Críticas de usuarios
Críticas de Medios
Nota media
3,8
115 notas
¿Tu opinión sobre Vikingos: Valhalla ?
Crítica de la serie
3,5
Publicada el 7 de agosto de 2024
En general es una buena serie, si la calificamos comparándola con su antecesora Vikings nos estaremos equivocando, puesto que, es una serie difícil de superar, pero si te gusto la anterior, esta posee la misma esencia con unos personajes menos carismáticos
Leovivallos

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
5,0
Publicada el 18 de julio de 2024
No es una mala serie lo que pasa que la primera Historia de Vikingos Con Ragnar dejó la vara demasiado alta, al menos acá también podemos ver algo de Historia de la decadencia de los vikingos no cristianos, al igual que el deterioro del imperio bizantino.
Bryan Rojas

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
5,0
Publicada el 8 de noviembre de 2024
Toda la serie fue fascinante. Aunque no era el final que esperaba, pero, valió cada minuto el verla.
Crítica de la serie
3,0
Publicada el 27 de febrero de 2022
Serie usa del 2021, primera temporada de 8 capítulos, de una duración media de, con valoración de, de 6/10, bajo dirección de Stephen St.Leger y guión deJeb Stuart, Vanessa Alexander, Declan Croghan, Eoin McNamee, con un presupuesto total de momento de 35 millones. Drama histórico.

Primero fue la vida y obra de Ragnar Lothbrok y Lagertha, luego la de sus hijos Björn, Ivar, Ubbe, Sigurd, Halfdan y Hvitsärk; y ahora es el legado y la leyenda de todos ellos los que inspiran Vikingos Valhalla, la nueva serie secuela de la ficción original Wikings, iniciando esta nueva trama un siglo y medio después.

Ambientada a principios del siglo XI, partirá desde el momento en el que los vikingos emporedados dominaman el norte de Europa.
La linea argumental empieza con la matanza de San Bricio en 1002 y va entrando en enfrentamientos con sangrientas desde la toma de Londres hasta batalla fraticida vikinga en la
desavenencia religiosa entre cristianos y paganos, que les llevarán por diversos mares y campos de batalla en su lucha por la gloria y la supervivencia.

Todos ellos son héroes, mitos cercanos a los dioses paganos, que sirven de inspiración a una sociedad vikinga más amplia y transformada, en la que sus nuevos protagonistas también están basados en los libros de historia, y con mayor base para construirlos al existir más documentación sobre sus aventuras. Hablamos de los aventureros Leif Eriksson (Sam Corlett) y su hermana Freydís Eiríksdóttir (Frida Gustavsson), ambos hijos de Erik El Rojo; hasta  Haral del Rey Canuto II "El Grande" (Bradley Freegard); o el ambicioso príncipe nórdico Harald III Sigurdsson el despiadado (Leo Suter); y el no menos interesado hermanastro de madre Olaf Haraldsson II el santo (Johannes Haukur) el rey noruego que murió en la batalla de Stiklestad en 1030 y fue canonizado; y la reina Inglesa Emma de Normandía apodada como Rosa de Normanda esposa de Canuto II en 1017 (Laura Berlin).

El factor histórico es clave para comprender la evolución de la ficción,
En el caso de esta secuela, las vidas de sus protagonistas están más documentadas, lo que hace necesario combinar la fidelidad histórica con el enfoque de entretenimiento. Y para ello, su nuevo showrunner Jeb Stuart (Michael Hirst ha pasado a ser productor ejecutivo, inhibiéndose voluntariamente de su proceso de creación) ha sido muy inteligente para saber adaptarse con más acción, más ritmo, y menos profundidad histórica.

Esa idea inicial es fundamental porque marcó todo el proyecto, empezando por la decisión inicial de qué época iba a reflejar. El propio Stuart ha explicado en entrevistas que tuvo claro que quería arrancar con la Masacre del día de San Bricio, y cómo volvió a unir a los vikingos para lanzarse a la conquista de Inglaterra. Es decir, tenía claro que debía escoger una época convulsa, llena de batallas y guerra, para poder aferrarse a la acción. Y el resultado convence y le permite diferenciarse de la serie original.

Su nuevo foco, pasando de la historia a la acción, no quiere decir que la base histórica deje de ser tenida en cuenta. Pero Valhalla no tiene problema en mostrar sus prioridades: sus primeros minutos son una potente escena de acción y una escena de sexo.

La referencias a la serie original se limitan a los primeros compases, casi como un guiño a los fans que a buen seguro heredarán de ella. Pero pronto pasa página y se centra en sí misma, dejando claro, como también ha expresado su creador.

De hecho, el universo de Valhalla es mucho más grande que el de la ficción de la que parte. La nueva serie refleja la evolución del pueblo vikingo, sobre todo cuantitativa, y sitúa en el centro de la trama la mezcla de religiones: el paganismo de la original, y la irrupción del cristianismo. Esta vez lo hace dentro de sus propios hombres y mujeres, demostrando que sin importar en qué se crea, todos pueden ser vikingos, coexistir y cohabitar. Como soñó Ragnar. Aunque como siempre, los extremismos acaben por destrozarlo todo.

Las mujeres merecen una mención aparte. Es raro poder reflejar personajes femeninos fuertes y empoderados al hacer una serie ambientada en hace mil años. Pero la sociedad vikinga realmente creía en la igualdad, para opinar, para dirigir, para gobernar... y por supuesto para luchar. El camino de Lagertha es bien continuado por Freydis en Valhalla, y hay escenas destacadas de combates dialécticos y físicos entre mujeres, que de hecho permiten salir de la cierta apatía que se apodera de la trama inglesa en algunos momentos.

Los que se animen a ver Vikingos: Valhalla podrán disfrutar de una convincente serie que se apoya en la acción (aunque sus coreografías de lucha por momentos no parezcan perfectas), que gana fuerza con su trama centrada en la conquista y la batalla, y que la pierde con su trama más referida al mundo espiritual y esotérico de los vikingos. Aunque al final ambas confluyan para cerrar una acertada narración que colmará las expectativas de los fans de Vikingos, y gustará a quienes de nuevas quieran apuntarse a una serie de acción con base histórica. Seguramente juntos pidan más, y apunta a ser el inicio de una nueva generación de vikingis de las tres temporadas teóricamente la entrega de sus 24 entregas, pues el tema Vikingo suele tener aceptación.
Crítica de la serie
2,0
Publicada el 31 de mayo de 2022
No llega a la misma calidad de Vikings, los personajes no tienen el carisma de Ragnar y compañia pero cumplen con lo mínimo que se esperaría de la secuela de Vikings.
Crítica de la serie
3,5
Publicada el 21 de julio de 2024
Una nueva serie de vikingos, tiene buenas ideas pero no para llegar a la serie de vikingos la original.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
1,0
Publicada el 4 de marzo de 2022
La serie tiene un contexto histórico interesante, sin embargo cae en lugares comunes y se transforma en un producto vacío.

Los personajes son poco creíbles, estereotipados. La vida de las comunidades del período tratado, poco más que resultan idílicas. La confrontación del cristianismo y paganismo se va resolviendo con el cliché del verdadero conocimiento pagano resguardado en mujeres.

El ingenio para vencer en batalla resulta casi un insulto cuando los vikingos usan listones de madera tipo tablas de surf.... Estos sajones parecen los nazis de las películas de los 50s y 60s.

Ningún personaje muestra los achaques de la vida de ese período, todos son jóvenes, fitness y estilizados. Podrían ser vampiros, vikingos o alumnos de preparatoria de cualquier otra serie.

Si tienes tiempo, , dedicalo a mirar la Temporada 1 de Vikingos nuevamente y no esto.
jokerex

5 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
2,0
Publicada el 14 de octubre de 2022
Sinceramente pienso que hay gente muy ignorante.... ya que todos estan revolucionados por que hay una mujer negra en la serie... antes de criticar me gustaria que leyeran las historias, debo decir que la expansión vikinga, durante ellos siglos X y XI, alcanzó el norte de África, a si que no todos eran rubios con los ojos azules, me parece una gran serie, y espero que saquen muchas mas temporadas, personajes que gustan y que hacen bien su papel.
Julio Pereyra

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
0,5
Publicada el 7 de marzo de 2022
Los personajes no enganchan, no tienen el angel, una mierda. Me acuerdo de Rollo y me da ganas de llorar con estos modelos actuales, hasta la forma en que graban es mala, la musica de presentacion nada que ver con la primera parte, para hacer esta mierda mejor no hubieran hecho nada.