tu opinión sobre Greenland: El último refugio ?
3,0
Publicada el 13 de diciembre de 2020
Es la típica película americana de catástrofe. Me resultó bastante entretenida y buen ritmo. Las actuaciones, la realización y e guión estan bien.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 30 de noviembre de 2020
una pelicula que viene el fin del mundo y que hay que proteger la familia para llegar al refugio todo lo que pasa en 24h es increible para llegar a termino su mision con accion y suspense de lo que puede pasar en cualquier momento
eim
eim

1 usuario 9 críticas

Sigue sus publicaciones

1,0
Publicada el 20 de noviembre de 2020
No puede ser peor. A quien le gusten las americanadas, le va a encantar. Todo absurdo, previsible y ridículo. No nos hemos salido del cine porque estabamos en la ultima fila
cine
Un visitante
3,5
Publicada el 19 de octubre de 2020
Buena película sobre supervivencia familiar durante una catástrofe natural. La película es muy entretenida y mantiene la tensión hasta el final. Recomendable para pasar una entretenida tarde de cine. Bonito mensaje de unidad familiar ante las adversidades.
cine
Un visitante
5,0
Publicada el 30 de septiembre de 2020
Muy buena película se las recomiendo . Bastante acción recomendada para ver con la familia y amigos. Gracias
3,5
Publicada el 20 de noviembre de 2021
Greendland: El Último Refugio (2020).

"-Está nevando.
-No es nieve. Es ceniza."
El responsable de "Objetivo: Washington D.C.” vuelve a elegir al británico Gerard Butler -un hombre más que acostumbrado a las crisis en muchas de sus películas- para encabezar el plantel de la última de cataclismos. En esta ocasión, generado por un letal cometa.

Como en otras obras, tanto literarias como cinematográficas, del tipo “La Niebla”, “The Walking Dead” o “La Guerra de los Mundos”, esta que nos ocupa profundiza más en la mezquindad humana que en la amenaza real que los personajes sufren; la inminente caída de un enorme cuerpo celeste.
Roman Waugh (coguionista, además de director del filme) logra mantenernos el corazón en un puño durante las dos horas de metraje gracias a las vicisitudes que el ya inolvidable Leónidas y su familia sufren aquí.

"Yo no me rindo cuando las cosas se complican."
Junto a Butler, quien también hace las veces de productor, destaca la hermosa actriz carioca Morena Baccarin (chica del travieso “Deadpool"). En segunda línea tenemos al octogenario Scott Glenn (héroe en “Silverado”), y al corpulento David Denman (entrañable jugador mudo de fútbol americano en “Equipo a la Fuerza”), en un papel que muestra lo peor del ser humano.

La película está rodada entre varias ciudades estadounidenses, y es Islandia la que hará de Groenlandia en el último tramo del guión. En cuanto a las escenas de lucha, no parece que los productores de "John Wick" estén tras ella, aunque sí consiguen crear la suficiente tensión.

Mi conclusiones:
1.- El hombre ha sido, es y será siempre despreciable. Pudimos comprobarlo, de hecho, el pasado mes de marzo en muchos supermercados españoles...
2.- Hay muy pocas cosas más poderosas que el amor de unos padres por su vástago, y nada que traiga más sinsabores y preocupaciones a la vida de una persona que seguir el instinto de reproducción.
3.- Cuando la crítica profesional sea unánime en tirar por tierra una obra como esta, es el momento de ir a verla. Mejor, si es en pantalla grande.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 21 de agosto de 2020
Ya espero verla me encanta este tipo de trama ..espero verla pronto..saludos.desde Monterrey nuevo León
¿Quieres leer más críticas?