Mejores críticasÚltimas críticasUsuarios que han publicado más críticasUsuarios con más seguidores
Filtrar por:
Todas
Un visitante
Temporada 1 crítica
0,5
Publicada el 10 de noviembre de 2020
Menudo bodrio .No se como es posible que no haya mejores actores para hacer una serie.Son todos y todas pesimos,la que hace de Lidia es un horror....no entiendo como ha tenido tanto éxito
La verdad para mí ha sido una de las mejores series que habré visto y que veré. Me ha parecido súper interesante toda la historia además tiene momentos muy duros y difíciles de ver pero es una serie que representa lo que han vivido algunas mujeres en la realidad y la recomiendo 100%. Me la volvería a ver una y otra vez.
Esta serie es lo que se llama explotar hasta que no quede nada, las ultimas 3 temporadas solo las vi porq no me gusta dejar a medias las series, pero estas ultimas son una basura, malas actuaciones, historias forzadas, heroinas que solo les falta volar, estoy enojada porq en verdad es mala y era muy buena. Novela con mucho presupuesto con estilo Rosa de Guadalupe
Bueno estoy de acuerdo con las críticas antes citadas de otros usuarios en cuanto a la música y demás que no se corresponde con la época, pero la he visto con mi hija de 15 años y me niego que se quede con una historia que no es real, no me gusta el cine Español por lo mismo siempre, llevándolo todo a un mismo vando, la historia es para que no se repita no para dividir a la sociedad, y hubo de todo en los dos vandos que por otro lado me ha decepcionado la serie creía que era la historia de unas chicas de los años veinte no que ahora lo trasladen veinte años después la posguerra fue en los 40 la guerra terminó en el 39.Vaya decepción con la serie, pero que se va ha esperar de este cine siempre lo mismo con los Progres que siempre quieren dividir a la sociedad y cobrarla como les da la gana.
Las dos primeras temporadas fueron prometedoras, pero luego la cantidad de situaciones inverosimiles convirtió a la serie en una telenovela mexicana de muy bajo nivel. Se salva el intento de poner los derechos de la mujer en el tema del día, y cómo la sociedad - aún hoy, por desgracia - mantiene una serie de prejuicios contra la mujer y las relaciones homosexuales. Por último, la banda sonora: sin duda debe haber alguna razón para su elección... Confieso que no puedo encontrarla.
SPOILER A ver me parece buena serie con buena trama y con los mejores actores españoles el final es triste pues si pero es el final mamá bonito q ví en toda la historia. A mí me encantó esta serie
Esta serie se queda muy lejos de la promesa de la primera temporada. La banda sonora es un fracaso, pudiendo ser una gran oportunidad para revivir la música de aquellos años. Luego están las sobreactuaciones, los diálogos sin vida de Doña Carmen, se salvan muy pocos. La última temporada es pura política, ni chicas ni mucho menos cable.
Lo de la banda sonora, no tiene nombre, pero eso no es lo peor, lo gracioso es la forma de terminar con La Monarquía y empezar la República, documentos fechados 1951, etcétera, puro anacronismo. Por cierto, yo ignoraba que hubiera discotecas tan modernas en el Madrid de la época. Me he molestado en ver la primera temporada por ver si sacaba algo del contexto histórico y se pueden imaginar...a persar de eso me atreveré con la última, la de La Guerra Civil, espero que el golpe de estado no lo dé Alcalá Zamora, en este tipo de producciones nada tiene de extraño. Respecto a la adicción a la trama, no es mayor que cualquier radionovela de Delia Fiallo. Leído todo lo anterior, comienzo a ver la última temporada y a los 15 minutos, me encuentro que la guapita de la serie viaja a España en 1939 a buscar a una chica que acaba de alistarse en Las Brigadas Internacionales para combatir en la Guerra Civil, cuando estas Brigadas se esfumaron de nuestro país en septiembre de 1938...Lo suficiente para no ver más.
Solo la primera temporada es buena. Las siguientes dejan mucho que desear, sobretodo por la lamentable actuación de la mayoría d los actores principales y la trama nada creible en la última temporada ya caía en lo ridiculo llena de situaciones que encajan forzadamente...y la música es un chiste.
He de decir que sl principio, me esperaba mucho más. La idea de la sociedad española de los años 20 vista por mujeres de distintas situaciones y contextos parecía interesante. Pero cada vez las situaciones son más forzadas, todo les pasa a estas pobres desgraciadas. No será Madrid grande que ellas están en todos los "saraos". Y Doña Carmen... Se mete en mil historias, todas de bruja malvada para demostrar que es el mal de la serie... La música ya la habéis comentado, no tengo mucho más que aportar. A mí me gustó Marga y Pablo, pero porque me parecían entrañables, pero desde luego oara otro tipo de serie, no lo que eeperaba ver aquí. La última temporada todo politiqueo... Nada de compañía, de chicas del cable. Eso ya no era interesante. Todo muy irreal. spoiler: Y ESE FINAL? no sé qué pensar... Saliendo ellas a morir así, con esa calma... La una con un bebé recién parido, la otra con su familia en el tren, y las otras dos... Y salen como si del escondite se tratase. En una situación tan absurda... En fin. La indumentaria bien.
Comenzó prometiendo una gran historia, me ha decepcionado!!! Parece muy improvisada a lo largo d la trama, típico cambia como camaleón el papel del protagonista , demasiado sobreactuado todo, mucho absurdo en todo, las mujeres parecen una banda de desequilibradas, actúan como unas insensatas, sin pensar en consecuencias, demasiadas cosas ridículas. Triste, el potencial desperdiciado!!!
En primer lugar me gustó, después podremos hacer un análisis de porqué: el guión, la actuación, la reconstrucción de época, Pero creo que uno como simple espectador, sin necesidad de hacer análisis como crítico profesional tiene ese derecho de decir: me gusta o no me gusta. Un aspecto que al principio me llamó la atención, y por lo que he visto no he sido el único, es la banda sonora con música actual, cuando uno se esperaba canciones de la época, pasos-dobles y música más bien "zarzuelesca". A lo largo de los episodios lo he ido asimilando y al final lo he encontrado agradable. Seguramente esto no es porque sí, espero que alguien pueda explicar el recurso.
la serie en sí como guión, trama, vestuario, actrices actores, locación está muy bien, pero lo que repulsa es la música, no tiene relación alguna, podría tener el carácter moderno pero en relación al libreto y a la época, creo que contrataron a un dj de mal club hacer una música de una serie de relacion historica, pero si no es el objetivo, buscar mejor a un compositor que cree una música de acorde, vamos que españa tiene músicos de sobra y que pueden hacer algo mejor, puede ser moderno pero relacionado a la época que evoque algo y no que pienses en poner en mute para que no te de asco por la música basura de mal gusto.
Un gran esfuerzo en esta serie español por estar a la altura de extranjeras en el sistema de atrezo. Aun así los dialogos son sobreactuados, imagino que se deba por su posible traducción a otros idiomas cosa que no se agradece mucho. No obstante tiene pinta hasta el momento de ser entretenida. No entiendo como han podido dar esquinazo a su público y poner una BSO tan llamativa en inglés. En el segundo capítulo no he podido mas con la frialdad de los personajes y la banda sonora Dance que suena en cualquier momento restando atención a los dialogos y he decidido dejar de verla.¿No hay compositores musicales minimamente buenos en este país... en serio? No se porque me ha dado que los esfuerzos del primer capítulo en decorados y atrezos se van a perder en el resto de capitulos pasando a ser una serie oficinista, mas que el barroco e inutil intento que han intentado introducir al principio con calles y puentes iluminados a la noche. Lamento que los españoles con productos como estos siempre estenmos por debajo de las posibilidades frente a otros y claramente este es un producto con una inyección simulando lo americano que tufa. Como se nota el rebufo de lo que "ciertos seres" maniquean queriendo que veamos y queriendo que no veamos y al final se quede ahí en un intento de... como ya ha pasado antes en la historia. No se pueden vender casas a las que aún les falta el alicatado o la puerta de entrada y oiga... a otro con este intento de producto inacabado y de relleno.