Gangs of New York
Nota media
4,0
367 notas
¿Tu opinión sobre Gangs of New York ?

12 Críticas del usuario

5
1 crítica
4
8 críticas
3
3 críticas
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
Gonzalo Sánchez Ariza
Gonzalo Sánchez Ariza

5 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 22 de noviembre de 2024
Los orígenes de Nueva York dominados por los clanes y marcados por la inmigración.

Como en la mayoría de las películas de Scorsese, la trama solo es una parte de lo que nos quiere contar. El contexto es lo que enriquece la película. En Gangs of New Yoork nos encontramos con una historia de venganza, visualmente atractiva, alejándose de la estética habitual de este director y con una recreación muy curiosa de Nueva York a mediados del S. XIX.

Pero lo que hace realmente interesante a la película es todo lo que hay detrás, la corrupción política y su visión mercantilista de las personas, el racismo y la xenofobia, tanto hacia los negros como a los miles de irlandeses famélicos que llegaban a diario a la ciudad, y como es habitual en Scorsese, la religión, esa doble cara entre la fe que ayuda a superar dificultades, que lidera a un pueblo, que conecta con los antepasados y otro cara más perversa de justificación de la violencia, de encomendarse a ella para derrotar al enemigo.

Las actuaciones Di Crapio y Cameron Diaz muy sólidas, a su nivel. Daniel Day Lewis, destaca por encima del resto con una actuación llena de energía, que rebosa liderazgo, violencia y poder.
Johan600
Johan600

6.779 usuarios 690 críticas Sigue sus publicaciones

4,5
Publicada el 24 de septiembre de 2023
Menuda joyita es Gangs Of New York me ha encantado muchísimo pero muchísimo, muy extraordinario y impresionante de principio a fin. La dirección de Martin Scorsese es extraordinario como en otras películas suyas, el guión es increíble aunque falla a veces, el tema de las bandas lo han desarrollado muy bien y eso me encantó muchísimo y por último Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis y Cameron Diaz son maravillosos y sus actuaciones también pero el que más se sale es sin duda alguna Daniel como Bill "The Butcher" fue mi persona favorito de la película.
En resumen Gangs Of New York es una Obra Maestra, otra impresionante película de Scorsese con una dirección extraordinaria y un trio protagonista maravilloso que me ha encantado muchísimo.
La amo infinitamente❤️😍
Adrianrom 1977
Adrianrom 1977

1.407 usuarios 548 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 7 de junio de 2022
Nueva York se creó en las calles y eso nos quiere dar a entender Martin Scorsese el cual está ligado a Nueva York con este y muchos film más.
El film a nivel visual es muy bueno eso se demuestra al final de la película, y sus interpretaciones son brutales sobretodo la de Daniel Day-Lewis el cual está sublime ya teniendo su primer Oscar y apuntó de el segundo pero consiguió con este film otra nominacion más y a su vez guiar sus interpretaciones a un lado más duro y obvio conseguir más Oscars.
Por otra parte la banda sonora es una de las mejores cosas y a su vez lo peor de la película, me explico, la orquestación es increíble pero el soundtrack elegido por Scorsese como tal es horrible no pega nada con la trama y eso se refleja muy bien en el final con la canción de U2, es que a quien se le ocurre. Por otro lado, otra cosa que no me ha gustado nada y que no es común en Scorsese es la edición de la película, hace que algunas escenas se vean absurdas o simplemente te hacen fruncir el ceño.
La película fue un intento de Scorsese de una obra maestra pero que simplemente se quedó en una muy buena película.
cine
Un visitante
3,0
Publicada el 21 de diciembre de 2021
Después de escuchar varias críticas positivas sobre este film, decidí volverla a ver y mi opinión ha cambiado a mejor

Además de que el reparto es indiscutiblemente bueno, los primeros 40 minutos son realmente buenísimos. Después según va trancurriendo la historia, la situación se calma hasta los último minutos.

La película, ambientada en el siglo XIX enNueva York, está muy bien ambientada y da la oportunidad al espectadot para meterse de lleno en esa época

No obstante, como ya he recalcado antes, el film poco a poco va bajando de nivel. De hecho, el final es bastante fantasioso.
CasFur94
CasFur94

3 usuarios 14 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 27 de octubre de 2020
Gangs Of New York - RETINA.

Una maravilla de drama y crimen con sello único: Martin Scorsese. Una historia que nos sumerge en la caótica, cruel y desamparada Nueva York gobernada/influenciada por las bandas criminales con sede principal en el barrio de Five Points.

El odio, la venganza y el terror son los ingredientes de este caldo, servidos con la magia de Day-Lewis y DiCaprio.

Bon-Appetit.
David Filme
David Filme

16.803 usuarios 264 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 23 de agosto de 2020
"Gangs of New York" es un correcto drama, dirigido por Martin Scorsese basado libremente en la novela homónima de Herbert Asbury (1928), que contó con un elenco estelar, como lo fue, Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Cameron Díaz y Liam Neeson, entre otros. Martin Scorsese siempre ha sido un director muy competente, nominado y ganador de tantos premios cinematográficos que no merece mayor presentación. Siempre se ha sentido atraído por reflejar en el celuloide historias de vida que mezclan pasión, ideales, venganza y bastante sangre, en palabras suyas, “vida”. Y este film no sería una excepción. La intención de llevar a la gran pantalla la obra de Asbury se remontan a inicios de los 70s, cuando el futuro aclamado director quedará fascinado por el retrato criminal de la naciente Nueva York. Harvey Weinstein, productor y presidente de Miramax aceptaría la propuesta de Scorsese de embarcarse en el monumental proyecto. Para recrear los fastuosos escenarios que Scorsese había imaginado, el director artístico Dante Ferretti diseñó y elaboró más de un kilómetro y media de decorados en los Estudios Cinecittá, de Roma, con sus cinco manzanas de Lower Manhattan, incluyendo el sector de los Cinco Barrios, un segmento de la costa del Río Este con sus botes, 30 edificios del bajo Broadway, una mansión, un hall, una taberna, un teatro y un casino de juegos.

La historia se concentra en dos claras subtramas, por un lado, las luchas étnicas, las luchas de clases, las ideologías y por ende, el racismo, la xenofobia, y que por momentos son un verdadero recordatorio que Scorsese hace a los estadounidenses de que el país del Tío Sam fue construido por inmigrantes, en especial, cuando siempre han mostrado tener amnesia y mostrarse claramente en contra de la migración actual. Entonces, estamos ante una situación que es muy actual y que sólo ha cambiado de actores. Y, por otro lado, una historia de venganza cuidadosamente hilada, que se gestó en un joven que presenció cuando niño la muerte de su padre y que regresa, para consumarla, teniendo para ello que disfrazar sus ideales como inmigrante extranjero para así infiltrarse. Ahora bien, una cosa es el contenido del guión y otra cosa es que ese contenido sea bien expuesto, y no es que Scorsese no cumpla con ello, sino que uno esperaría de un director de su talla una película, que si bien tiene una trama interesante y pertinente, entregara una narración que no tuviera momentos flojos y hasta difusos. Especialmente y hasta la hora y quince minutos de metraje, cuando Scorsese parece ir pedaleando la segunda subtrama, que es la de la visión de Amsterdam, y su rollo amoroso con Jenny, que resulta poco creíble.

La excelente fotografía de Michael Ballhaus y el ostentoso trabajo de la dirección artística de Dante Ferreti, que ya describí brevemente, deslumbran y ocultan en cierta medida el hecho de que el ritmo no sea tan sólido como se esperase. Ahora bien, Scorsese nos proporcionará siempre la cuota de violencia y sangre que esperamos, eso no se le cuestiona nunca al director. Pero si bien es así, uno no deja de sentir que tanta violencia, que tanto personaje construido en base al dolor, y al miedo como el mismo Cutting alega en un enfrentamiento final con Amsterdam, no provoca un impacto emocional en el espectador. Y es que el espectador puede echar de menos simpatizar o sentir antipatía o conmoverse derechamente con esos personajes que se baten a vida o muerte todos los días, en el floreciente Nueva York. Quizás, uno de los problemas mayores de la película es que intenta abarcar mucho, en sus casi 3 horas de metraje. Parece que el director pasara por alto el hecho de que su película alegara una sociedad callejera. No encontrar profesionales o gente, diríamos, preparada en los grupos protagonistas, nativos y mayormente en los inmigrantes, aunque están los grupos ricos, parece orillar la estructura de los personajes a grupos que no saben otra forma de organización que no sea la pandillesca. En fin, me quedo con la última media hora, sangrienta, conmovedora por momentos y electrizante, un final dantesco con las hordas matándose una vez más y la autodestrucción que generará el nacimiento de algo nuevo.

Las actuaciones son correctas, comenzando con un Daniel Day-Lewis en el rol de William Cutting, que sirve de padrino dentro y fuera del set para Leonardo DiCaprio, que demuestra tener algunas herramientas para sacarse de encima su estigma de joven taquillero. Day-Lewis es el sostenedor de la tensión y se pasea por los diferentes escenarios con cierta autoridad, convirtiéndolo en un villano atípico, que muestra ciertos momentos de nobleza cuando recuerda al padre de Amsterdam, pero que al final de cuentas es el “puto amo”, por algo es el único actor que ha ganado el Óscar al Mejor Actor Principal 3 veces. Cameron Díaz tiene un papel secundario, no deslumbra ni falla en su papel de Jenny, una carterista que ha aprendido a sobrevivir y a convivir con lo que le ha tocado, oportunidades efímeras, pero no convence del todo la química con DiCaprio, teniendo un romance a lo sumo forzado. Brendan Gleeson tiene un papel interesante, como “Monk” McGinn, que creo debió haber tenido mayor protagonismo, en especial cuando se convierte en mecanismo para la venganza de Amsterdam. Liam Nesson, aunque aparece brevemente, genial. Odio que un actor de su nivel haga este tipo de papeles tan repentinos, ya que podría dar mucho más de sí.

En definitiva, una película sólida en líneas generales, pero no perfecta, que se debió haber simplificado más quizás en desmedro del romance para fortalecer el discurso crítico, que sin embargo está ahí, ése sobre la tolerancia, ése sobre las ideologías, ése sobre las etnias, la pertenencia y la supremacía. Me da la impresión de que Scorsese se molestó tanto en hacer una recreación tan perfecta de la ciudad de Nueva York que descuidó la historia, pero aun así hizo un film digno de ver, algo que solo pueden conseguir los auténticos genios del celuloide.
cine
Un visitante
4,0
Publicada el 20 de agosto de 2019
Adoro mucho el tándem que hacen scorsese y dicaprio, aún no veo todas las de deniro pero van igual de buenas.
Hace poco vi esta película y efectivamente estamos ante una gran muestra de cine, Scorsese cuenta la historia con pasión, se nota su preferencia por esta clase de mundos, pues siempre logra cautivar con su representación en pantalla. Unos geniales Day Lewis y dicaprio, incluso le personaje de cameron Díaz está muy bien construido y fundamentado, la historia me parece genial pero sí con una que otra escena que no aportaban mucho, y el final que fue en mi opinión espectacular, nomas ver cómo todo, no sólo la trama de Day Lewis con dicaprio, sino todo se desata a la locura más pura y sangrienta que he visto, con un desenlace igual de bueno, una muy buena y entretenida película que todos deberían ver.
Marcos V.
Marcos V.

146 usuarios 46 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 14 de octubre de 2017
Bien carnicero,bien Amsterdam que paso al final de la pelicula,eso es lo de menos.
Gangs of New York es una buena pelicula bien protagonizada y bien dirigida,lo mas atractivo es ese flasback en la cabeza del joven Amstetdam,tambien hay que decir que el final hay a gente que te deja mucho que desear pero no es mi caso.
Katana
Katana

26 usuarios 20 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 22 de septiembre de 2016
Peliculón, imprescindible en el género, como siempre grande scorsese.

No le doy 5 estrellas ya que hay algunos momentos que sobran.
Peli muy larga.
cine
Un visitante
4,5
Publicada el 10 de febrero de 2016
impecable m agnífica peliculón. prácticamente un clásico merece mucho la pena verla imprescindible
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios