El despertar
Cartel de  El despertar
21 de mayo de 2004 en cines | 1h 30min | Suspense
Dirigida por Roland Suso Richter
|
Título original The I inside
Medios
3,0 1 crítica
Usuarios
3,0 3 notas
Sensacine
1,5
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 13

Simon Cable ha visto muy de cerca la muerte pero, afortunadamente, ha conseguido salvar su vida. Sin embargo, por causa del accidente ha perdido por completo la memoria, hasta el punto de que cualquier rememoración de su pasado le parece ajena, propia de una vida que no es la suya. Anna, su supuesta esposa, parece enfadada con él porque le atribuye la muerte de su hermano y Clair, una misteriosa mujer, afirma que ha sido su amante.

Simon tendrá que hacer un gran esfuerzo para darle sentido al puzle en que se ha convertido su memoria.

La Crítica de SensaCine

1,5
Mala
El despertar

Puzle impuesto

por Covadonga G. Lahera
Hay películas cuyo principal cometido parece ser el de querer enloquecer al espectador. Suelen camuflar sus enrevesadas idas y venidas, injustificadas vueltas de tuerca de guión, inverosimilitudes varias y carencias narrativas tras la etiqueta de thriller psicológico. Si además el combinado suma algunos ingredientes de género fantástico, se activa más rápidamente aún la luz verde para el todo vale.El realizador de origen alemán Roland Suso Richter, reconocido en su país por filmes como Un túnel hacia la libertad, dirige con El despertar su primer filme en lengua inglesa, con reputados actores como Ryan Phillippe y Sarah Polley y con los los hermanos Weinstein cubriéndole las espaldas. En su trama la sombra de Memento es alargada y su protagonista, que se despierta varias veces desubicado en un hospital, tendrá que ir juntando las piezas para completar todo lo acontecido entre los dos año
imagen de El despertar Tráiler VO 2:30
foto de Ryan Phillippe
Personaje : Simon Cable
foto de Piper Perabo
Personaje : Anna
foto de Stephen Rea
Personaje : le docteur Newman
foto de Sarah Polley
Personaje : Claire

Una conducción complicada

Roland Suso Richter, tuvo problemas durante las escenas en las que debía conducir. La gran mayoría se rodaron en Gran Bretaña, donde es obligatorio conducir por la izquierda. Pero, al tratar de recrear la escena en Estados Unidos, debía de cambiar el sentido de la conducción y conducir por la derecha.

Un hospital psiquiátrico en Gales

Para poder rodar la película, los productores necesitaban un espacio fijo, en el cual se desarrollara toda la trama y fuera de fácil acceso. Después de varias semanas buscando, encontraron un hospital psiquiátrico abandonado, situado en las profundidades de Gales.

Un sistema de efectos visuales

Debido a las limitaciones en el presupuesto, no se pudieron utilizar los efectos digitales que se requerían al principio. Por ello, Roland Suso se basó en el trabajo del director artístico Allan Starski, para mejorar los efectos de la realización.

Especificaciones técnicas

Nacionalidades EE.UU., Gran Bretaña
Distribuidora Tripictures
Año de producción 2004
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Inglés
Formato de producción 35mm
Color Color
Formato audio Dolby Digital
Formato de proyección 2.35 : 1 Cinemascope
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 2004, Mejores películas Suspense, Mejores películas Suspense en 2004.