Si te gusta 'Separación', tienes que ver esta serie en Netflix: una miniserie de ciencia ficción que es de las mejores de la plataforma
Alicia P. Ferreirós
La vida con Amazon, Netflix, HBO o Disney+, la vida mejor. Le gusta perderse en los catálogos en busca de nuevas obsesiones y joyas escondidas.

Con el tiempo ha caído un poco en el olvido y no se nos ocurre mejor momento para volver a verla: las comparaciones son inevitables

Separación, la flamante serie de ciencia ficción de Apple TV+ sobre una empresa que pone en marcha un experimento que "ayudará" a sus empleados a separar su vida personal de la profesional, fue una auténtica sorpresa en 2022. Desarrollada por Dan Erickson y principalmente dirigida por Ben Stiller, la ficción protagonizada por Adam Scott atrajo a los espectadores con su innovadora premisa y se convirtió en una de las mejores series no solo del servicio de 'streaming', sino de su año. Así, no es de extrañar que Apple TV+ moviera ficha rápidamente y encargase una segunda temporada que se ha hecho esperar pero que ya es una realidad al completo.

La temporada 2 de Separación se estrenó tras tres años de espera el pasado mes de enero en la plataforma y hace apenas una semana que se despidió, pero con la mejor de las noticias: la renovación por una tercera temporada.

Los creadores de la serie ya han compartido su intención de que la espera no sea tan larga de cara a la temporada 3, pero, si te has quedado con ganas de más Separación y quieres probar con una serie similar, Netflix tiene la sucesora perfecta.

'Separación' (Temporada 3): todo lo que sabemos del futuro de la serie de ciencia ficción

Se llama Maniac y se trata de una miniserie de ciencia ficción que solo tiene 10 episodios y está considerada de las mejores de la plataforma de 'streaming'.

Creada por Patrick Somerville y protagonizada por dos auténticas estrellas de Hollywood, Emma Stone y Jonah Hill, Maniac es una comedia negra psicológica que guarda importantes semejanzas con Separación, aunque esta última sea única y genuina.

Mientras en Separación conocemos a un grupo de trabajadores de la empresa Lumen que han sido elegidos para someterse a un procedimiento experimental que les permita separar sus vidas personales del trabajo, el punto de partida de Maniac es la participación en un misterioso ensayo clínico de los dos protagonistas de la historia: una de ellas es Annie Landsberg (Stone) quien está agobiada por una terrible pérdida y la difícil relación con su padre, y el otro es Owen Milgrim (Hill), que proviene de una rica familia empresaria de Nueva York y podría llevar una vida sin preocupaciones, pero ha sido diagnostiacado de esquizofrenia.

El innovador tratamiento, según el inventor Dr. James K. Mantleray (Justin Theroux), consiste en una serie de píldoras y funciona como la solución a cualquier dolencia, ya sea una enfermedad mental o un simple dolor. Junto con otros diez pacientes, Annie y Owen buscan alivio en el estudio de tres días en la gran corporación Neberdine Pharmaceutical And Biotech. Y supuestamente sin ningún riesgo ni efectos secundarios.

Sin ánimo de revelar demasiado, ya habrás imaginado que el ensayo se tuerce y no sale como todos esperaban.

Con un 85% en Rotten Tomatoes, Maniac fue objeto de excelentes críticas en su estreno en 2018, elogiando sus aspectos principales de historia, fotografía, dirección y, por supuesto, también las interpretaciones de sus actores. No obstante, con el tiempo ha caído un poco en el olvido y no se nos ocurre mejor momento para volver a verla.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados