JURADO Nº 2
Con el acercamiento a esta película todo el mundo, quizá porque no son abundantes y porque son golosas para el espectador (las películas de juicios con suspense) y se llevan la palma guardando su lugar en el recuerdo, todo el mundo –digo- recuerda “ 12 hombres sin piedad” de Sidney Lumet (57) o la más cercana de la mujer de color que dejó ahogar a su hija en la marea de la playa ,“Saint Omer. “El pueblo contra Lawrence Coly”; y otros, por influencias de la repetición de visiones en tv tienen más recientes títulos como “Algunos hombres buenos”… Son tantos y de tal agrado en la memoria del cinéfilo que surgen en la memoria casi todas las obras del pasado desde “Vencedores o vencidos”, sin olvidar “Testigo de cargo”, “La ley del silencio”, las referentes a la caza de brujas del senador Mc Carthy, las series de Perry Mason, la no muy conocida serie “Bull” protagonizada por Michael Weatherly,- de la que se rodaron 6 temporadas por el año 2017-tal vez más conocido como el agente DiNozzo de la serie NCISS Navy a la luz del reflejo de Mark Harmon, que se presentó al comienzo de los ochenta en la serie “Flamingo Road”. Serie compleja, esta de “Bull”, y exigente con los espectadores de este lado del charco acostumbrados a lo ya mascado y casi digerido. Tampoco se acepta la arrogancia del USA con unos personajes sacados de la realidad un tanto a la americana.
Nos queda entrar, pues, en “Jurado 2º” de Eastwood y en su guión y realización crítica, con “Jurado nº 2”, sobre el propio sistema judicial de los USA.
La verdad, se sabe, rara vez responde a la Justicia porque la justicia rara vez tiene que ver con la verdad. Pero la justicia es la victoria de la verdad. Y la justicia sin verdad es injusticia. Y si la Libertad depende de la Justicia… De otra parte: inocente no es lo mismo que no culpable ¿Lo correcto es lo justo? ¿Quién decide la norma? Vida complicada para acertar. Suerte.