"Kill Bill: Volume 1" es un interesante film de acción y artes marciales, una combinación de venganza, violencia e ironía del destino, considerada película de culto y dirigida por Quentin Tarantino.
Tarantino nos presenta una elaborada trama de venganza, cuya extensión fue tal que obligó al desquiciado director a dividir su obra en dos partes, estrenadas en 2003 y 2004 respectivamente. En esta primera parte, nos presentan un rápido origen de la sed de venganza de La Novia (Thurman) y cómo inicia el ajusticiamiento con Vernita Green (Cabeza de Cobre) y O-Ren Ishii (Boca de Algodón), tras conseguir que el maestro Hattori Hanzo le fabrique la mejor de las katanas. La película es un homenaje a todo el cine que Tarantino ama y que algunos de nosotros idolotramos: artes marciales de Hong Kong, Samuráis, algo de spaghetti western, chicas rudas y por supuesto mucha violencia y gore. Ahora bien, no podemos hablar de una historia original, ya que "Kill Bill" se basa en el film nipón "Shurayukihime" de 1973, que se conoce como "Lady Snowblood", en la que una mujer se venga de un grupo de mafiosos que asesinó a su familia, y "Makai tenshô" (1981) en especial en lo relativo a Hattori Hanzo, que tiene un antecesor, Muramasa, el legendario herrero fabricante de katanas. Entre otras influencias, claro.
El mérito de Tarantino es que al meter a la licuadora todas estas ideas, supo crear un film con personalidad y claramente un referente de la década de 2000. La historia está muy bien estructurada, con flashbacks que nos muestran qué pasó con La Novia cuando fue brutalmente golpeada, disparada y dada por muerta, pasando por sus conversaciones con Hattori Hanzo y finalmente la concretación de la venganza con las dos primeras "alimañas" como ella las define. Conforme avanza la trama, nos explican también el origen de O-Ren Ishii, que a la postre es la rival de mayor peso en esta película, jefa indiscutida de la mafia oriental (notable en una cultura tremendamente machista) que sufrió de hecho la muerte de sus padres por el ataque de un jefe mafioso, y del cuál ella se vengó. Destacar ese segmento en el que se incluye animación japonesa de muy buena calidad, pero con un marcado carácter de cómic. Probablemente la escena más memorable de la cinta es el enfrentamiento de La Novia con el ejército yakuza de O-Ren Ishii, incluyendo el escuadrón de élite Crazy 88 y la guardaespaldas personal de O-Ren, Gogo Yubari, en La Casa de las Hojas Azules. En un verdadero desenfreno de brutalidad, La Novia acaba con todo el ejército de la líder yakuza, rebanando a diestra y siniestra, volando y subiendo escaleras como si fuera una acróbata. La escena final entre La Novia y O-ren Ishii es elegante y atemporal en una locación mágica, y que desde luego termina a favor de La Novia. Un enfrentamiento entre dos mujeres a las cuáles destrozaron la vida.
Tarantino concibió a "Kill Bill", como un homenaje al cine "grindhouse", término para películas que se exhibían en teatros estadounidenses baratos en la década de 1970, incluidas películas de artes marciales, cine samurái, películas de blaxploitation y spaghetti westerns. Homenajea a Shaw Brothers Studio, conocido por sus filmes de artes marciales, con la inclusión del logotipo de ShawScope en sus títulos de apertura y el "zoom que se estrella", un zoom rápido que generalmente termina en un primer plano de uso común en las cintas de Shaw Brothers. Originalmente preparadas para lanzamiento único, pero la película, con tiempo de ejecución de más de cuatro horas, se dividió en dos. El volumen 1 se convirtió en el film más taquillera de Tarantino hasta ese momento, ganando más de $ 180 millones en taquilla. Es una bacanal para aquel que guste de productos escapistas con poso, en este caso por sus constantes guiños, por sus delirios estéticos, por su desbordante imaginación puesta al servicio de lo lúdico, con peleas de todo tipo, con luchas a cuchillo (empalamientos por la garganta), en anime, la lengua de un hombre cercenada estirándola cual chicle, aplastamiento de cráneos con puertas, desmembramientos, decapitaciones, carnicerías que parecen "genocidios" por los decorados de batallas bélicas que dejan. Eso sí, todo en un tono de claro espíritu de divertimento: por supuesto que no hay introspección de los personajes, que no hay mínima hondura, pero es que Tarantino tampoco lo pretende, su cinta es puro cartoon-pulp, los protagonistas son meras figuras predeterminadas de modo primario (cliché, se mueven por inercia básica).
Sin embargo, el director vuelca en la puesta en escena todo su arsenal de filias (y fetichismo), como es su gusto por mostrar los pies de una mujer, como su gusto por decorados hinchados en su realismo-falsete. Esto realzado por el fantástico diseño de producción de David Wasco y Yohei Taneda, filmado en Japón, y por supuesto en USA, destaca sobremanera los decorados del Club House of Blue Leaves, y el bucólico patio del local. Todo esto filtrado por la gloriosa fotografía de Robert Richardson, en un despliegue de recursos estéticos formidables, con juegos de iluminación, con sombras pronunciadas cuasi-chinescas, esas combinaciones en blanco y negro, esos plano secuencia, todo esto en miscelánea homérica con la impresionante edición de Sally Menke (montadora de toda la filmografía tarantiniana), imprimiendo una fluidez y cadencia rítmica fabulosa. Como siempre la banda sonora es elemento crucial en todas las cintas del director de Knoxville, un torrente iconoclasta de diferentes estilos, la melomanía desborda al realizador y nos envuelve con ella. Música country hasta selecciones de puntajes de Spaghetti Western de Ennio Morricone. El tema de Bernard Herrmann de la película "Twisted Nerve" (1968), es silbado por el amenazante Elle Driver en la escena del hospital. Un breve extracto de 15 segundos de la apertura del tema musical Ironside de Quincy Jones, se usa como motivo de venganza de la novia, que se enciende con un flashback teñido de rojo cada vez que está en compañía de su próximo objetivo.
Las actuaciones son destacables, Uma Thurman es la protagonista indiscutida, la musa de Tarantino, cuya extraña belleza compatibiliza con su rudeza y su sed de venganza, vestida con ese traje amarillo (un claro homenaje a Bruce Lee) y esa katana justiciera. La actriz tiene la complicada papeleta de dar vida a un personaje plano, pero aun así le dota de una enorme expresividad hierática, y sobre nos deleita con una fisicidad apabullante, haciendo creíble a la asesina. Lucy Lu interpreta a O-Ren Oshii, es una excelente villana, con ese aire de soberbia y excesiva autoconfianza que al final se convierte en su perdición. Tiene su escena de gloria en la reunión con los yakuzas, cuando uno cuestiona su origen no japonés. En el reparto secundario encontramos a Sonny Chiba como el sabio Hattori Hanzo, en una carismática presencia, dejando además la mejor frase del film cuando le entrega a La Novia la katana: "Esta es mi mejor espada. Si en tu viaje debes encontrarte con Dios, Dios será cortado". Vivica A. Fox encarna a Vernita Green, es la primera "parada" (en el metraje) de la sed vengadora de La Novia, cumple en un duelo cuerpo a cuerpo hogareño frenético, con una turbadora parada pro la llegada de una niña. Chiaki Kuriyama como la aparente adolescente vestida de colegiala Gogo Yubari, resulta notable en su rol de villana. Daryl Hannah como la tuerta y venenosa Elle Drive, en una presencia agradecida pero flashística. Michael Madsen es Budd, el matón hermano de Bill. Y para finalizar David Carradine como Bill, cuya participación más bien se insinúa en la película, ya que aparecerá más bien al final, tiene en realidad cameos.
En definitiva, interesante film de acción y artes marciales, un espectáculo hueco y eficaz, donde las insuficiencias del guión y de la realización son tapadas eficazmente gracias a un ajuste inteligente de los apartados más técnicos, dando gratísimos resultados algunas de las secuencias con filtro de blanco y negro o, por ejemplo, la breve historia a modo de flashback sobre el pasado de O-Ren Ishii. Con una banda sonora perfectamente ajustada, que acompaña las imágenes sobriamente y ofrece la puntilla al desfile de desmembramientos, sanginariamiento y golpes por doquier con los que aquí nos obsequia Tarantino.
http://FilmeClub605426824.wordpress.com