Oppenheimer
Nota media
4,3
563 notas
¿Tu opinión sobre Oppenheimer ?

97 Críticas del usuario

5
47 críticas
4
15 críticas
3
9 críticas
2
9 críticas
1
13 críticas
0
4 críticas
Ordenar por
Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
la mentira está ahí fuera
la mentira está ahí fuera

1 críticas Sigue sus publicaciones

1,0
Publicada el 25 de julio de 2023
Un tema con inmensas posibilidades tratado de manera desordenada y terriblemente aburrida. Un peñazo de película.
Daniel For
Daniel For

1 críticas Sigue sus publicaciones

2,5
Publicada el 25 de julio de 2023
No cumple, para mi, y por lo q pude ver alrededor en el cine, con el objetivo primordial.. entretener.. todos mirando el reloj.. las comparaciones son odiosas, pero imprescindibles, a veces, otras películas similares, con gran duración, historia importante, y atravesada por una repetida situación( llamese muchachito pobre/mujer rica, o a la inversa, rivalidad entre los personajes, etc.) pero.. con algo fundamental.. ritmo. Esta película carece de ritmo. Si la comparamos con Titanic o Gladiador.. quien no volvió a verlas? Dudo q alguno quiera volver a ver esta.
Raúl C
Raúl C

38.232 usuarios 566 críticas Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 25 de julio de 2023
Oppenheimer (2023).
“Al detonar un artefacto atómico podría producirse una reacción en cadena que destruyera el mundo.”
Christopher Nolan nos trae la historia de uno de los científicos más influyentes del siglo XX con este biopic sobre el creador de la bomba atómica, que la nación más genocida de la Humanidad (junto a Bélgica, Alemania y la U.R.S.S.) lanzó sobre el Japón de 1945.

“Si hay filtraciones, podemos fracasar; si hay ineficiencia, fracasamos seguro.”
Durante dos años, 4000 personas trabajaron en el proyecto de Oppenheimer donde se invirtieron 2000 millones de dólares para crear el arma de destrucción masiva definitiva.

El físico judío -coetáneo de Albert Einstein- se nos presenta aquí con los rasgos de Cillian Murphy, quien hace una magistral interpretación de un hombre inteligente, recto, patriota, demócrata y progresista que tras los hechos acaecidos durante la II Guerra Mundial por la citada arma, fue tildado de comunista durante la Caza de Brujas del senador McArthy al oponerse firmemente a su creación por los efectos devastadores de la misma.

“¿Quién no estaría de acuerdo con una república democrática que lucha contra el fascismo?”
Durante las dos primeras horas de película vemos la evolución del fatídico “Proyecto Manhattan" hasta su culminación, mientras se ahonda en la personalidad del científico, sus devaneos amorosos, sus dudas existenciales, su relación con el comunismo y su afinidad con proyectos tan democráticos como la República Española durante la guerra genocida del dictador fascista Francisco Franco, con la cual llegó a colaborar económicamente. En la tercera hora del largometraje, Nolan profundiza en la persecución que Julius Robert Oppenheimer sufrió injustamente acusado de comunista. Las idas y venidas que el director hace entre los diferentes momentos históricos de la trama se nos presentan en blanco y negro o en color para acentuarlos y/o diferenciarlos mejor. Esta técnica vista en obras como “Johnny Cogió su Fusil” (1973) no es nueva, pero es efectiva.

“Dios no juega a los dados.”
Como obra coral, el reparto del filme es absolutamente formidable y tan extenso como si de "Vengadores: Endgame” se tratara. En el equipo de los colegas del físico estadounidense hay caras tan conocidas como Josh Hartnett, Kenneth Branagh o Alden Ehrenreich (el joven Han Solo del spin-off de Star Wars). En el rol de sus amantes aparecen las bellas Florence Pugh y Emily Blunt. Entre sus detractores y enemigos destaca Robert Downey Jr. que hace una de las mejores interpretaciones de su carrera. Junto a él, Jason Clarke y Tony Goldwyn (inolvidable villano en “Ghost”). El resto del reparto lo completan estrellas del nivel de Rami Malek o el mismísimo Gary Oldman como el ingrato y extremista presidente de los EE.UU. Harry S. Truman.

Nolan parece haber satisfecho las expectativas sobre su último drama cinematográfico con esta cinta magníficamente facturada donde la ambientación, el vestuario, el maquillaje, los efectos visuales y sonoros, la fotografía y la inquietante música del sueco Ludwig Göransson (“The Mandalorian”) arropan de manera ideal la interpretación de sus actores.
Las localizaciones elegidas para el rodaje han sido Los Angeles, Nueva York, Gran Bretaña, Suiza y por supuesto Nuevo México, donde se llevaron a cabo las pruebas de la temible bomba atómica.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7,5
Jaqueline Amanajás
Jaqueline Amanajás

1 críticas Sigue sus publicaciones

3,0
Publicada el 25 de julio de 2023
Por lo extensa, minuciosa, cargada de largos diálogos, el nudo del film debería haber sido otro, ya q la historia elegida, daba para mucho mas, que en definitiva, el odio entre dos hombres poderosos, ( un político y un científico) tema harto trillado y básico.
Cristhian
Cristhian

1 críticas Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 23 de julio de 2023
La Vi y si cumplió con ciertas expectativas....no con todas pero las cumplío...po otro lado no es una película para todos..la cual tiene esa desventaja...si tu eres una persona que ama el drama....la vas a adorar.pero si eres una persona que no le gusta el drama... Quizás no la adores pero si te va a gustar....en mi particular yo no soy de drama yo soy más de acción pero está pelme dejo despierto todo el rato....Es una película que al menos la tienes que ver 1 vez en la vida en pantalla grande
Fox
Fox

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de julio de 2023
Difícil de entender pero si tu mente es buena no serás el mismo ya, vivirás con miedo cada que escuches la balabra guerra
DanielLG33
DanielLG33

2 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de julio de 2023
Es una Obra de artes del cine moderno nunca antes una película como Oppenheimer me hizo sentir en la sala de Cine tantas emociones y tanto miedo y suspenso es inmerciba juega con los fondos los colores el sonido la verdad es la Obra maestra de un directo de la calidad de Nolan spoiler:
aunque la explicación de la Bomba no me cautivo mucho se agradece que se hiciera de una manera realista que ya para el cine de hoy en día es un agregado y que le da más valor ala obra magistral la escena de el auditorio y como los asistentes hacen sonar las bancas golpeando con los pies bastante impactante y la verdad si se recomienda verla en Imax la experiencia es única .
Hector
Hector

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de julio de 2023
Magistral, ni siquiera se sienten sus casi 4 horas de proyección, y sin duda las explosiones te hacen sentir realmente dentro de la película.
Belen
Belen

1 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de julio de 2023
Literalmente esto es cine. Aunque la película dura 3 horas no es nada pesada, se ve con facilidad y las imagen cuando la bomba explota es espectacular.
Es una película que te deja pensando.
IFeelLike_A
IFeelLike_A

2 críticas Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 23 de julio de 2023
this ins't our first time aroundi've got the strangest feeling
this ins't our first time aroundlost love is sweeter when it's finally found
i've got the strangest feeling
this ins't our first time aroundthis ins't our first time aroundlost love is sweeter when it's finally found
i've got the strangest feeling
this ins't our first time aroundi've got the strangest feeling
this ins't our first time aroundthis ins't our first time aroundi've got the strangest feeling
this ins't our first time aroundlost love is sweeter when it's finally found
i've got the strangest feeling
this ins't our first time around
¿Quieres leer más críticas?
  • Las últimas críticas de SensaCine
  • Las mejores películas
  • Las mejores películas según los medios