Oppenheimer
Nota media
4,3
563 notas
¿Tu opinión sobre Oppenheimer ?

97 Críticas del usuario

5
47 críticas
4
15 críticas
3
9 críticas
2
9 críticas
1
13 críticas
0
4 críticas
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
richie valero
richie valero

4 usuarios 74 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 6 de agosto de 2023
Segunda guerra mundial, el físico Julius Robert Oppenheimer (Cillian Murphy) dentro del Proyecto Manhattan, crea ensayos nucleares para construir la bomba para EEUU. Una vez ve creada reflexiona sobre su creación y desde entonces su vida dependerá del uso de armas nucleares.

NUESTRO GALACTUS

Wow, quién iba a decir en aquella época, los 40, que ya tendríamos creado el arma más letal y destructora cómo ha sido la bomba atómica, creada por J. Robert Oppenheimer, un físico neoyorquino de 1904 de orígen judío. No sé cómo vivió esa experiencia el ser humano pero en la sala del cine la he vivido cómo si fuera real con los temblores de las butacas. Además de que me tocó reservarlas en la 2a fila. Con los pelos de punta hasta el final.

Christopher Nolan regresa a las pantallas después de Tenet para demostrar una vez más que puede hacer lo que quiera, contándonos en este caso la biografía de Oppie (Cillian Murphy) y el monstruo que creó con el Proyecto Manhattan, lanzado en Hiroshima y Nagasaki en nombre de Harry Truman (Gary Oldman, el James Gordon de El Caballero Oscuro, obras maestras de nuestro Nolan), 33o presidente de EEUU, que acabó con la guerra en 1945.

TRES HORAS, PERO NOLAN HACE QUE NO QUIERA MIRAR EL RELOJ.

Sonará muy típico, pero es uno de mis directores favoritos hasta el momento, aunque aún me falta mucho director por descubrir, pero me hace sentir algo diferente a los demás, es tán perfeccionista con cada segundo de la trama. Sus historias me fascinan, crea de ellas una paradoja y las vuelve lo más intimista posible. Nos hace pensar, reflexionar. Tratar temas que en nuestro día a día no cobran vida. Le puede salir mejor o peor pero su huella no desaparece y le reconocemos.

No quiero estropear la película con mis palabras. Pero cada vez que la veo me emociono más. Nolan no solo nos trae una película histórica cuyo tiempo no abruma porque está perfectamente narrada. Es una reflexión de lo más profunda sobre la moralidad de la ciencia y la condición humana añadiendo una banda sonora excelente que te hace ver las mismas visiones que tiene Robert, son increíbles. Al salir del cine guardé instantáneamente la banda sonora en mi playlist.

Y por si fuera poco, también tenemos el lujo de presenciar actuaciones merecedoras de Oscar y merecidas de Cillian (Oppenheimer) y Robert Downey JR (Lewis Strauss), sólo estos dos pueden protagonizar a estos grandes personajes que te obligan a adentrarte en ellos entendiendo todos sus puntos débiles y fuertes, los hacen creíbles y conmovedores. Aunque los personajes femeninos no hayan tenido tanto papel en esta, tenemos a una Emily Blunt (Kitty Oppenheimer) poderosa, con unas reacciones faciales y frases fuertes, con gusto de presenciar. Lo mismo opino de la encantadora Florence Pugh (Jean Tatlock) que me ha hecho la historia más amena cuando ella aparecía. Pocos momentos pero fabulosos.

En general, el reparto es brutal, hay intérpretes que no han tenido tanto protagonismo pero se nota que tienen que estar ahí: Rami Malek (David L. Hill), me encanta este hombre, Josh Peck (Kenneth Bainbridge), David Dastmalchian, Dane DeHaan (Kenneth Nichols). Y el gran Tom Conti interpretando al físico Albert Einstein, y muchos más.

Más películas así necesitamos en el cine y presenciarlas con inquietud, que te lancen esas sensaciones cómo hace esta historia, que hoy en día poca gente experimenta, a veces por obligación social. Y se agradece, incluso emociona. Que bonito es el cine. Y cómo lo echo de menos cada vez que salgo de él.

RICARDO VALERO, JULIO 2023, ESPAÑA.
Mercedes
Mercedes

2 usuarios 36 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 4 de agosto de 2023
He visto el tráiler y la verdad no me parece que prometa demasiado, de hecho me parece bastante aburrida, aunque si la llego a ver editaré mi opinión. Eso sí la producción se ve bastante buena.
Christian M
Christian M

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 24 de octubre de 2023
Que pelicula, Christopher Nolan lo ha vuelto a hacer. La pelicula del año 2023. Cilian Murphy Oscar ya!
Andrea RM
Andrea RM

2 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 1 de agosto de 2023
Innecesariamente larga, escenas relleno, sonidos realmente desagradables y se recomienda ir estudiados para comprender mejor.
Ricardo Jesús
Ricardo Jesús

1 críticas Sigue sus publicaciones

0,5
Publicada el 1 de agosto de 2023
La neta película de mierda la deberían de borrar seguro les pagan a los tiktokers de hablar bien de la película de mierda está bien aburrida y no hay drama ni buenas explosiónes siempre ponían pinches videos de blanco un negro y la neta nadie sabe quién chingados era el Tony Stark vieja alchile que bueno que Barbi le ganó en taquilla pinche película más mierda no la volvería a ver ni aunque me pagarán ya mejor borrenla lo peor que ha echo Warner bros y universal pinche película de mierda y aburrida la neta
Elizabeth
Elizabeth

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 31 de julio de 2023
Extraordinaria en todo sentido.
¿Por qué en el tema de cine es una película increíble?
~Actuaciones: Desde aquellos que salen mucho en cámara como Murphy, Downey Jr, hasta los que vemos casi nada (Peck, Malek, Dehaan etc), pero cuyo aparte a la trama es tan importante como el de cada científico del Proyecto Manhattan.
~Fotografía y filmación: ¿Alguien quiere recordar que es la PRIMERA película IMAX filmada en B/N en formato de 70mm?
~Calidad de audio (el sonido te penetra el alma, especialmente después de lo que la bomba le provoca a Oppenheimer).
~Calidad de música: Ludwig Göransson es de esos creadores que se supera a sí mismo en cada proyecto.
~El estilo narrativo: Esta es de las pelis de Nolan con saltos de tiempo MÁS sencillos de entender. Hasta pone colores para decirnos en donde estamos. O sea: En serio no hay excusa para decir que no entendieron.
~Los puntos de vista: Esto NO es un documental ni falso documental. Esto es la perspectiva muy personal del creador de la bomba atómica, lleno de los matices, afecciones, ambiciones, pecados y virtudes, de todo ser humano... Y eso hace que el tema de la creación de esta arma devastadora sea mucho más doliente. ¡Un ser humano reuniendo a cientos de creadores inteligentes para crear un arma! O sea, pudo crear algo que revolucionara al mundo de forma "positiva" o al menos de progreso, como Edison y Tesla con la electricidad, pero prefirieron hacer una bomba...
~Los escenarios de thriller psicológico que no te esperas... Y el final. De lujo.
Ana
Ana

2 críticas Sigue sus publicaciones

2,0
Publicada el 31 de julio de 2023
Un biopic típico y tópico con actores magníficos y actrices infrautilizadas. Esperaba mucho más de Nolan, me parece la más prescindible de sus películas
Donoso
Donoso

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 31 de julio de 2023
La película es una obra maestra por su actuación limpia y sin fallos, su calidad y su forma de retratar la vida de oppenheimer, conclusion: 9/10
carposaurio insoluble
carposaurio insoluble

1 críticas Sigue sus publicaciones

1,0
Publicada el 31 de julio de 2023
3 interminables horas de un relato cinematográfico que quizás podria haber sido desarrollado de otro modo. Las actuaciones de Cillian Murphy y Robert Downey Junior son correctas pero lejos de ser "Oscarizables" como por algunos medios se pretende. No creo que la vuelva a ver, absolutamente soporífera y olvidable, a pesar de que el tema de la creación de la bomba atómica, el contexto en el que fue creada y el posterior juzgamiento a la persona de Oppenheimer, parte de la idiosincracia misma de un país que rechaza determinadas ideologías muy severamente.
Azulbertona
Azulbertona

1 críticas Sigue sus publicaciones

1,5
Publicada el 30 de julio de 2023
Muy densa .Casi un documental
Nol me gustó.Demasiado duracion.mezclando pasado y futuro confunde.repite historias.
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios