El hombre que vendió su alma
Cartel de El hombre que vendió su alma
28 de febrero de 2014 en Filmin | 1h 47min | Drama, Fantasía
Dirigida por William Dieterle
|
Título original The Devil and Daniel Webster
Usuarios
2,9 1 nota
Mis amigos
--
puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra

Sinopsis

A mediados del siglo XIX, en New Hampshire, Estados Unidos, Jabez Stone es un pobre pero buen granjero. Tras una mala cosecha, el granjero maldice su existencia hasta el punto de decir que "vendería su alma al diablo". Después de mencionar dichas palabras, aparece el diablo en forma de Sr. Scratch. El diablo le ofrece la opción de darle siete años de buena suerte si después le da su alma. Stone acepta y pronto comienza a ver sus frutos: tiene un hijo, sus cosechas no se estropean en comparación con la de sus vecinos y hace de prestamista local.

Pese a la fortuna, pronto aparece Belle con el fin de servir como amante de Stone. Lo que no sabe el granjero es que ella ha sido enviada por el diablo.

El hombre que vendió su alma es una película de William Dieterle (La vida de Emile Zola, Esmeralda, la zíngara) y le acompañan Edward Arnold (Caballero sin espada, Juan Nadie), Walter Huston (El tesoro de Sierra Madre, Desengaño) y Jane Darwell (Las uvas de la ira, Mary Poppins) entre otros.

Ver esta película

foto de Edward Arnold
Personaje : Daniel Webster
foto de Walter Huston
Personaje : M. Scratch
foto de Jane Darwell
Personaje : Ma Stone
foto de Simone Simon
Personaje : Belle

Ganador de un Óscar

El hombre que vendió su alma estuvo nominada a dos estatuillas en 1942: 'Mejor actor protagonista' por Walter Huston y a 'Mejor banda sonora' de Bernard Hermann.Sin embargo, solamente ganó un Óscar por la segunda nominación.

Horóscopo

William Dieterle era conocido por sus excentricidades a la hora de rodar. La película se comenzó a grabar días antes de la fecha prevista debido a que, según él, el horóscopo le indicaba que tenía que comenzar antes.

Secuencial

La película fue grabada de manera secuencial. Es decir, en vez de dividir grabaciones según platós o actores, se grababa según se leía en el guion. Esto era una práctica rara y cara en la época.

Especificaciones técnicas

Nacionalidad EE.UU.
Distribuidora -
Año de producción 1941
Tipo de película Largometraje
Anécdotas 3 anécdotas
Presupuesto -
Idiomas Inglés
Formato de producción -
Color B/N
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1941, Mejores películas Drama, Mejores películas Drama en 1941.