Vida en sombras
Cartel de Vida en sombras
Usuarios
3,1 3 notas
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Carlos Durán (Fernando Fernán Gómez) es un joven apasionado del cine. Nacido en el seno de una familia de cineastas, a los catorce años ya realizó su primera película. Junto a sus padres, Carlos se recorrió la geografía española para proyectar películas de cine mudo en las ferias de los pueblos. Unos años después conoce a una guapa barcelonesa llamada Ana (María Dolores Pradera) a la que invita a ver la película 'Romeo y Julieta' en un cine de la ciudad. Durante la proyección, Carlos decide declararle su amor y un tiempo después ambos se casan.

Su matrimonio va viento en popa, pero el excesivo trabajo que tiene realizando críticas de cine y dirigiendo documentales, hace que Carlos descuide la relación. La Guerra Civil acaba de estallar y el protagonista es contratado como reportero de guerra para filmar los enfrentamientos entre republicanos y nacionales. Durante su estancia en el frente es informado de que su esposa ha sido asesinada, lo que le causará una profunda depresión y el remordimiento de no haber aprovechado con ella más tiempo.

foto de Arturo Cámara
Personaje : Comandante
foto de Graciela Crespo
Personaje : Señora de Durán
foto de Félix De Pomés
Personaje : Señor Durán
foto de Isabel de Pomés
Personaje : Clara

Gran controversia

Hubo grandes dificultades para poder sacar adelante la película debido a la censura de la época en España. El director tuvo que recaudar fondos personales y familiares para poder finalizar el proyecto. Además, su dura crítica a la Guerra Civil Española hizo que el gobierno no la autorizara hasta que algunas escenas fueran reeditadas. Recibió críticas negativas y fue ignorada durante años además de significar el fin de la carrera de Llobet-Gràcia Leer más

Restaurada en dos ocasiones

La película ha sido restaurada en dos ocasiones. En 1983 Ferran Alberich, de la Filmoteca Española, la reeditó en base a la original con el negativo de 16 mm y produjo un documental llamado Bajo el signo de las sombras. La otra reedición se produjo a lo largo de 2011 y 2012, y la llevó a cabo la Filmoteca de Cataluña. Hoy en día es considerada como una de las más interesantes y originales películas sobre la España de la posguerra.

Especificaciones técnicas

Nacionalidad España
Distribuidora -
Año de producción 1949
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 2 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Español
Formato de producción -
Color B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1949, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 1949.