Críticas de usuarios
Críticas de Medios
Nota media
3,7
44 notas
¿Tu opinión sobre Bolívar ?
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 7 de noviembre de 2019
Con gran expectativa espere la serie tan anunciada queriendo encontrar un rescate a la cultura y valores ya perdidos en las producciones que ya dejan de lado la ética, y los principios, inclinando la balanza al mercantilismo, poniendo en evidencia que la televisión es un negocio.
La producción en sí es buena, la escenografia me parece de alta calidad, la actuación de la gran mayoría de los actores es muy buena, lástima el peeaonaje principal, que ni se parece en lo absoluto a Bolívar mostrándonos unos personajes "yupis" más preocupados por su look de galán de cine que por mostrar la naturaleza de nuestro Libertador.
Triste es también el enfoque de la serie que creo en su afán comercial muestran a un Bolívar más lividinoso y preocupado por las sábanas que por la patrias, lo que no creo haya sido así, dándole tanto énfasis a esta parte, que aunque muy humano si es que se quería tocar esta naturaleza de él, se ha exacerbado innecesariamente, vendiendo también la imagen de las mujeres de la época como muy liberal, mostrando detalles innecesarios para una producción de tipo histórico y familiar como debió haber sido. De tal manera que se convirtió en otra serie más de esas de ahora, cargadas de sexualidad, actores y actrices de fotoshop y poco argumento.
Es lamentable, porque podría haber sido una serie que demarcaria una buena producción, que lo es dando mérito a las escenas de guerra, bien hechas, la escenografia, la actuación de los actores secundarios, pero se equivocaron en los detalles claves, en los actores principales y en el argumento en sí. También dejando una mala imagen de Bolívar que es un personaje tan emblemático, mostrado aquí como un promiscuo, egocéntrico que enviaba a pelear a los demás mientras él se mantenía atrás de la línea de batalla para dar órdenes y figurar. Creo que esta serie a nivel general, tenía que asumir una responsabilidad mayor y no desdibujar así el carácter de Bolívar.
Una novela más que, no es familiar ni deja mayor enseñanza Que bueno sería ver la de 1987 de reviva os nuestra historia. [/spoiler]
cine
Un visitante
Temporada 1 crítica
3,0
Publicada el 30 de junio de 2019
Hasta el momento voy viendo un tercio de la serie y a pesar que me ha parecido entretenida en cuanto a contenido, me parece que han dejado olvidado algunos detalles que sin importantes para hacer ver más real la historia, tales como: acentos de los actores, ejemplos: el acento e interpretación hecha por el Bolivar adolescente y sus hermanos me pareció estar viendo Somos tu y yo, porque te encuentras escuchando un acento y tantas expresiones coloquiales del siglo XXI que te hace no creer en lo que estás viendo realmente. Otro ejemplo es que muchos personajes dicen ser españoles y tienen acento colombiano, así como varios dicen ser venezolanos y al ser de otra nacionalidad hacen una muy mala imitación del acento venezolano.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 27 de agosto de 2019
Excelente Serie! Me encantó la interpretación de los 3 actores que representan a Bolívar, en particular la de Luis Geronimo Abreu ( es un genio)
cine
Un visitante
Crítica de la serie
0,5
Publicada el 10 de octubre de 2019
no abre ningún capitulo....por los momentos deberían de solucionar ...1234567890 ningún capitulo........
cine
Un visitante
Crítica de la serie
4,5
Publicada el 8 de septiembre de 2019
Durante mi educación de bachillerato en Venezuela siempre nos enseñaron a verlo como un ser omnipotente, pero en esta serie aprendí a verlo como un ser humano, y como después de luchar tanto por su patria y varios países América del sur, todos terminaron volteandose y lo dejaron solo en sus últimos momentos
cine
Un visitante
Temporada 1 crítica
0,5
Publicada el 18 de septiembre de 2019
Esta serie no sabe qué hacer con una de las historias más increíbles de América. Es lamentable a los pocos minutos se ve que que es una novelucha de mierda como las del montón. Falta de todo: extras, transmitir sentiminetos, ímpetu, carece de garra. Un totaldesastre, no se puede fumar ni borracho, made in USA un descaro y una mamarrachada.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 26 de enero de 2021
Si bien la historia misma como la conocemos se basa en relatos e interpretaciones cargados de la visión tendenciosa del narrador de turno, la telenovela muestra una visión amplia de la vida del Libertador con fechas, eventos y personajes verificables. Sin embargo, no hay que dejar de lado los muchos aderezos ficticios necesarios para una telenovela propia del siglo XXI y su público, lo que lejos de ser despreciable nos da una vista interesante de la época en que transcurre y sus personajes. Una lástima por quienes quieren politizar la figura de Bolivar entre izquierdas y derechas y más lastima aún el ingrato que tacha al genio que liberó 6 naciones, cabalgó 123 mil kilómetros, más de lo navegado por Colón y Vasco de Gama unidos, el cual nació en cuna de oro y murió casi en la indigencia por la lucha de un sueño de una América Hispana (Colombia principalmente) fuerte y unida. Para nadie es un secreto que las élites Bogotanas, Caraqueñas, Quiteñas y Limeñas del momento dieron rienda suelta a los proyectos personalistas de los verdaderos traidores: Santander, Paez, Flores y de la Mar (Que eventualmente serían vomitados por las mismas élites carroñeras). La historia luego lo reivindicó. Como amante de la historia disfruté la telenovela en todas sus facetas. Luis Gerónimo Abreu excelente, Shany Nadan encantadora, muy bueno el reparto en general. La recomiendo.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 24 de noviembre de 2021
Me encanto la serie de nuestro libertador! La viví, la lloré la sentí tal y como de su época muy buenos actores que gran homenaje al grande SIMÓN BOLÍVAR!
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 8 de julio de 2022
Hola queridos lectores, me motiva hacer mi crítica pública debido que no me gustaron las anteriores, están escritas a lo mejor por historiadores reconocidos, supongo, ya que emiten su opinión con argumentos como si hubiesen estado allí en esa época. Mi opinión es muy a favor de tan impresionante serie desde el punto de vista de una simple espectadora venezolana que disfruto del género de telenovelas e histórico, y en ella me lo unieron. Desde un principio se habló que era 80% histórico 20% ficción, agregando asi las historias complementarias. En cuanto a la producción, vestuario, escenarios y musicalizacion me encanto, los guiones eran en lenguaje actualizado para mejor entendimiento, como venezolana reconozco que se hizo más énfasis en las batallas y vida del libertador en Colombia debido que es una producción colombiana, obvio que iban a resaltar esa parte de la historia. Siempre hemos visto películas de 2 hora, aquí podemos apreciar más de lo que nos han mostrado ya que tenemos 200 capítulos para disfrutar, es más me atrevería a pedir una segunda, tercera y cuarta temporada, para saber el desenlace del resto de personajes. Si mienten o no, no me preocupa ya que me motiva a investigar y a saber cada vez más de mi historia.
Las actuaciones fueron de primera, los 3 Bolivar me gustaron, mostraron con profesionalismo ese hombre que fue como humano de este mundo con sus defectos y virtudes, al igual la infinidad de héroes desconocidos que hoy no se les recuerda. En mi han logrado despertar esa curiosidad por leer y aprender más de nuestro pasado para entender el presente. Gracias a los creadores, elenco e historiadores que nos han regalado esta joya de la tv.
Gemma Mondejar

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
5,0
Publicada el 8 de octubre de 2023
La serie, con su rica amalgama de momentos históricos y elementos de ficción, logra conmover profundamente al espectador. La actuación de los actores es simplemente maravillosa, la fotografía es deslumbrante y el drama resulta cautivador. Como alguien nacido en Barcelona, España, siento una profunda gratitud hacia producciones de este calibre, ya que contribuyen significativamente a fomentar el interés, el respeto y el cariño por la historia de América Latina.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 20 de mayo de 2021
Hola.
Me está gustando mucho. Yo soy un español comprensivo, pero a la vez crítico. Creo que hay que ponerse en contexto, y entender la mentalidad, la política, y los condicionantes de la época.
Se entiende bien el descontento con la estructura política del imperio, donde anidaba la corrupción, y los intentos por detenerla eran escasos y poco persistentes. La Ilustración, el espíritu revolucionario de la época se observa, pero no parece comprenderse por la mayoría, probablemente por la escasa educación básica (en América y en España) . Me ha sorprendido la Esclavitud, y como afectaba a toda la zona, y a la familia Bolívar. Si la Ilustración hubiera gobernado, creo que se hubiera hecho una independencia sin violencia. Las reivindicaciones eran comprensibles. Aun con un pasado como el nuestro, creo que la gran Colombia, Hispanoamerica, España, tenemos mucho en común que nos une.
Siento mucho interés por terminar la serie.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
1,0
Publicada el 3 de octubre de 2019
vaya porqueria, mentira mas vil a quien se le ocurrio a hacer una serie sobre este traidor, que metio miles de ingleses a america, causantes de la leyenda negra el y san martin. Cuando fue a peru hizo una matanza, y escribe a los ingleses, traer gente decente aqui que solo hay negros, indios y españoles, ojala lo hubieran matado y nunca hubiera existido
cine
Un visitante
Crítica de la serie
4,5
Publicada el 23 de agosto de 2020
Impecable trabajo de todos los actores. Mi Apreciación personal de simple televidente me lleva a las siguientes cuestiones: En el cambio de "Bolívar" (de joven a maduro) lamentablemente se perdió secuencia. (Abreu es fantástico, pero se necesitaba al menos la apariencia facial histórica o en todo caso la similitud con su predecesor). Las locaciones, simplemente bellas por si mismas. Me imagino que la mediana exactitud de uniformes fue por cuestión presupuestaria. Reducir ejércitos de 10.000 hombres por bando, a grupos tan reducidos frente a las cámaras, puede resultar encomiable en ciertos momentos. En otros momentos, no.

Agradecidos por la producción, que llena las espectativas de muy buena manera.
cine
Un visitante
Temporada 1 crítica
5,0
Publicada el 12 de enero de 2021
Si bien la historia misma como la conocemos se basa en relatos e interpretaciones cargados de la visión tendenciosa del narrador de turno, la telenovela muestra una visión amplia de la vida del Libertador con fechas, eventos y personajes verificables. Sin embargo, no hay que dejar de lado los muchos aderezos ficticios necesarios para una telenovela propia del siglo XXI y su público, lo que lejos de ser despreciable nos da una vista interesante de la época en que transcurre y sus personajes. Una lástima por quienes quieren politizar la figura de Bolivar entre izquierdas y derechas y más lastima aún el ingrato que tacha al genio que liberó 6 naciones, cabalgó 123 mil kilómetros, más de lo navegado por Colón y Vasco de Gama unidos, el cual nació en cuna de oro y murió casi en la indigencia por la lucha de un sueño de una América Hispana (Colombia principalmente) fuerte y unida. Para nadie es un secreto que las élites Bogotanas, Caraqueñas, Quiteñas y Limeñas del momento dieron rienda suelta a los proyectos personalistas de los verdaderos traidores: Santander, Paez, Flores y de la Mar (Que eventualmente serían vomitados por las mismas élites carroñeras). La historia luego lo reivindicó. Como amante de la historia disfruté la telenovela en todas sus facetas. Luis Gerónimo Abreu excelente, Shany Nadan encantadora, muy bueno el reparto en general. La recomiendo.
Alejandro Duque

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
5,0
Publicada el 10 de agosto de 2024
Me encanto como nos contaron la historia de nuestro libertador Simon Bolívar y la libertad de la Latinoamérica 5 estrellas bien merecidas pero me hubiese gustado que nos contarán un poco sobre [spoiler] que paso con los personajes después de la muerte de Simon Bolívar