Alto el fuego
Cartel de  Alto el fuego
10 de agosto de 2018 en cines | 1h 43min | Drama
Dirigida por Emmanuel Courcol
|
Título original Cessez-le-feu
Medios
3,0 11 críticas
Usuarios
3,0 1 nota
Sensacine
4,0
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 12

En 1923, Georges Laffont, traumatizado por las horribles secuelas de la Primera Guerra Mundial, decide dejar su vida a un lado y asentarse en Alto Volta, en África. Allí, con la ayuda del artista Diofo, otro veterano superviviente, reclutará a aldeanos de los pueblos más recónditos para sus plantaciones en Ghana.

Sin embargo, esta aventura se convertirá en un pozo sin fondo y años después tendrá que volver a Francia. Cargado de máscaras tribales, regresará a lo que para él era su hogar, junto con su madre y su hermano, un excombatiente a quien la guerra dejó sordo. Pero entonces descubrirá que la vida continuó tras su partida y ahora se siente desubicado. Con la ayuda de Helene, una profesora de signos, conseguirá redimirse y empezar de cero.

Emmanuel Courcol (Mademoiselle) escribe y dirige este trama, que está protagonizado, entre otros, por Romain Duris (Todo el dinero del mundo), Céline Sallette (El hombre del corazón de hierro), Grégory Gadebois (Normandía al desnudo) y Julie-Marie Parmentier (Los visitantes la lían: ¡En la Revolución Francesa!).

La Crítica de SensaCine

4,0
Muy buena
Alto el fuego

Perdidos en el nuevo mundo

por Carlos Losilla
Emmanuel Courcol, el director de esta película, cita como una de sus fuentes de inspiración El cazador (1978), de Michael Cimino, que hablaba entre otras cosas de la vuelta al hogar tras la experiencia traumática de la guerra, en aquel caso de Vietnam. Para que quede bien claro, un personaje de Alto el fuego interpreta en un momento determinado la misma pieza para piano de Franz Schubert que tocaba George Dzundza en ese clásico de los 70. Y, por si fuera poco, el tema de fondo es  idéntico, por mucho que Courcol rehúya cualquier tipo de épica crepuscular --la especialidad de Cimino—, pues ambas películas ponen en escena a un personaje que se empeña en rescatar a otro de las profundidades infernales en que se ha sumergido tras el horror bélico: en El cazador, Robert De Niro regresaba a Vietnam en busca de Christopher Walken, al que las drogas y la ruleta rusa mantenían esclavizado en Saig
foto de Romain Duris
Personaje : Georges Laffont
foto de Céline Sallette
Personaje : Hélène
foto de Grégory Gadebois
Personaje : Marcel
foto de Julie-Marie Parmentier
Personaje : Madeleine

Inspiración personal

El origen de esta película se encuentra en la historia personal de Emmanuel Courcol, pues uno de sus abuelos luchó en la Primera Guerra Mundial, por lo que esta ha sido parte de su infancia. "No llegué a conocerlo, pero había muchas fotos de él en uniforme en la casa, postales del frente, jugábamos con su casco... Pertenecía a la mitología familiar, tenía 20 años en 1914 y luchó todas las batallas hasta las de los Balcanes en el 19. Al final de l Leer más

La esencia de África

Para capturar las mejores localizaciones de África para la película, las secuencias rodadas en aldeas fueron tomadas en remotos lugares de Burkina y Senegal, con la colaboración de la población local.

Enfoque de Clint Eastwood

Para la fotografía del filme, el director Emmanuel Courcol contó con Tom Stern, el operador principal de Clint Eastwood. Quería captar los grandes contrastes de los diferentes lugares donde rodaron a través de los colores.

Especificaciones técnicas

Nacionalidades Francia, Bélgica
Año de producción 2016
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Francés
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 2016, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 2016.