Hazel y Gus son dos jóvenes adolescentes con unas vidas muy peculiares. Los dos son enfermos de cáncer, la vida no ha sido fácil para ellos, pero lejos de vivir ahogados en amargura, se toman la vida con humor y valentía. Se conocen en un grupo de apoyo y con un alto grado de positividad ambos deciden mirar hacia adelante, sin lamentarse por la grave enfermedad que tienen, juntos deciden vivir experiencias y tratar de cumplir todos los sueños, el mayor deseo de Hazel, es conocer a su escritor favorito. Emprenderán un viaje hasta llegar a Amsterdam para conocer al escritor y que éste pueda responder preguntas e incógnitas que Hazel tiene sobre el último trabajo realizado por dicho autor. Bajo la misma estrella es una adaptación de la novela de John Green, ‘The Fault In our stars’. He tenido la oportunidad de leerme el libro y tengo que decir que la adaptación es bastante fiel, muy lograda y por lo menos no te deja cara de circunstancia a medida que se va deshilando la historia.
Coged los pañuelos y tenedlos a mano antes de empezar a visionar el film porque falta os harán y es que la cinta es todo un ejercicio de fuerza y optimismo que finalmente no puede evitar tropezar en un último recurso o escopetazo lacrimógeno, se ve venir, el film nos va moldeando dentro de un desarrollo simpático y lleno de positividad a medio camino entre el telefilm de sobremesa y las grandes historias de romance adolescentes que tanto han decaído en la actualidad por meter demasiados elementos cómicos o protagonistas demasiado vulgares o llevados hasta los extremismos.
La película se digiere bastante bien, he de decir que el principio ha sido un poquito espeso pero durante el nudo ha ido progresando adecuadamente, sí, yo también fui a EGB, pero esto no viene al caso, bueno, todo esto es gracias a que la base de la historia no es la amargura que lleva consigo tener una enfermedad terminal, por supuesto que la película bebe de ello, pero se centra principalmente en la relación amorosa entre dos adolescentes, tratando de ser normales, consiguiendo ser normales, la evolución de esa relación aunque deja pequeños detalles en el aire logra el objetivo de centrarnos en ver una historia de amor entre dos adolescentes, una relación normal, ese es el fundamento al que se acoge el director, tratar de normalizar una situación tan dramática como la que les ha tocado vivir a los protagonistas de la narración, ese es el principal pilar del film y consigue arrancar una sonrisa al espectador, sonrisa que se mantiene durante gran parte de la película, logra transmitir un mensaje de positividad sin caer de forma exagerada en los elementos de lágrima fácil que bien podían haber llevado todo el peso, ya que la historia por partida doble daba para caer puerilmente en ello, consigue un equilibrio perfecto, entre tristeza y alegría, aunque la tristeza la ves venir, la hueles, esperas a que llegue y notas como se acerca, el director Josh Boone te va preparando, pero lo hace todo de manera elegante, suavemente, sin golpes duros de efecto, aunque sí con algún giro yo diría que esperado.
Me ha gustado que el elemento dramático quede un poco apartado y más tratándose de algo tan trágicamente cotidiano, si, lamentablemente algo cotidiano, era inevitable hacer una comparación con la película de Ol Parker Ahora y siempre, dos films que nos cuentan historias parecidas cuyos protagonistas son de edades parecidas y que se han estrenado en fechas cercanas la una de la otra, pero que poco tienen que ver el uno con el otro gracias a la exposición que cada director hace de los hechos y el tratamiento que le ingiere cada uno a cada relato.
Por último cabe destacar la interpretación de Shailene Woodley, he terminado por creerme su papel aunque ya os digo que tanta positividad y tal nivel de entereza resulta un tanto surrealista o increíble, a pesar de ello su interpretación resulta creíble o cuanto menos verosímil, con buen aplomo, con emotividad y realiza muy bien las pausas entre diálogos, muy bien guiada, sólo me queda aplaudir y quizás sea también debido a la imagen que tengo de Dakota Fanning en la película anteriormente mencionada.