Sunset Park, lecciones para ganar
Cartel de  Sunset Park, lecciones para ganar
23 de enero de 1998 en cines | 1h 40min | Comedia
Dirigida por Steve Gomer
Título original Sunset Park
Usuarios
3,0 2 notas
Sensacine
1,5
Mis amigos
--
Puntuar :
0.5 Pésima
1 Muy mala
1.5 Mala
2 Pasable
2.5 Regular
3 Entretenida
3.5 Buena
4 Muy buena
4.5 Imprescindible
5 Obra maestra
Escribe mi opinión

Sinopsis

Pelicula no recomendada a menores de 13

El instituto Sunset Park cuenta con uno de los equipos de baloncesto juveniles más prometedores del país. Los baloncestistas adolescentes del equipo sueñan con convertirse en los mejores, y están dispuestos a dedicar todo su tiempo a conseguir ese sueño. Sin embargo, su falta de disciplina y confianza en sí mismos les impiden conseguirlo.

Sus temores y quejas se intensifican cuando Phyllis Saroka (Rhea Perlman), una profesora del instituto, es elegida para enseñarles a jugar en equipo. Aparte del hecho de que es una mujer (cosa que no gusta nada a los chicos), resulta que Phyllis no tiene ni idea de baloncesto. Sin embargo, poco a poco logrará ir acercándose a los chicos y enseñándoles, partido tras partido, que si trabajan juntos y confían en sus posibilidades llegarán lejos. Poco a poco van ascendiendo en el ránking de equipos seleccionados para los campeonatos de la ciudad.

La Crítica de SensaCine

1,5
Mala
Sunset Park, lecciones para ganar

Canchas peligrosas

por Xavi Sánchez Pons
Solo un año después del estreno de la taquillera Mentes Peligrosas, la enésima revisión en clave yanqui del clásico del cine inglés Rebelión en las Aulas, los cines norteamericanos ya estaban invadidos por imitaciones o híbridos que intentaban emular el éxito de una película que, en esencia, era un sucedáneo inofensivo sobre chicos marginados malos y profesora blanca buena. Lecciones para ganar fue uno de los exploits del film protagonizado por Michelle Pfeiffer, e incluía además la variable deportiva; en este caso un grupo de adolescentes afroamericanos problemáticos con una vía de escape: el baloncesto. Un dos en uno que acumula tal ración de tópicos, que apenas deja un resquicio al que agarrarse y mantener así el interés a lo largo de su metraje. Es más, el filme está construido a la medida de su protagonista, Rhea Perlman, mujer de Danny DeVito, actor que se encargó de producir esta
foto de Rhea Perlman
Personaje : Phyllis Saroka
foto de Carol Kane
Personaje : Mona
foto de Gary Dourdan
Personaje : Dreadlock Guy
foto de Vincent Pastore
Personaje : Charlie The Super

Especificaciones técnicas

Nacionalidad EE.UU.
Año de producción 1996
Tipo de película Largometraje
Anécdotas -
Presupuesto -
Idiomas Inglés
Formato de producción -
Color -
Formato audio -
Formato de proyección -
N° de Visado -

Ver más películas : Mejores películas del año 1996, Mejores películas Comedia, Mejores películas Comedia en 1996.