John Wick 4
Nota media
4,1
375 notas
¿Tu opinión sobre John Wick 4 ?

77 Críticas del usuario

5
25 críticas
4
35 críticas
3
9 críticas
2
2 críticas
1
4 críticas
0
2 críticas
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
David Martinez
David Martinez

1 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 9 de abril de 2023
Es muy buena pero se tiene presente ques aleja de la realdad emasiado,escenas en donde la ficcioón es muy mal utilizada
Daniel Quirante
Daniel Quirante

1 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 8 de abril de 2023
Maravillosa conclusión de la saga "John Wick" que acaba en digna consonancia con las tres anteriores y ofrece un maravilloso espectáculo de sangre, tiros y esa violencia surrealista de la que hace gala la saga, pero que es tan divertida que no puedes dejar de mirar, los que la han visto saben a que secuencia me refiero. Con reminiscencias de "the raid 2" o el mejor John woo, la cuarta parte de John wick nos devuelve ese cine de acción tan disfruton de ver a las 3 de la mañana. Además, con pequeños detalles que parecen insignificantes ofrece una expansión del mundo y los personajes genial, y hacia el final todas las tramas y los arcos quedan tan bien cerrados que da pena que se acabe. Ojalá vuelva este tipo de cine de acción
Lorenzo rodriguez perez
Lorenzo rodriguez perez

3 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 8 de abril de 2023
¿Qué es John Wick?, o mejor, ¿quién es John Wick? Se le conoce de muchas formas Baba Yaga, Boogeyman, Uomo senza nome... Para mí es ese amigo/familiar que parece que nació con el don de los videojuegos y terminas por pedirle ayuda para que te pase el nivel en el que llevas atascado una semana.

Para aquellos que no hallan seguido la saga no deben preocuparse, en el inicio se define a nuestro personaje y sus intenciones. Mediante unas escenas comiqueras en una Bat-Cueva nos enseñan a Bruce y Alfred digo, John y Bowery preparándose para un nuevo desafío. Seguido de una secuencia western de nuestro llanero solitario, con el revolver más ágil de todo el oeste, cargado con su único objetivo, la venganza contra la Alta Mesa.

Existen dos palabras clave en torno a la película: VIDEOJUEGO y FIESTA. John Wick sería la perfecta adaptación del modo historia de un videojuego a la gran pantalla, en donde se nos presentan distintas localizaciones, con sus correspondientes enemigos por oleadas y fejes finales. El dialogo brilla por su ausencia, como si alguien estuviera skippeandolo continuamente para pasar a la acción… Todo esto acompañado por la banda sonora más electrónica y rockera que hayamos podido imaginar, apuntaos este par: Nowhere to Run y Marie Douceur, Marie Colère.

Esta nueva entrega junta todo aquello que disfrutamos tanto a lo largo de la saga. ¿Quieres persecuciones? Tenemos coches, motos, caballos y a pie. ¿Quieres variedad de armamento? Aparecen arcos, katanas, timbres, lápices, todo tipo de armas de fuego, nunca mejor dicho…

Por recalcar algunas escenas, hay tres secuencias que me flipan: En medio de Paris con la chica DJ pinchando, la secuencia desde la planta de un edificio que por momentos podría recordar a los videojuegos Hotline Miami o Enter the Dungeon y la que todos queremos, la escena de la ESCALERA, espectacular.

En cuanto al cast que podría decir de Keanu Reeves que no se haya dicho ya, unos de los mejores actores de acción de nuestro tiempo sin ninguna duda y así lo refleja la existencia de esta cuarta entrega. A Bill Skarsgård en cambio no se le nota cómodo en la actuación, aunque por momentos da destellos de sus grandes dotes actorales. Por otro lado, los papeles de apoyo de Ian McShane, Shamier Anderson y Donnie Yen son geniales, acompañan a la perfección la trama aportando cada uno su esencia. Por último, reconocer la labor actoral de Lance Reddick a lo largo de toda la saga y que por desgracia no nos regalará más fantásticas actuaciones.

Por último, me gustaría hacer un inciso en cuanto a la duración de la cinta ya que pude parecer sobrecargada de escenas de acción para un publico no acostumbrado a este tipo de películas, en cambio creo que es un regalo para los amantes de la saga o del cine de acción ya que se incluye gran cantidad de metraje de acción sin cortarse. Podría decirse que en si misma es una versión extendida.

Cuando vayáis al cine a verla recordad dos cosas: no os olvidéis las palomitas y la emoción de disfrutar de los mejores minutos del cine de acción de 2023!!!
KowloonWong
KowloonWong

1 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 8 de abril de 2023
Esta cuarta entrega de la saga es sin duda la mas densa en cuanto a escenas de acción sin apenas cortes y de larga duración. Un auténtico repertorio de coreografías llevadas a cabo a la perfección y acompañadas de una paleta de colores que hacen mas placentero ver el baño de sangre que causa el Sr. Wick. Cabe destacar que han reducido el guion notoriamente respecto a las cintas anteriores a la par que han doblado la cantidad de extras que intentan acabar con el protagonista. Quizás la falta de diálogo sea lo que mas deja que desear pero se compensa bastante bien con las interminables escenas de acción desproporcionadas, al fin y al cabo de eso trata este género al que le es fiel de principio a final. Lo que mas me ha gustado de la cinta son las referencias a otras películas como el personaje de Donnie Yen que hace referencia a Zatōichi o la locutora de radio que hace referencia a The Warriors. Por último añadir que el personaje que juega a las cartas tiene pequeñas pinceladas de un villano digno de una película de Batman.
Joseenrri2001
Joseenrri2001

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 7 de abril de 2023
Imparable de principio a fin, al igual que su protagonista, John Wick: capítulo 4 consigue lo imposible al entregar una cuarta entrega que se convierte en la que podría ser una de las reinas de las películas de acción.
Con un elenco igual de colorido que la paleta de color de la propia película, John Wick viaja por Nueva York, el desierto de Jordania, Osaka, Berlín y París entregando las secuencias de acción más espectaculares de toda la saga. Inagotables y más espectacular cada una que la anterior muestran a un Keanu Reeves entregado con la causa, que a sus casi 59 años sigue estando en plena forma para repartir toda la muerte y destrucción que la franquicia requiere.
Mucho se ha hablado de la extensa duración del metraje con sus casi 3 horas. Pero la gran virtud de la cinta, si no la mejor (dejando aparte las secuencias de acción) es el manejo del ritmo, que consigue que 169 minutos parezcan 90. Estructurando la pieza en 3 actos muy definidos, donde en los 2 primeros encontraremos nuevos personajes como El Marqués (Bill Skarsgård), Caine (Donnie Yen), Akira (Rina Sawayama), entre muchos otros que darán nuevas formas, capas y profundidad al universo de John Wick.
A destacar la capacidad de reinvención y subversión que otorga la película a cada una de las secuencias de acción, sumado a una clara auto-parodia que muestra la clara identidad de la saga, además de las innumerables citas o referencias a la historia del cine de acción y épico; pasando por Lawrence de Arabia, el cine western, por todo Kurosawa, cine asiático... y una casi interminable lista.
Sin duda una joya imperdible que nos recuerda al mismo tiempo que debemos ser amables con los animales y que el género de acción sigue vivo.
David Cortés Farrujia
David Cortés Farrujia

2 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 7 de abril de 2023
En un momento donde las películas de accion están cayendo en las redes del cine algortimo, con secuencias prefabricadas y pobremente rodadas, en la que quizás Michael Bay sea de las pocas excepciones, la saga John Wick pone todo sobre la mesa para, con su mitología moderna sobre familias de asesisnos, pagarés y altas mesas, demostrar que aún existe el buen cine de acción.
Gran parte del mérito para lograrlo viene de la posición de Chad Stahelski como antiguo especialista, que ha ido ganando soltura en la saga hasta llegar a este capítulo 4 y deleitarnos con una combinacion de set-pieces final, con la pelea en la rotonda del Arco del Triunfo, la de la perspectiva cenital y la de los 222 escalones, que hacen que, después de 3 horas, al salir de la sala sólo quieras más.
Raymundo
Raymundo

1 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 7 de abril de 2023
La saga John Wick ha impuesto parámetros en el género de acción que muchas otras películas contemporáneas del estilo han seguido, como secuencias y coreografías inmaculadas, atención quirúrgica a los detalles y una gran potencia física que cada actor vuelca en sus escenas. Claro, John Wick no es la pionera; sin embargo, toma de base estos aspectos para construir su carácter que ha pulido a lo largo de la saga. Con unas pinceladas de trama que son la perfecta excusa para ver toda las secuencias de acción.
Te sientas frente a la pantalla esperando ver a Keanu Reeves, con su característica presencia en el plano, repartir golpes y balazos a diestra y siniestra y eso es lo que te da. Te da secuencias de 20 minutos donde John Wick vence ejércitos completos, una mejor y más original que la anterior. Suena a que puede ser abrumador, pero siempre hay una escena tranquila que son las que avanzan la trama y donde se encuentra un respiro a tanta violencia y estímulos.
La película sabe a lo que vienes y te lo da de la forma que solo ella sabe y lo agradeces. No promete otra cosa.
E. J. Cano
E. J. Cano

2 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 6 de abril de 2023
Acto final de la tetralogía de John Wick.
En la tetralogía "El Anillo del Nibelungo" de Richard Wagner, uno de los propósitos del compositor alemán era la creación de la idea de “arte total”, una obra en donde un conjunto de artes –música, literatura, pintura, danza, etc.– interactuaban en equilibrio en una misma dirección para que de la historia relatada resultara una obra y espectáculo artístico único.
El círculo que se cierra ahora con la última película de John Wick es un ejemplo contemporáneo de una saga en donde el guion, el montaje, la música, los actores, las interpretaciones, las coreografías, la fotografía, las iluminaciones, los escenarios, la mitología, etc., funcionan todos en una misma dirección para crear un espectáculo audiovisual que, al igual que las óperas de Wagner, provoca en el espectador la abstracción y pérdida de la noción del mundo real.
Desde el inicio de la película, todos los componentes cinematográficos desde el guion, las interpretaciones, la puesta en escena, las coreografías, las localizaciones, el hilo musical casi continuo que engloba y estructura todo el metraje, la fotografía, las iluminaciones y juegos de luces, interactúan todos en una misma dirección para crear una abstracción en el espectador durante dos horas y cuarenta minutos. Y si esa abstracción la consigues con acción, artes marciales, violencia, peleas y movimientos maravillosamente imposibles, mejor que mejor.
Con esto hay que decir que quizá John Wick 4 no sea una película para todos los públicos y esté destinada bien a los que ya sean aficionados de la saga o a los que sean aficionados al cine de acción. Si eres de los primeros, encontrarás una culminación de la mitología y universo de John Wick. Si eres de los segundos encontrarás una de las mejores películas de acción de los últimos años que te devolverá la ilusión por el cine de acción y artes marciales que tan buenas obras nos ha dejado. Si no eres de ninguno de los dos tipos de público, no puedes sino admirar la habilidad y despliegue técnico, artístico y físico del film.
El punto fuerte y la idiosincrasia tanto de John Wick 4 como del resto de la saga no está solo en las grandes secuencias de acción, sino en que esas secuencias de acción tienen unas características propias en cuanto a iluminación, coreografías, puesta en escena, la música, los escenarios, la fotografía, etc., que consiguen crear un espectáculo audiovisual único. En este caso, este espectáculo audiovisual no es solo una declaración de amor a la propia mitología y universo de John Wick, sino una declaración de amor al cine de acción y artes marciales de los 60, 70 y 80.
En una época en la que todas las secuencias de acción de la mayoría de películas están realizadas con un gran uso del CGI, encontrar una saga y película influenciada de la vieja escuela con especialistas y actores “entregados a la causa”, poniendo todo de su parte en cuerpo y espíritu con coreografías detalladas y movimientos imposibles es un regalo para los que somos aficionados al género. Ahora bien, tener solo grandes secuencias de acción no hacen de John Wick 4 una gran película, sino que como digo, es una acumulación de todo. Buenas interpretaciones del maravilloso elenco de actores, un montaje impecable, un guion eficiente y coherente, las localizaciones, la puesta en escena, etc., todos los componentes funcionan perfectamente para cerrar el círculo de John Wick. Y si a esto último le sumamos referencias visuales (y musicales) al western y a los videojuegos tenemos una gran obra cinematográfica epítome que ha heredado lo mejor de la tradición que le precede y asienta referencias técnicas para el futuro cine de acción que está por venir.
No quiero entrar en detalles de la historia de la película, de los nuevos personajes que aparecen, de detalles específicos de las escenas de acción, de las propias referencias a las películas anteriores. Todo eso se lo dejo al fan de John Wick, que tras tres películas sabe perfectamente lo que se va a encontrar y lo que quiere ver. Esta película es lo mismo que las tres anteriores, solo que más grande, más larga, más espectacular y en cierta medida, más sentimental y emocional. En una zona spoiler comentaría la brillantez técnica de las secuencias que más me han impactado o emocionado, como la del arco del triunfo o la de la casa abandona en un plano secuencia cenital… espectaculares.
Son muchas las cosas que se podrían hablar tanto de John Wick 4 como de la saga, pero me quedo especialmente con esa calidad cinematográfica en la que todos los elementos y componentes del cine funcionan conjuntamente en una misma dirección para que la historia y universo que se está contando y plasmando quede de la manera más espectacular posible, ya sea cine de acción o de otro género. Al igual que centenares de años después se siguen estudiando, citando e interpretando las óperas de Wagner por su importancia artística e histórica, me gustaría pensar que en los años venideros se recordará a la saga y mitología John Wick por su particularidad técnica y artística, y por saber distanciarse del cine de acción coetáneo dominado por los superhéroes y el CGI.
Con John Wick 4 es posible que se haya cerrado un circulo, pero se abre una puerta para que las siguientes series y películas que ya están anunciadas sobre el universo de John Wick puedan seguir regalándonos obras originales y espectaculares que nos harán levantarnos de la silla para pegar un par de puñetazos al aire sabiendo que acabamos de presenciar algo más que cine de acción, acabamos de contemplar una gran obra cinematográfica.
Yersnel Ibarra
Yersnel Ibarra

2 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 6 de abril de 2023
Esta increible, accion pura, no me arrepiento de irla a ver, esta muy brutal vayan a verla, nunca se arrepentiran
Francisco Javier Lucas Martínez
Francisco Javier Lucas Martínez

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 5 de abril de 2023
John Wick 4: el arte de matar

Hay películas que te hacen pensar, que te hacen llorar, que te hacen reír. Y hay películas que te hacen vibrar, que te hacen sentir, que te hacen vivir. John Wick 4 es una de esas películas. Una película que te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el último. Una película que te hace olvidar el mundo exterior y te sumerge en un universo de acción, violencia y venganza.

Y es que si hay una saga que ha revolucionado el cine de acción en los últimos años, esa es John Wick. Desde su primera entrega en 2014, el personaje interpretado por Keanu Reeves se ha convertido en un icono de la violencia estilizada, el humor negro y la venganza implacable. En esta cuarta parte, John Wick vuelve a demostrar que es el mejor asesino del mundo, enfrentándose a nuevos y poderosos enemigos que quieren acabar con él.

La película dirigida por Chad Stahelski sigue la estela de las anteriores, ofreciendo escenas de acción espectaculares, coreografías de combate impresionantes y una estética cuidada al detalle. El guion, escrito por Shay Hatten y Michael Finch, no se complica demasiado en la trama, sino que se centra en el desarrollo del personaje principal y sus motivaciones. John Wick es un hombre que busca su libertad y su redención, pero que no puede escapar de su pasado ni de las reglas del mundo criminal al que pertenece.

El reparto está encabezado por el carismático Keanu Reeves, que vuelve a dar vida a John Wick con una mezcla de frialdad y humanidad. El actor se entrega al papel física y emocionalmente, demostrando su compromiso con la saga y con el público. Junto a él, destacan las interpretaciones de Laurence Fishburne como el Rey del Bowery, un líder de los marginados que ayuda a Wick; Ian McShane como Winston, el gerente del hotel Continental que tiene una relación ambigua con el protagonista; y Donnie Yen como Caine, un viejo amigo y rival de Wick. También hay que mencionar las incorporaciones de Clancy Brown como Harbinger, un misterioso villano que controla una organización secreta; Bill Skarsgård como Marquis, un asesino psicópata que persigue a Wick; y Rina Sawayama como Akira, una joven guerrera que se une al héroe.

John Wick 4 es una película que no defrauda a los fans de la saga ni a los amantes del cine de acción. Tiene todos los ingredientes para ser un éxito: ritmo frenético, adrenalina, violencia, humor, sorpresas y homenajes. Se nota la influencia de películas como The Raid (2011), The Matrix (1999) o The Warriors (1979), así como de directores como John Woo o Quentin Tarantino. La película es un espectáculo visual y sonoro que te mantiene pegado a la pantalla desde el principio hasta el final.

Además, John Wick 4 no es el final de la saga con una quinta entrega en ciernes y otros proyectos relacionados con el universo de John Wick, como una serie precuela sobre el hotel Continental y una película spin-off. Sin duda, John Wick tiene mucho futuro por delante y nosotros estamos deseando verlo.

Mi nota final para John Wick 4 es un 9 sobre 10. Es una película que cumple con creces lo que promete: acción sin límites. Si te gustaron las anteriores películas de John Wick, no te la puedes perder. Y si no las has visto todavía, te recomiendo que lo hagas cuanto antes. Te aseguro que no te arrepentirás.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios