Mejores críticasÚltimas críticasUsuarios que han publicado más críticasUsuarios con más seguidores
Filtrar por:
Todas
Guille
11.461 usuarios
161 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 12 de marzo de 2019
Una película que dejó huella, nunca mejor dicho, tanto en merchandising como secuelas, videojuegos, etc.. Toda una exhibición de efectos especiales que fueron realmente un reto para la época y que marcaron una línea a seguir en la recreación de animales y otros seres generados por ordenador. La integración con el mundo real es bastante buena y prácticamente no se aprecian errores. Las interpretaciones, en especial, la de los niños son excelentes, añadiendo tensión en los momentos precisos. Los adultos también tienen buenas reacciones y lo hacen bastante bien. Entretenimiento asegurado durante todo el trayecto.
Las pisadas de estos reyes lagarto son palpables y aterradoras. El equipo de artistas de efectos de dinosaurios de Spielberg ha creado una colección mesozoica cuyo realismo supera cualquier cosa en la historia del cine.
No es uno de los momentos estrella de rock de Jeff Goldblum como el teórico del caos de "Jurassic Park", Ian Malcolm, pero aún así, recordamos la línea. "Sus científicos estaban tan preocupados por si podían o no [crear dinosaurios]", le dice al soñador emprendedor de Richard Attenborough, John Hammond, "no se detuvieron a pensar si deberían hacerlo". Podría aplicarse a la película en sí. No estamos hablando de la conversión 3-D realizada para la reedición del vigésimo aniversario de este fin de semana (más sobre esto más adelante), sino de la magia aterradora que la tripulación de Steven Spielberg evocó en primer lugar.
ANUNCIO
"Jurassic", por supuesto, es un hito de efectos visuales, una película que logró avances digitales tan sorprendentes que el mismo Spielberg quedó deslumbrado y, a mitad de la producción, redujo drásticamente los planes para utilizar más títeres de alto nivel. Después de "Jaws", donde cada trabajo de efectos había sido una concesión creativa notoria, lo hizo marearse para poder crear una característica de criatura de la manera en que la imaginaba en su cabeza.
Pero "Jaws" no era una película para niños. (Simplemente los colgó como carnada de tiburón). "Jurásico", a pesar de su clasificación PG-13, quiere atraer a esa multitud. No está catalogado como una película de suspenso, sino como "una aventura". Articula visualmente la fijación innata de dinosaurios de los niños cargando fotos de sabana y "sabana" de veggiesauruses, benignamente pastando, todo listo para la majestuosa puntuación de John Williams. El guión de Michael Crichton y David Koepp se aparta de la novela de Crichton al resaltar de manera más brillante a los nietos de Hammond (Ariana Richards y Joseph Mazzello), haciéndolos navegar por el final con recursos inverosímiles y expertos en tecnología calculados para animar a los compañeros. El héroe paleontólogo de Sam Neill experimenta momentos de crianza (sustitutos) claramente destinados a resonar en una audiencia familiar. Y luego, sin dejar nada a la imaginación, los realizadores nos muestran, digamos, El acurrucado abogado de Hammond se mordió la cabeza con un T-rex. Porque ellos pueden. ¿Podría haber sido aconsejable optar por la sugerencia de "Jaws", como a menudo, teniendo en cuenta quiénes son los vendedores de Universal que están poniendo los asientos con tanto entusiasmo?
Punto de aclaración rápido: soy un fan de esta película. Es emocionante, y el tratamiento 3-D es una buena mejora. (Momentos como un raptor que salta en el techo puede sentirse procesado, pero esa mordaza de tiranosaurio en el espejo lateral es más aguda que nunca). Es un testimonio del virtuosismo narrativo de Spielberg de que lo que vemos aún se siente tan intenso. Pero la mezcla vertiginosa de terror y asombro familiar sigue haciendo de esta una de sus obras más curiosas, tan imperfectamente empalmadas como esas hebras de ADN de dino. Spielberg no está sirviendo un momento aislado y dudoso aquí, como Elliott soltando "aliento de pene" en "ET". El juicio cuestionable corre por todas partes.
Afortunadamente, "Jurassic '' no traumatizó a mi estudiante de primaria hasta el punto de una visita a las 2 am que no puedo dormir. Pero cuando se inclinó en un par de puntos para preguntar: "¿Cuánto tiempo más?", No fue porque buscaba más concesiones de dulces. Tendremos en cuenta esa reacción cuando "Jurassic Park IV", del director independiente Colin Trevorrow, se lance en el próximo año.
Claro, puedes tomar algunos disparos críticos. Llegaremos a eso. Sin embargo, en primer lugar le damos crédito a Jurassic Park por ser un entretenimiento colosal: el emocionante recorrido del verano y, probablemente, el año. Después de pelearse con Hook, el director Steven Spielberg filma las obras y convierte la ciencia popular en una aventura épica.
El bestseller especulativo de Michael Crichton en 1990 le da a Spielberg una jugosa premisa doble: ¿Qué pasa si el ADN de dinosaurio extraído de los mosquitos atrapados en el ámbar permite clonar especies extintas para un parque temático? ¿Y qué pasa si a estos gigantes reconstituidos no les gusta ser explotados detrás de cercas electrificadas?
es una gran pelicula me encanto y de toda la saga de jurassic park es mi faborita espero que jamas la olviden recuerdo cuando mi padre me la enseño en el 2014 cuando estaba dejando la primaria
Claro, puedes tomar algunos disparos críticos. Llegaremos a eso. Sin embargo, en primer lugar le damos crédito a Jurassic Park por ser un entretenimiento colosal: el emocionante recorrido del verano y, probablemente, el año. Después de pelearse con Hook, el director Steven Spielberg filma las obras y convierte la ciencia popular en una aventura épica.
El bestseller especulativo de Michael Crichton en 1990 le da a Spielberg una jugosa premisa doble: ¿Qué pasa si el ADN de dinosaurio extraído de los mosquitos atrapados en el ámbar permite clonar especies extintas para un parque temático? ¿Y qué pasa si a estos gigantes reconstituidos no les gusta ser explotados detrás de cercas electrificadas?
2.470 usuarios
111 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 16 de noviembre de 2018
La primera película de la saga culta "Jurassic Park". Película a de trés bono efectos especiales para su época, una historia verdaderamente agradable y de trés bono actores.
Claro, puedes tomar algunos disparos críticos. Llegaremos a eso. Pero primero da crédito a Jurassic Park por ser un entretenimiento colosal: la emocionante atracción del verano y probablemente del año. Después de cojear con Hook, el director Steven Spielberg dispara las obras y convierte la ciencia popular en una aventura épica.
El superventas especulativo de 1990 de Michael Crichton le da a Spielberg una jugosa premisa doble: ¿Qué pasa si el ADN de dinosaurio extraído de los mosquitos atrapados en ámbar permite que las especies extintas sean clonadas para un parque temático? ¿Y si a estos gigantes reconstituidos no les gusta ser explotados detrás de cercas electrificadas?
A día de hoy, sigue siendo la película más destacada de la saga, y la película que marcó mi infancia (y creo que la de otros muchos). Sus efectos especiales, sus personajes, la ambientación, la música, es perfecta en todo. Si pudiera la olvidaría y la vería de nuevo para repetir la experiencia del primer impacto otra vez. Creo que, después de tantos años que han pasado, no merece la pena a estas alturas comentar la trama porque es bien sabida por todos.
Lo Mejor: Todo, o casi, es la película perfecta de Jurassic Park
Lo Peor: No ser fiel al 100%, paleontológicamente hablando, al aspecto original de dos especies. spoiler: El Dilophosaurus no escupía veneno, ni tenía esa membrana, al menos que se sepa, y era de mayor altura , spoiler: en realidad el velocirraptor era mucho más pequeño y con plumas, aunque hay que recordar que esto se descubrió DESPUÉS de la segunda película y por lo tanto están basados en el modelo científico que había anteriormente, asi que, en realidad, esto no es un fallo.
Para mi, la película que más impacto tuvo en mi infancia. Fue un antes y después en el mundo cinematográfico. Un Techno - Thriller en toda regla y una obra maestra en la historia del cine.
Lo mejor: a pesar de sus 25 años, sigue siendo un impacto visual actualmente. Lo peor: que no se base al 100% al libro de Michael Crichton, por ponerle alguna pega.