Críticas de usuarios
Críticas de Medios
Nota media
3,6
138 notas
¿Tu opinión sobre American Gods ?
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 19 de junio de 2017
1-MAYO:
Anoche me ví el capítulo piloto y se que es prontisimo para hablar pero ''de momento''
después de verme el primer episodio digo:

¡¡¡WOWWW!!! ¡Impresionante despegue de serie!

Me quedé enganchada desde el intro con la historia de los vikingos hasta el final con el enfrentamiento
de los ''sin-cara''.
Si sigue por esta linea creo que va a ser la nueva serie revelación de este año.
La calidad de imagenes, de argumento, de narración y narrativa, de personajes, de actores,
de escenarios, de fotografía, de estética, de y de y de..no merece menos de 5 estrellas.

P.D.:
07-MAYO//18JUNIO: ¡ya me he visto la temporada completa!, ¡qué ocho capitulos!
¡no me quito el ''woooooow'' de la boca...!
Las leyendas mitológicas del inicio y todas las referencias o situaciones relacionadas con el ocultismo
cada vez me fascinan más.
Estoy que aun se me salen los ojos de las cuencas, ¡una pasada!.
El reparto es brutal y la calidad de los guiones excepcional.
No obstante, si los actores lo clavan visual e interpretativamente,
¿por qué no verla en V.O. o en V.O.S.E?

A.G. no defrauda nada... después de esta primera temporada te va a dejar con ganas de más

Kiss kiss
cine
Un visitante
Crítica de la serie
3,0
Publicada el 30 de marzo de 2021
Una serie con look muy bueno, protagonistas bastante conseguidos, la historia en si a mí no me engancho habla sobre dioses pero no hay una historia central clara, no se sabe muy bien hacia dónde va, para mí los personajes o historias secundarias son más interesantes que la principal.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
1,0
Publicada el 28 de marzo de 2019
He visto sólo 2 capítulos, que se han fumado los creadores de "esto"? No tiene ni pies ni cabeza, me recuerda a esas películas que se hacían o escribían cargados de LSD. Una verdadera tomadura de pelo El tiempo es muy importante para perderlo viendo este bodrio.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
0,5
Publicada el 10 de enero de 2020
Aburrida y sin sentido. Pensé que por lo menos, el último capítulo de la segunda temporada, estaría interesante. Pues no, más de lo mismo. Deja la muy mala sensación de haber estado perdiendo el tiempo.
Temporada 1 crítica
3,0
Publicada el 28 de septiembre de 2018
Otra producción exclusiva de Amazon en la que presume sacando pecho y no es para menos. Una puesta en escena de gran calidad, con buenos efectos visuales, maquillaje, vestuario e incluso tratamiento de la imagen con técnicas avanzadas dignas de cualquier película de gran presupuesto y muy raro de ver en series en su primera temporada. Es una serie que tiene buen comienzo, está presente la intriga desde el primer momento, pero el argumento se vuelve más y más extraño con cada capítulo, con flashbacks e historias paralelas que no tienen mucho sentido, hasta el punto de que ni siquiera se pueda hacer una pequeña idea de lo que sucederá en la segunda temporada, dejándote con un concepto ambiguo de lo ocurrido y un sabor agridulce.
Temporada 1 crítica
2,0
Publicada el 23 de mayo de 2018
Americangods es larga, aburrida y pretenciosa.
Lo que me jode es que es potencial perdido, ya que el tema de la guerra entre dioses nuevos y viejos es más que interesante. Puede que sea una buena adaptación del libro de Neil Gaiman, pero no lo he leído por lo que no me funciona para nada.
Eso sí es muy bonita de ver, quiero decir, el apartado visual esta bien, aunque a momentos demasiado sangriento.
Temporada 2 crítica
3,0
Publicada el 4 de septiembre de 2020
La tesis de la temporada 1 de American Gods consistía en que la existencia real de los dioses estaba supeditada a la presencia de mortales que creyeran en ellos: "sin fe, no hay dioses". De este modo, los dioses antiguos debían librar una batalla contra los dioses modernos (los medios, la tecnología y la globalización, representados por los dioses Media, Chico Tecnológico y el Sr. Mundo, respectivamente) para recuperar la fe de los humanos.

En la temporada 1 esa confrontación tuvo dos picos: el mejor, promediándola, con un encuentro en una comisaría y al final, en una celebración de Pascua, con una escaramuza que dejó gusto a poco.

Esta temporada 2 es claramente inferior a la primera en todos los aspectos. Se nota el cambio de guionista y la trama se vuelve demasiado dispersa y repetitiva, jugando con expectativas generadas en la T1 y que nunca se cumplen, introduciendo, por ejemplo, relecturas de los conflictos raciales en EEUU (tópico y abordaje ficcional que se han puesto de moda) o aspectos del pasado de Shadow Moon o del duende Mad Sweeney.

En cuanto a los personajes, la partida de Gillian Anderson como Media, constituye un golpe mortal para la serie, comparable a la partida de Diana Rigg de la serie Los vengadores. La apariciones de Media siempre eran las más esperadas e imaginativas. Su reemplazo jamás logrará compensar esa pérdida.

A Shadow Moon se lo desarrolla un poco más (y a su actor se lo ve algo más desenvuelto), pero sigue careciendo de interés como personaje: ¿por qué está ahí?

La pareja más satisfactoria (y con bastante protagonismo) es la de Mad Sweeney y Laura Moon (Pablo Schreiber y Emily Browning), en particular el primero.

Respecto del atributo principal de la serie, su imaginación visual, tiene sus buenos momentos, pero es claramente más pobre y más preocupada por la recreación de época que por mostrar mundos fantásticos.

En suma, una temporada claramente inferior a la primera, víctima de su dispersión narrativa, a veces rayana en el tedio, que repunta un poco en su último tercio y que también defrauda en su otros rubros, sobre todo en el que era su mayor atributo: la imaginación visual.
Crítica de la serie
4,0
Publicada el 4 de septiembre de 2020
(la reseña de la temporada 2, más abajo, sólo la pueden leer en al zona spoiler.

Temporada 1:

Luego de salir de prisión por una condena por robo y estafa, Shadow Moon (Ricky Whittle) es contratado por Mr. Wednesday (Ian McShane) como asistente para que lo acompañe en un viaje cuyos propósitos se irán revelando de a poco.

American Gods es una serie con dioses mayores y menores, antiguos y modernos, acá en la Tierra, en Estados Unidos, adaptación de la novela homónima de Neil Gaiman.

Su diseño visual es portentoso, sumamente imaginativo y potente. La estructura narrativa incluye cortometrajes insertados en el relato principal, a veces como prólogos, que sirven para presentar alguna deidad. La calidad de la imagen es superlativa , los diálogos son elocuentes y a veces sentenciosos. La música neojazzistica es por momentos demasiado intrusiva.

La historia es ambiciosa y va revelando sus cartas de a poco, creando el terreno para un clímax final que se queda un poco corto. Hay violencia, desnudos y sexo presentados con audacia y poesía.

Luego de un primer clímax parcial muy bueno, la serie pierde algo de aire y direccionalidad y se torna algo errática en pos de desarrollar algunos de su personajes principales. Como en todo fantasy, gana contundencia con la aparición de los villanos y en algunos de sus "cortos".

Todo el elenco está muy bien, pero las apariciones de Gillian Anderson son arrolladoras.

Cabe agregar que el personaje menos interesante es Shadow Moon, en el fondo una suerte de discípulo de Wednesday. Acaso el hilo conductor de la serie sea la fe: se pregunta qué es lo que lleva a los hombres a creer.

En suma, una serie de género fantástico que vale la pena por su prodigiosa imaginación y su diseño visual, con una trama de desarrollo un tanto errático y que no le teme al ridículo.

Temporada 2:

spoiler: La tesis de la temporada 1 de American Gods consistía en que la existencia real de los dioses estaba supeditada a la presencia de mortales que creyeran en ellos: "sin fe, no hay dioses". De este modo, los dioses antiguos debían librar una batalla contra los dioses modernos (los medios, la tecnología y la globalización, representados por los dioses Media, Chico Tecnológico y el Sr. Mundo, respectivamente) para recuperar la fe de los humanos. En la temporada 1 esa confrontación tuvo dos picos: el mejor, promediándola, con un encuentro en una comisaría y al final, en una celebración de Pascua, con una escaramuza que dejó gusto a poco. Esta temporada 2 es claramente inferior a la primera en todos los aspectos. Se nota el cambio de guionista y la trama se vuelve demasiado dispersa y repetitiva, jugando con expectativas generadas en la T1 y que nunca se cumplen, introduciendo, por ejemplo, relecturas de los conflictos raciales en EEUU (tópico y abordaje ficcional que se han puesto de moda) o aspectos del pasado de Shadow Moon o del duende Mad Sweeney. En cuanto a los personajes, la partida de Gillian Anderson como Media, constituye un golpe mortal para la serie, comparable a la partida de Diana Rigg de la serie Los vengadores. La apariciones de Media siempre eran las más esperadas e imaginativas. Su reemplazo jamás logrará compensar esa pérdida. A Shadow Moon se lo desarrolla un poco más (y a su actor se lo ve algo más desenvuelto), pero sigue careciendo de interés como personaje: ¿por qué está ahí? La pareja más satisfactoria (y con bastante protagonismo) es la de Mad Sweeney y Laura Moon (Pablo Schreiber y Emily Browning), en particular el primero. Respecto del atributo principal de la serie, su imaginación visual, tiene sus buenos momentos, pero es claramente más pobre y más preocupada por la recreación de época que por mostrar mundos fantásticos. En suma, una temporada claramente inferior a la primera, víctima de su dispersión narrativa, a veces rayana en el tedio, que repunta un poco en su último tercio y que también defrauda en su otros rubros, sobre todo en el que era su mayor atributo: la imaginación visual.
Temporada 1 crítica
4,0
Publicada el 27 de agosto de 2020
Luego de salir de prisión por una condena por robo y estafa, Shadow Moon (Ricky Whittle) es contratado por Mr. Wednesday (Ian McShane) como asistente para que lo acompañe en un viaje cuyos propósitos se irán revelando de a poco.

American Gods es una serie con dioses mayores y menores, antiguos y modernos, acá en la Tierra, en Estados Unidos, adaptación de la novela homónima de Neil Gaiman.

Su diseño visual es portentoso, sumamente imaginativo y potente. La estructura narrativa incluye cortometrajes insertados en el relato principal, a veces como prólogos, que sirven para presentar alguna deidad. La calidad de la imagen es superlativa , los diálogos son elocuentes y a veces sentenciosos. La música neojazzistica es por momentos demasiado intrusiva.

La historia es ambiciosa y va revelando sus cartas de a poco, creando el terreno para un clímax final que se queda un poco corto. Hay violencia, desnudos y sexo presentados con audacia y poesía.

Luego de un primer clímax parcial muy bueno, la serie pierde algo de aire y direccionalidad y se torna algo errática en pos de desarrollar algunos de su personajes principales. Como en todo fantasy, gana contundencia con la aparición de los villanos y en algunos de sus "cortos".

Todo el elenco está muy bien, pero las apariciones de Gillian Anderson son arrolladoras.

Cabe agregar que el personaje menos interesante es Shadow Moon, en el fondo una suerte de discípulo de Wednesday. Acaso el hilo conductor de la serie sea la fe: se pregunta qué es lo que lleva a los hombres a creer.

En suma, una serie de género fantástico que vale la pena por su prodigiosa imaginación y su diseño visual, con una trama de desarrollo un tanto errático y que no le teme al ridículo.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 26 de mayo de 2017
bueeeeenisima en lo que va de temporada ...es una serie distinta mezcla muchas tramas variedad en los escenarios en ocaciones algo ilogica pero te atrapa 5 estrellas
cine
Un visitante
Temporada 1 crítica
5,0
Publicada el 20 de abril de 2019
Intrigante, rara, pero a la vez engancha como ninguna. Una auténtica obra maestra de una mente maravillosa
cine
Un visitante
Temporada 1 crítica
1,0
Publicada el 19 de julio de 2017
Serie muy pero que muy rara , no tiene ninguna conexión lo de los vikingos del principio con lo que va pasando.

Me dolió la cabeza en el primer capítulo y jamás me había pasado con ninguna serie. Además capítulos muy largos de 1 hora y algo. Nada recomendable
cine
Un visitante
Temporada 1 crítica
3,5
Publicada el 4 de marzo de 2018
Muy buena la serie, la trama interesante dioses antiguos contra nuevos, la actuación muy bien dirigida, la fotografía va bien, no es la mejor, pero va muy bien, el guión puede mejorarse, los dialogos muy largos pero bastante digeribles, puedo resaltar a Wednesday (muy buen actuación). Algo que podría mejorar seria un poco más de acción para que no se siente larga la serie, pero va muy bien.

ADA