Sophie Scholl (Los últimos días)
Cartel de  Sophie Scholl (Los últimos días)
Dirigida por Marc Rothemund
|
Título original Sophie Scholl - Die letzten Tage
Medios
3,5 5 críticas
Usuarios
3,1 11 notas, 5 críticas
Sensacine
4,0
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 7

Sophie (Julia Jentsch) y Hans Scholl (Fabian Hinrichs) son hermanos y están muy unidos. Ambos son miembros de ‘La Rosa Blanca’, un grupo de estudiantes de la resistencia contra el régimen nazi, cuyo único objetivo es conseguir la caída del Tercer Reich. El 18 de febrero de 1943 son arrestados por distribuir propaganda política por toda la Universidad y en el interrogatorio Hans se derrumba y confiesa. Sophie tendrá que hacer todo lo posible por aguantar la presión de la Gestapo y proteger a su hermano y sus creencias.

La Crítica de SensaCine

4,0
Muy buena
Sophie Scholl (Los últimos días)

El rostro de la Rosa Blanca

por Nestor Hidalgo
La aproximación del cineasta Marc Rothemund a los últimos días de la vida de Sophie Scholl, activista del movimiento de Resistencia la Rosa Blanca en la Alemania nazi fue propiciada por la desclasificación de transcripciones de los interrogatorios a los que fue sometida por la Gestapo tras su detención y que habían permanecido ocultos entre los archivos de la RDA hasta 1990. El filme apuesta de forma clara por la palabra al plantear su retrato de Scholl, pegándose a los gestos de esta estudiante de 21 años (interpretada de manera soberbia por Julia Jentsch) que decidió reflexionar sobre el papel de la sociedad alemana ante los desmanes del Gobierno nazi. En esta sobrecogedora y firme película asistimos casi en tiempo real a los hechos que anteceden y suceden a su arresto en Munich en febrero de 1943, cuando due detenida junto a su hermano Hans por distribuir panfletos contra Hitler en la
foto de Wolfgang Pregler
Personaje : Jakob Schmid
foto de Julia Jentsch
Personaje : Sophie Scholl
foto de Fabian Hinrichs
Personaje : Hans Scholl
foto de Alexander Held
Personaje : Robert Mohr

Prisión Stadelheim

La prisión Stadelheim en el distrito Giesing de Múnich, donde se llevó a cabo la ejecución de Sophie Scholl y muchos otros (al menos 1.035) durante el Tercer Reich, se encuentra todavía en uso como una prisión desde 2014. Adolf Hitler también estuvo encarcelado aquí en 1922.

Los auténticos personajes

A medida que aparecen los créditos finales, se muestran las imágenes de la verdadera Sophie Scholl, de su hermano Hans y de Christoph Probst.

La guillotina

La guillotina que se utilizó para decapitar a Sophie Scholl y a otros opositores al régimen, fue descubierta en enero de 2014 en el sótano del Museo Nacional de Baviera en Múnich. Se había escondido debido a su espantosa naturaleza. El último miembro del grupo de la Rosa Blanca, Franz Josef Müller, de 89 años de edad en el momento del descubrimiento, está en contra de la exposición pública de la guillotina.

Especificaciones técnicas

Nacionalidad Alemania
Distribuidora Lolafilms
Año de producción 2005
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Alemán
Formato de producción 35mm
Color Color
Formato audio Dolby Digital
Formato de proyección 1.85 : 1
N° de Visado -