Puede que todo el mundo conozca a Akira Toriyama por su labor en Dragon Ball, pero años antes siquiera de concebir a Goku, allá por 1980, creó a Arale Norimaki, una niña androide que protagonizaba la maravillosa e imposible Dr. Slump, El manga duró cuatro años y su fama creció a base de series, películas, videojuegos y hasta novelas. No es de extrañar, pues, que, al principio de Dragon Ball, Arale y Goku cruzaran sus caminos durante un rato, sin que nadie fuera muy consciente de lo que eso conllevaba.
¡Hoyoyo!
Cuando Dr. Slump empezó, el editor habitual de Toriyama, Kazuhiko Torishima, le preguntó qué iba a dibujar después, dando por hecho que la serie no iba a durar demasiado. Cinco años y 18 tomos después, tuvo la respuesta: Dragon Ball. Y, por supuesto, dedicó un tiempo a que sus dos héroes se conocieran mientras luchaban contra el ejército de la Red Ribbon juntos. Si tienes curiosidad, ocurre en el episodio 55 del anime, dejando claro que ambas historias transcurren en el mismo mundo.
Pero entonces no podemos evitar pensar que los eventos de un manga afectan al otro, aunque sea uno de humor absurdo. En el episodio 8 del manga (y el 5 del anime) de Dr. Slump, Senbei crea un rayo que hace las cosas gigantes o enanas, y al final se revela que Arale ha hecho que la luna sea enorme. ¿Y qué pasa al inicio de Dragon Ball? Que Goku se convierte en un simio gigante al estar expuesto a la luna llena: aunque su abuelo no quería que la mirara, al final no le queda otra y le mata sin querer.

Teniendo en cuenta que Dr. Slump ocurre entre el año 745 y el 750 y Gohan murió en el propio 745, y dado que ambas historias son canon, es fácil deducir que si Goku vio la luna llena aquella noche fue porque era anormalmente grande... Y tras su engrandecimiento estaban Arale Norimaki y el profesor. Puede que Toriyama ni siquiera tuviera esto en mente, pero para un fan no cabe duda: Arale mató al abuelo de Goku. Día de luto en Villa Pingüino.