El crimen de Cuenca
Cartel de  El crimen de Cuenca
Medios
2,8 2 críticas
Usuarios
3,4 163 notas, 1 crítica
Mis amigos
--
Puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra
Escribe mi opinión

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 18

El 21 de agosto de 1910, en la pequeña localidad conquense de Osa de la Vega, a José María Grimaldos, más conocido en el pueblo como "El Cepa", le ven por última vez de camino hacia el pueblo vecino, Tresjuncos. Después de ese instante, no vuelven a saber más de él. Su familia, preocupada, informa de su desaparición a la Guardia Civil.

Durante la consiguiente investigación judicial, tanto la familia como otra gente del pueblo van ofreciendo su testimonio y las acusaciones empiezan a apuntar principalmente a dos sospechosos: Gregorio Valero y León Sánchez. El móvil más probable del crimen: el vil metal les condujo a asesinar a "El Cepa". El caso se cerró un año después sin emitirse ninguna sentencia.

En 1913, un joven y entusiasta juez, Isasa, decide reabrirlo ordenando la detención de los únicos sospechosos que serán salvajemente torturados para lograr extraer de ellos las confesiones pretendidas.

Ver esta película

Pilar Miró puso en jaque la transición con la única película censurada en Democracia noticias imagen
Noticias - Gente
La directora de cine es la protagonista del 'Lazos de sangre' de esta tarde a las 18:50.
domingo, 16 de octubre de 2022
foto de Jose Manuel Cervino
Personaje : León Sánchez Gascón
foto de Francisco Casares
Personaje : Taboada
foto de Amparo Soler Leal
Personaje : Varona
foto de Héctor Alterio
Personaje : Isasa
3,5
Publicada el 31 de julio de 2022
"El Crimen De Cuenca" es un interesante y polémico drama basado en hechos reales, dirigido por Pilar Miró y protagonizado por Héctor Alterio, Daniel Dicenta y y Jose Manuel Cervino. Cuenca, España, 1910. Gregorio Valero y León Sánchez son acusados de la muerte y desaparición del pastor, José María Grimaldos López. Luego de la presión del pueblo y de ser sometidos a brutales torturas, los acusados confesarán el crimen, a pesar de que ...
Leer más

Basado en una historia real

Basada en unos asesinatos que hubo en la provincia de Cuenca a principio del siglo XX. El caso no es ningún invento, sino que se relatan los hechos reales.

A por el Oso

La película de Pilar Miró triunfó allá por 1980 en el Festival de Berlín. Aunque no se llevó finalmente ningún premio estuvo en la sección oficial de largometrajes.

Lugares

La película se rodó en la provincia de Cuenca, en concreto en las localidades de Osa de la Vega, Belmonte, Tresjuncos y La Celadilla.

Especificaciones técnicas

Nacionalidad España
Distribuidora -
Año de producción 1979
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas -
Formato de producción -
Color Color
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1979, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 1979.