Mi cuenta
    La naranja mecánica
    Nota media
    4,3
    1625 notas
    ¿Tu opinión sobre La naranja mecánica ?

    20 Críticas del usuario

    5
    11 críticas
    4
    8 críticas
    3
    0 crítica
    2
    1 crítica
    1
    0 crítica
    0
    0 crítica
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    Katalina Torres Quiroz
    Katalina Torres Quiroz

    4 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 4 de mayo de 2024
    Es una película que no te engancha tan rápido,pero después termina enganchándote por todo.Aunque sea una película del año 1971 no es mala,está muy bien actuada,narrada,las escenografías de la películas también está muy buenas y el final no me gusto mucho por que te deja muchas dudas.
    Marcelo
    Marcelo

    2 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 1 de agosto de 2023
    Objetivamente desde el lado visual la película es excelente, retrata lo que cuenta. Los planos y escenificación son casi de claustrofobia, por momentos parece que el cielo o el horizonte no existe. Musicalmente nada que decir. Después en general es una película buena pero no es excelente, con algunas cosas a resaltar negativamente o que no ayudan. La lentitud con que avanza, lo innecesario de algunas escenas tanto obscenas como no, pero que al final son innecesarias. Se entiende claro el mensaje o el eje narrativo que, si le sacaran algunas escenas, no afectaría en nada.
    Creo que se tiene demasiado valorada a esta película, que es buena, pero no es para tanto. Hay piezas que podrían estar por encima.
    Elvis Del Valle
    Elvis Del Valle

    34 usuarios 332 críticas Sigue sus publicaciones

    4,5
    Publicada el 11 de mayo de 2023
    Stanley Kubrick siempre ha sido un buen director y por eso muchas de sus películas son bastante buenas. Esta película fue otro paso evolutivo en su estilo de hacer cine después de 2001: Odisea Del Espacio. Es gran debut de Malcolm McDowell en su papel como Alex DeLarge el cual es hasta la fecha lo mejor de toda su carrera. La actuación de Malcolm es sublime y su personaje es bastante creíble. Muchas de las actuaciones son buenas y la fotografía es impecable. Tiene escenas brutales y un llamativo humor negro. Está muy bien dirigida y producida. La banda sonora es otra de las mejores cosas de la película por la partitura electrónica de Wendy Carlo y el uso de piezas de música clásica. La banda sonora pega muy bien con el ritmo de la película. Supuestamente, es una película de ciencia ficción, aunque no llega a sentirse bastante futurista en algunos aspectos. El guion está bien desarrollado, pero como siempre ocurre con las adaptaciones de obras literarias, existen diferencias notorias. La mayoría de los cambios son comprensibles, ya que la película resume la novela original omitiendo algunas cosas y hay cambios que no afectan la trama. Uno de esos cambios es la edad de Alex porque en la novela es menor de edad y además en la novela, las jovencitas víctimas de violación son niñas. Claro que replicar esto en la película no iba a ser del todo posible y por eso se tuvo que modificar. Aun así, la película respeta bastante la novela. Su único pecado fue omitir el capítulo final que no fue incluido en la novela tras ser publicado en América. Eso hizo que el autor del libro Anthony Burgess tuviera una mala opinión de la película, ya que pensó que era una mala interpretación de la novela. Esa sospecha creció más después de que la película terminara inspiraron algunos crímenes que ocurrieron en Inglaterra tras su estreno. Tristemente, eso hizo que Anthony se arrepintiera de haber escrito la novela y termino odiándola. Aunque la película omite el capítulo final de la novela por no haber sido publicada, en parte si hace que la película acabe con una moraleja opuesta a la moraleja original de la novela. Aquí es donde nace el choque entre la novela y la película. La novela es un excelente libro y la película es una obra maestra. Ambos merecen el mismo reconocimiento. A pesar de las controversias, eso nunca cambiará el hecho de que La Naranja Mecánica es una muy buena obra. La novela merece ser leída por los amantes de la literatura y la película merece ser vista por los amantes del cine. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
    German A
    German A

    4 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 10 de febrero de 2023
    mi pelicula favorita de todos los tiempos, trabaja el concepto del bien absoluto y el mal absoluto, lpm amo
    Edgar Hernández
    Edgar Hernández

    2 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 3 de enero de 2023
    Todas los actuaciones son buenas, pero el que resalta más es Malcolm McDowell, pues es espectacular. Sin embargo, no logre conectar con ma y pa, porque las escenas que aparecen estos personajes son muy vacías, pero si aportan en el desarrollo de la película.
    Por otra parte, el soundtrack es buenísimo con su música clásica.
    Además, tiene muy buena fotografía, con tomas en primer plano que muestran las emociones y sentimientos de Alex.
    Finalmente, es una película que te envuelve y quieres saber que le ocurrirá al nadsat-adolescente Alex, por lo que es muy buena, no te arrepentirás.
    César Andres Serrano Cassoni
    César Andres Serrano Cassoni

    4 usuarios 46 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 21 de octubre de 2022
    Una obra de arte, es una obra teatral superlativa dirigida a un publico que entiende de la subjetividad y la interpreta como lo que es, de las mejores películas de la historia, visualmente, auditivamente y sobre todo cinematográficamente.
    Serpro
    Serpro

    30 críticas Sigue sus publicaciones

    4,0
    Publicada el 3 de enero de 2023
    la verdad edque la naranja mecánica es una buena película pero a mí no me dio más, osea estuvo bien pero creo que no es tan buena como dicen sobre todo lo que más rescató se la película es la critica que hacen y al protagonista que me encantan por lo demás tampoco se me hace algo muy importante
    Javier Vázquez
    Javier Vázquez

    20 usuarios 47 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 13 de agosto de 2022
    He de decir que esta película me marcó mucho la primera vez que la vi.

    Esta maravilla de cinta representa un antes y un después en mi manera de hacer cine. Es un referente para mí sin duda alguna.

    Este polémico filme llevó a Kubrick ante la Warner Bros para que la cancelaran en Gran Bretaña, por incitar a algunos jóvenes a realizar los mismos actos de "ultraviolencia" que se ven en la película.

    Banda sonora:
    Empiezo mi crítica con una de las partes más importantes para mí de la película, que es la espectacular banda sonora que tiene. Compuesta la gran mayoría por arreglos electrónicos de Wendy Carlos a obras clásicas, compositora e interprete estadounidense de música electrónica, le da la a las imágenes más violentas una fuerza espectacular. Hablo del contraste de la mezcla de música clásica con las escenas de asesinato, violación... Pienso que es un acierto. Nos da a entender que dichas imágenes violentas son algo alegre y bueno. Así es como al menos lo ve Alex DeLarge, nuestro siguiente punto a tratar.

    Estética lingüística:
    Me encanta que en las películas haya narrador, y más si el narrador es el propio protagonista, y más aún si se expresa de esa manera tan peculiar, que no llega a ser como hablaban antaño, pero sí parecido. Es algo muy raro, porque usan términos como "tolchoc", queriendo decir golpe, o choque más bien. Un idioma inventado por el grupo de "drugos" que atormentan la vida de más de uno y una.

    Reparto:
    Los personajes que aparecen en esta historia son cada vez mejor según van apareciendo, a destacar por ejemplo, el señor Deltoid (Aubrey Morris), cansado de estar siempre velando por Alex hasta no aguantar más y querer escupirle en la cara literalmente. El jefe de guardia de la prisión interpretado por Michael Bates, que tiene una seria disciplina en la prisión pero que a su vez no es tan duro como puede aparentar. Frank Alexander (Patrick Magee) su cara de horror y de locura al verse en dos situaciones muy distintas pero que involucra a la misma persona. El fabuloso ministro del interior, que aparenta ser una bella persona, pero que su finalidad es tener el poder del ministerio. Papá y mamá. Evidentemente, los "drugos" Dim, Georgie y Pete. El capellán de la prisión (Godfrey Quigley). El vigilante (Steven Berkoff). Y por supuesto, Malcolm McDowell como Alex DeLarge. En definitiva, un reparto perfecto.

    Dirección de fotografía:
    Las nuevas cámaras, lentes y luces que Kubrick plantea para esta película, la dota junto al departamento de arte, de indudable novedad. Sombras muy marcadas y pronunciadas con una luz blanca potente como en el caso del puente con el viejo mendigo, o cuando están en el viejo casino abandonado.

    Dirección de arte:
    Nunca se había visto unos escenarios tan cargados de adornos, figuras, colores, cuadros... Como ejemplo pongo la finca de reposo, decorada con cuadros y figuras obscenas. O la tienda de música, llena de luces, colores.
    Cabe destacar la vestimenta de los interpretes, que gozan de colores llamativos, y que desde la cabeza a los pies se puede encontrar el abanico completo del arcoíris en algunos casos.

    Dirección:
    La dirección es increíble, desde que empieza la película con los créditos iniciales, hasta que acaba con los mismos créditos, ambos con una banda sonora increíble. A Kubrick, en "La Naranja Mecánica" en especial, le gusta usar planos contrapicados, que hacen de planos subjetivos. Ya lo hemos visto en más de una ocasión como cuando Alex se tira al suelo a hablar con el escritor mientras los "drugos" sujetan a su mujer. O cuando cogen a Alex y lo interrogan. Y también en la escena dónde Alex tirado en el suelo alarga sus manos para tocar los senos de la chica joven que le ponen a modo de señuelo.

    Las miradas de las películas de Stanley Kubrick es su marca de agua junto a lo citado anteriormente de sus contrapicados planos. La mirada de Alex hacia cámara, mientras está sentado en el "Milk Bar Korova" o la mirada de Frank, el escritor, cuando está frente a la puerta del baño de su casa mientras escucha a Alex cantar "Singin' in the Rain" de Gene Kelly.

    Podría seguir escribiendo más y más detalles de "La Naranja Mecánica", pero es que, cuando un film te parece tan acertado en muchos aspectos, tan novedoso, tan espectacular, piensas en una sola cosa, que es una OBRA MAESTRA.
    Rafael García
    Rafael García

    13 críticas Sigue sus publicaciones

    2,0
    Publicada el 4 de abril de 2022
    Será que no entiendo de cine, pero esta película que está considerada buena, me pareció un truño como un puño, lenta, aburrida, larga y el protagonista demasiado exagerado como casi siempre, la vi cuando la reestrenaron en España hace muchos años y la volví a ver hace poco y me siguió pareciendo igual de aburrida
    Adrianrom 1977
    Adrianrom 1977

    986 usuarios 456 críticas Sigue sus publicaciones

    5,0
    Publicada el 28 de febrero de 2022
    La naranja mecanica es de las peliculas más violentas que he visto y la más violenta y contoversial de Stanley Kubrick, pero no por ello deja de ser una auténtica obra maestra muy adelantada a su tiempo, que te enseñan bien las consecuencias de delitos como el asesinato, la violacion y muchos más.
    Con su banda sonora espectacular, su guión bien montado, más la trama y la pedazo de actuación de Malcolm McDowell sublimes, hacen de esta película y sus momentos de Ultra violencia como el propio protagonista lo llama, una de las mejores peliculas de el tan influyente director Stanley Kubrick y una película que a día de hoy se considera una obra maestra un poco controversial pero de culto.
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top