3 veces la he visto en cine y puede que vaya otra vez mas (igual que en las anteriores películas de la saga)
Ha sido una experiencia total¡¡¡ Inmersiva¡¡¡
Junto a la sencilla y sobria película de Jason Statham (que ha sido un inicio de año, de calidad y buen gusto)
" Operación Fortune " (Guy Ritchie 2022)
Está claro que John Wick, ahora mismo, es el culmen del genero de accción y hard boilled/killers
en este siglo XXI, no está siendo bueno en cuanto al género? depende de como se mire.
El caso es que lo que más se nota, es que la generación actual - YZ - está demasiado mimada y metida en la matrix
de los superhéroes, efectos especiales por CGI, videojuegos, plataformas streaming, tlf smarphones, redes sociales, etc
Y no da a lugar que haya un verdadero "star system" del género, y las películas relacionadas con el mismo, pasen
a un 3º plano, en cuanto a disfrutarlo y distribución cinematográfica. Aparte del rendimiento - muyyy bajo - en taquilla.
Por el mismo motivo generacional.
Y de la "generación woke cristal", que todo les molesta, critican y debe ser a su gusto y capricho. Sin que puedan disfrutar de la experiencia - física y sin contemplaciones - del genero de acción...Quizás sea el que menos necesita de una historia trabajada. Pero sí mucho de sus interpretes en cuanto a física, actitud, carisma y filosofía emocional que se le pueda aportar por el guión y dirección artistica. Incluso, buscando influencias en otro genero - americano y hispano-italiano - clásico, como es el western.
Donde John Wick 4 es de todas las partes, la que más homenaje al spaghetti western de Sergio Leone, Corbucci, Peckimpack, se hace...
Incluso de Kurosawa, y sus "eastern" de la época del Shotgun. No en vano, se vuelve simbiotica, la dimensión de Kurosawa con el cine de Ford, Hawks, Leone y sus western, viscerales, sucios, duros, trágicos, enciclopedicos y mitológicos.
Wick 4, tiene muchas set pieces, que son un compendio del cine de acción.
Casi se puede decir, que es la visión high tech, del clásico de la trilogía de Stallone, con su mitología ochentera y noventera, de los actioners de la generación X. Y el gran - cool - Statham, como relevo generacional de este siglo XXI.
Sin embargo, en Wick 4 (y sus otras partes), tal vez, si que exista, una verdadera enciclopedia y mitología propia. Al resumir, la otra visión del cine de acción, más global. Como es este siglo. Donde las fronteras, las culturas ancestrales, las modernidades, etc... Se han difuminado y diluido. Creando un panteón mitológico, en mundos y espacios, paralelos o subterraneos. Dentro de la Matrix, que es el mundo actual, en el que estamos viviendo el común de los mortales.
Wick es Orfeo buscando a Euridice en el Reino de Hades. Ulises, luchando contra la maldición de Poseidón y sus demonios. O un Hércules, que pierde a su mujer - provocado indirectamente por su madrastra Hera - y sus hijos, mediante una artimaña - un pagaré - del rey Anfitrión. Que quiere quitarle el trono - futuro reino - de Tebas, a Hércules, y lo lleva a sus 12 pruebas/trabajos. Y sus Viajes Legendarios (la serie tv, de los 90's, no le hace justicia, por ser excesivamente infantil, pero puede servir de aporte).
Bien, y vayamos a analizar John Wick 4.
Dos son los puntos que más evidentes se hacen en esta película, como referencia a clásicos del género en los 70's, 80's y 90's. Tanto en el cine de Hong Kong como en Japón.
El personaje de Caine (Donnie Yen), excepcional.
Es Zatoichi, un mítico y cinematográfico samurai ciego. Jugador y borracho. Que era, como un caballero andante sin rumbo, en el Japón feudal. Con una prodigiosa habilidad en las artes marciales, su bastón y la espada. Que ayudaba a las mujeres, niños y personas desfavorecidas, contra los señores feudales y los villanos de turno. Con su particular codigo del Bushido y el Budismo Zen. Poco - o nada - ortodoxo. Que ha tenido múltiples representantes en el cine y el anime manga. A destacar: Sonny Chiba (Amor a quemarropa de Tony Scott, Kill Bill Tarantino), Takesi Kitano con su musical Zatoichi y el personaje de Hana Bi (Flores de Fuego) y O Brother, un asesino de la Yakuza.
Aquí, Donnie, hace su particular homenaje. Que ya utilizó en "Roge One, una historia de Star Wars". Siendo uno de los (proscrito Jedi?) mejores personajes de la saga.
Aquí, en Wick 4, es el segundo mejor antagonista. Mención a Parabellum y ese samurai inolvidable, que fue Mark Dacascos. Que también merece un spin off. Hace un papel magnífico y brutal. Donnie Yen, crea un personaje propio y con su propia idosincrasia.
Genial!
El otro punto es: París, Arco del Triunfo y la persecución por las escaleras de De'Csan.
Un homenaje en toda regla a The Warriors, del gran Walter Hill, 1979. Incluso hay una voz en off, radiofónica, con banda sonora incluyendo el tema de aquella película: nowhere to run. Y también, los multiples rivales de diferentes - varias tribus punks urbanas, en la pelicula homónima, persiguiendo a los protagonistas para acabar con ellos, por una recompensa - barrios y estilos urbanos. En el París actual. Y la perspectiva de un combate de alto riesgo en el Arco del Triunfo, con los vehículos de paso, como parte protagonista de la dolorosa y escalofriante secuencia. Insuperable.
También puede hacerse una referencia a una de las mejores películas de Van Damme: Blanco Humano (John Woo, 1993). Que trata igualmente de una cacería humana, de gente pobre y homeless. Por parte de una élite de millonarios asesinos aburridos. Y que ya fue, un remake de otra clasica cult movie - en dos versiones distintas - llamada: el malvado Zaroff 1943 original. Y la de 1971. Distopia kitchs, con un Sean Connery muy drag queen...
Mención especial, al momento de Osaka, Japón. Y la aparición de Caine (Donnie Yen) en el hotel de la Yakuza. Para rematar el trabajo del grupo de sicarios de la mano derecha del Marques, Chidi (Marko Zaror). Y su carta de presentación.
Y en Berlín, la corta y muyyyyy buena interpretación de Scott Adkins como Killa. Donde Caine, aparece para seguir, con su particular cacería de John Wick
Las demás set pieces, son parte de las consecuencias de las anteriores películas.
John Wick 4, es igualmente, un resumen de la Trilogia del Dolar (Clint Eastwood) del gran Sergio Leone. En cuanto a forma y contenido. Incluye al mismo John Wick (Keanu Reeves), como un sosias de Nobody (Clint Eastwood). Y en su conjunto, la película de John Wick 4, me recordó, grandemente. A esa obra maestra del género western - spaghetti y americano - que fue: hasta que llegó su hora. Prácticamente, parte por parte, John Wick 4, es aquella película. Pero en un entorno urbano y high tech contemporáneo. Con la mencionada globalidad de influencias. Tanto cinematográfica como culturales.
Lo que no me gustó fue: queda demasiados flecos sueltos de los protagonistas y sus motivaciones. Para ser amigos/aliados o enemigos. Tanto contra - obvio - John Wick, como entre ellos. Que no queda claro ni explicado en ningún caso. Solo que se conocen de hace años...
La producción, dirección artística, fotografía, banda sonora, vestuario, dirección, stunts, personajes, y Keanu Reeves. Merecen tener nominaciones a los Oscar 2024!! (y que tuviera la suerte de Jason Bourne 2004, con 4 Oscar) y que se los lleve. No veo, casi ninguna película que se estrene próximamente, que logre la calidad y eficacia de esta. Sobre todo en el genero de acción, gangsters, hard killer, artes marciales, etc...se lo merecen
Le doy un 9! ❤❤❤💯💯💯💀💀💀🌹🌹🌹🍀🍀🍀♣️♦️⚡⚡⚡
Saludos desde Sevilla Esp