Nota media
3,3
34 notas
¿Tu opinión sobre La virgen roja ?

6 Críticas del usuario

5
1 crítica
4
4 críticas
3
1 crítica
2
0 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Raul B.

2 usuarios 26 críticas

Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 22 de octubre de 2024
La película tiene dos partes, una es la personal de la madre y su hija y la otra la social política en el partido socialista al introducir a las mujeres.
4,0
Publicada el 8 de diciembre de 2024
Paula Ortiz refleja con oficio y convicción un feminismo adelantado a su tiempo en la década de los años 30 en nuestro país y con la impagable presencia de las actrices Alba Panas y Najwa Nimri, bajo banderas republicanas españolas, recién abolida la corrupta monarquía de entonces por votación democrática. Revolución, romance, política, drama, traición, certidumbre ante ciertos ideales y un discurso sobre la liberación feminista y la igualdad para todos los seres humanos, sea cual sea su género. Es cine que me marca, es cine ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE de ver. .4️⃣/5. ··PICARD··
4,0
Publicada el 7 de diciembre de 2024
Película española de 2.024 de una duración de 114 minutos, con una valoración personal de 7-10, dirigida por la directora de Zaragoza Paula Ortiz, con un presupuesto de 6 millones.
Como seguidor de la lectura de Almudena Grandes y al haber degustado de forma placentera la novela de " La madre de Frankenstein" de 2.020, donde descubri a Aurora Rodríguez Carballeira.
Esta virgen roja complementa como precuela a la perfección de los guionistas de Eduardo Sola y Clara Roquet de los hechos reales destacados de la segunda republica. Por lo que el personaje de la madre interpretada de forma magistral por Najwa Nimri nos viene en ampliar perfectamente la historia.
 La vida de Hildegart ofrece, de entrada, decenas de senderos narrativos que explorar, se presta a ser leída desde diferentes perspectivas y a servir de base para múltiples reflexiones. Hay, por tanto, material para realizar una cinta notable, pero también un biopic al uso, uno que aplane los acontecimientos históricos para convertirlos en meros puntos clave dentro del libreto. La virgen roja se enmarca, lamentablemente, dentro del segundo caso, en tanto que no busca ahondar en las diferentes problemáticas que el personaje real ofrece para explorar, sino que se limita a mostrar los momentos clave de su vida haciendo uso de todos los tics estilísticos que caracterizan a este tipo de obras.

La cámara, siempre en movimiento pero sin marear, busca la intimidad de los personajes, y los escudriña con primeros y primerísimos planos. Ortiz refleja la inquietud cultural, política y social que marcaron los convulsos años de la II República sin caer en exceso en la perspectiva política. La acción avanza con un guion de Clara Roquet (Goya a la Dirección Novel por 'Libertad') y Eduard Sola, que atrapa, en el que la paranoia de doña Aurora, la tensión y el terror crecen por momentos; potenciados por la notable dirección de actores, la música, la dirección de arte y una fotografía espectacular.
La voz en off vuelve a aparecer de vez en cuando para llenar los huecos narrativos que Ortiz no quiere ilustrar en imágenes, pero también desaparece para negarle a los espectadores una información cuya ausencia es necesaria para que los momentos de tensión funcionen. Así, el guion va avanzando a trompicones, mientras evita adentrarse en muchas de las vertientes narrativas que va abriendo a su paso: su única intención es pasar de puntillas por todos los momentos importantes en la vida de Hildegart.
En su dirección Ortiz, el texto es él mismo que el subtexto que alienta y da forma a la imagen. la realizadora diseña la puesta en escena desde el fraseo del guion que apenas deja espacio al silencio por la sencilla y muy 'teresiana' razón de que el silencio suena. Lo que queda es una película que se siente también como un contrasentido. La inclusión de la metáfora visual de una estatua que se descompone la cual no acaba de convencer, demasiado pedestre, pero es perfectamente coherente.  Aunque lo que de verdad le interesa a Ortiz es subrayar la deriva intolerante y destructora del feminismo radical y dogmático que representa Aurora, frente a la visión abierta, empática y transversal que defiende Hildegart. 
En la segunda parte, cuando la trama romántica toma peso, el tono de melodrama televisivo se apropia demasiado de la película. Aquí sí parece cumplirse la sentencia de Aurora, y la ficción se vuelve más convencional tanto en el sentido estético como en el político. Acabando la película en ese momento que empieza la novela de Almudena Grandes con el asesinato de Hildegart y en el que doña Aurora pasa por el sanatorio mental de Ciempozuelos al sur de Madrid hasta su fallecimiento en 1.955, llevada desde la perspectiva del joven psiquiatra Germán Velázquez y la enfermera Maria Castejón.

Aurora es Najwa Nimri en una interpretación desmedida en su precisión; un trabajo todo él pronunciado a voz en cuello que, en verdad, se escucha como un susurro. Aurora es una madre que ama hasta la desesperación y hasta el odio más profundo. Aurora es, ya se ha dicho, la más solemne y perfecta de las contradicciones. En consonancia, la puesta en escena que ofrece Ortiz sigue de forma pautada la exuberancia de un discurso que lo quiso todo. La película se despliega ante los ojos del espectador como una meticulosa adaptación de época que se hace visible a través de la palabra.
Javimai1

13 críticas

Sigue sus publicaciones

3,5
Publicada el 10 de diciembre de 2024
Buena película con magnífica ambientación de la época de la segunda republica en la que por encima de todo destaca una imperial Nawja Nimri. La fuerza que tiene esta actriz es enorme y sin duda la hace merecedora de los mejores premios. A destacar también la actuación de Pepe Viyuela (borda la mesura frente a los papeles cómicos a los que tradicionalmente nos tiene acostumbrados).
ruben teatinos

2 críticas

Sigue sus publicaciones

4,0
Publicada el 29 de septiembre de 2024
Roza lo perfecto, ambiente, trama, personajes, película inteligente y al salir te deja buen sabor, solo falla en una cosa, se hace un poco aburrida, por lo demás todo perfecto.
Dargumames

1 críticas

Sigue sus publicaciones

5,0
Publicada el 27 de noviembre de 2024
Me parece un trabajo excelente de Paula Ortiz. Una historia que no podía haber sido resumida de una manera más bella.
Seguiré a esta directora con mucho interés.
¿Quieres leer más críticas?