Críticas de usuarios
Críticas de Medios
Nota media
3,5
37 notas
¿Tu opinión sobre La caída de la casa Usher ?

5 Críticas del usuario

5
2 críticas
4
1 crítica
3
1 crítica
2
1 crítica
1
0 crítica
0
0 crítica
Crítica de la serie
3,5
Publicada el 12 de noviembre de 2023
Es una serie que se desarrolla a fuego lento pero brutal. Solo tiene una temporada y termina la historia. Es de esas series que va atando cabo a medida que avanza la trama y al final lo entiendes todo. Tienes terror suspense y algo de misterio.
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 29 de agosto de 2024
Creo que solo en dos o tres películas o series he puntuado con 5 estrellas. En otras ocasiones, normalmente es porque me ha llegado al alma. Aunque me encanta el cine, no puedo, no sé, valorar por mejor adaptación, mejor fotografía, etc. Es por lo que he dicho, que me ha llegado al alma y me ha hecho pensar en ella durante tiempo y reflexionar. Y para mi, esta serie, no es una serie, es una gran verdad y plantación de lo que somos el ser humano. Unos egoístas. Creo que, ¿con cuánto? Una cuarta parte, tal vez, del dinero que se gasta para hacer armas en un año, acabaría con el hambre en el Mundo. Pero no, se utiliza para eso, para cosas para matarnos en vez de salvarnos. ¿Qué parte haría falta para NO terminar con nuestro PLANETA? Con todas las innovaciones que se han inventado, cosas que sirven para hacernos la vida más fácil, más cómoda mejor dicho, para nosotros. No se ha podido investigar algo para no terminar o para crear algo para conservar nuestro, el de nuestros hijos, nietos... para conservar nuestro planeta sano, vivo, perenne. Pero no, ayudamos a que se deteriore con más rapidez. Que os voy a contar que no sepáis. Cada verano, más caluroso, el deshielo de los Polos. Cada año más incendios provocados, sí provocados, que van creando nuestra propia tumba, nuestro Planeta, será nuestra tumba. Y de los que hacen, por que se lo pueden permitir, no, esto es mentira, todos, aunque no seamos multimillonarios, esos podrían dan más, claro que sí, y a mi, realmente me duelo oír que uno se esos se ha gastado en una cena 5.000 euros, o llevan un coche que vale 100 veces más que mi casa, ¿por qué? ¿para qué? Por el aparentar, por el "yo soy el más", sí tu eres el más... egoísta y poca cabeza de este Mundo. Pero no, no solo voy a echarles las culpas a esos. A todos, a personas, que como yo, llegan a duras penas a fin de mes. Pero, tenemos un televisor para cada estancia de la casa. Tenemos un coche para cada uno de los integrantes de nuestra familia. En cuántas cosas gastamos al año, que sería verdaderamente prescindible y en cambio no lo hacemos y así ayudamos a todo lo que he expuesto antes. TODOS, somos responsables, en mayor o en menor medida, en lo que es hoy mismo el Planeta Tierra. En lo que estamos ayudando a hacer que este Mundo, la Tierra, esta bola azul maravillosa, y que hemos tenido el privilegio de ver verde, en la tierra, brotar agua, de un agujero en la tierra, de respirar sin máscaras... todo eso hemos podido disfrutarlo y hemos participado que muchos de los nuestros no lo vean más que en documentales.
Por eso, esta serie, es un 10, en mi humilde opinión, en el propio reflejo de lo que somos nosotros, la Humanidad, el ser humano, los cabezas más inteligentes de lo que se ha creado. Para esto, para construir nuestro FIN. THE END. SALUDOS y PAZ.
Crítica de la serie
4,5
Publicada el 7 de diciembre de 2023
Esta serie producida por Netflix no se basa solamente en el relato The Fall Of The House Of Usher, es una serie que combina varios elementos y tramas de algunos de los relatos más populares de Edgar Allan Poe. Tiene referencias a la literatura de Poe tanto en las escenas como en los diálogos que citan algunos de los textos usados para construir esta historia. Lo que los realizadores decidieron hacer tiene lógica debido a que The Fall Of The House Of Usher es un relato bastante corto para adaptarse a una serie.
Aquí decidieron usar la misma fórmula que se usó en las adaptaciones de The Raven que protagonizaron Bela Lugosi y John Cusack o algunas de las otras adaptaciones de Poe que fueron producidas por Roger Corman. La serie usa la mitología de la literatura de Poe para construir una historia que funciona bastante bien. Aunque Poe es conocido por su estilo de literatura gótica, la serie opta por hacer algo más moderno y dirigido a la generación Z. Sorprendentemente, esta serie logra crear un buen balance, dando como resultado una serie moderna de acuerdo a la sociedad actual y conservando la esencia de las obras de Poe. Adaptaciones como Two Evil Eyes o The Black Cat de Lucio Fulci u otras más también tomaron sus sendas libres para hacer algo más de acuerdo a la época, con ciertas libertades creativas, pero manteniendo aquello que hace las obras de Poe tan oscuras y aterradoras.
The Fall Of The House Of Usher decide ampliar y profundizar la historia de los Usher para entender lo que sucede y estaría recurriendo a algo parecido a lo que hizo Roger Corman en su película House Of Usher, donde planteaba la idea de que los Usher eran una familia de criminales y que la familia estaba maldito. Corman incluso reciclo esa idea en su adaptación de The Pit And The Pendulum. Esta serie usa esa idea presentando a los Usher como una millonaria familia vanidosa, corrupta y llena de poder sin límites. La trama de la serie y los horrores que los miembros de la familia experimentan son construidos por medio de otros relatos de Poe.
La serie está repleta de elementos y referencias a obras de Poe como The Masque Of The Red Death, The Black Cat, The Raven, Goldbug, The Tell-Tale Heart, Morella, Spirits Of The Dead, Lenore, The Pit And The Pendulum, For Annie, Annabel Lee, A Dream Within A Dream, The City And The Sea, The Murders In The Rue Morgue, The Narrative Of Arthur Gordon Pym Of Nantucket, The Spectacles, The Premature Burial, Metzengerstein, Tamerlan And Other Poems, Ligeia, Some Words with a Mummy, Never Bet The Devil Your Head y Hop Frog los cuales son bastante fáciles de identificar para alguien que conozca las obras de Poe. Incluso la vida pasada de Roderick Usher en sus años de juventud tiene un par de guiños a la vida de Poe.
La mujer misteriosa interpretada por Carla Gugino es un muy claro equivalente al cuervo que siempre ha sido un elemento simbólico en la figura de Poe. La figura del cuervo siempre ha sido tomada en cuenta en las adaptaciones de The Raven con Bela Lugosi, Vincent Prince y John Cusack y también en el prólogo de Two Evil Eyes. La película animada Extraordinary Tales también tomo en cuenta al cuervo usándolo como representación del alma de Poe en su conversación con la muerte. Está claro que el cuervo siempre ha sido simbolizado como el mensajero o el ángel de la muerte y en esta serie es la personificación de la muerte que va detrás los que están hambrientos de poder ofreciéndoles todo lo que desean bajo un alto precio.
No cabe duda alguna que The Fall Of The House Of Usher es una serie que sabe reflejar la visión de las obras de Poe, manteniendo elementos esenciales de estos como la corrupción, la vanidad, la avaricia, la locura, la perversión y la muerte. Con buenas actuaciones, guion ingenioso, buena dirección y una sombría banda sonora de The Newton Brothers, The Fall Of The House Of Usher es una de las mejores series de Netflix con una estupenda mezcla de drama, horror, suspenso y humor negro y un gran homenaje a las obras de Edgar Allan Poe que la vuelve una de las mejores adaptaciones de este escritor. Mi calificación final para esta serie es un 9/10.
M3XICAN

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
2,0
Publicada el 14 de octubre de 2023
Principalmente querria decir que Flanagan, me parece un director muy bueno con muy buenas ideas pero solo las supo plasmar bien en Hill House, sus demás obras, ya sea :La maldición de Bly Manor, Misa de Medianoche, no han estado a su mismo alcance, con varios fallos que le bajan bastante la nota, en esta serie, le ha pasado lo mismo, acaban aburriendo(mi opinión).
Esta serie, empieza bien, presentando a los personajes Usher y el narrador. La idea es buena, pero a partir del episodio 5/6 se acaba haciendo tostón y aburre. No he podido empatizar con ningún, NINGUN personaje, hay episodios con mucho relleno y al final la historia acaba siendo bastante mala. Los actores no actúan mal, tampoco perfecto, pero ha sido un mal reparto en mi opinión, la idea de Flanagan en el episodio de la discoteca, yo creo que sobraba , porque esta serie tendría que haber sido más seria y menos fiesta y menos sexo a mi parecer. Lo que hace bastante bien es que tiene muchas similitudes como el libro de Allan Poe, pero eso sería de las pocas cosas positivas de la serie, no puedo decir si la recomiendo o no porque veo que mucha gente le pone notazas y para mí, no es para tanto, yo, sin duda no la volvería a ver
Alejandro H. Presa

1 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
5,0
Publicada el 14 de noviembre de 2024
Soy director de cine, egresado del IDAC, el glorioso Instituto de arte cinematográfico de Avellaneda. Entre las cosas que aprendí está el quitarle el jugo a la imagen, al sonido, a los personajes, al montaje, etc. Y creo que esta miniserie, ha cumplido con todo esto, y más. Desde la ambiciosa y acertada estrategia de entremezclar los famosos cuentos de Poe, y darle un giro, incluso crítico y de denuncia social; hasta la manera de poner en escena las más cruentas muertes, con un toque de fino relato, la miniserie, se destaca en todo. Las actuaciones, sobre todo, las del protagonista y su hermana; la fotografía, los diálogos, los monólogos y la combinación de la poesía de Poe, hacen de esta serie una obra maestra. Claro que, para el común de los espectadores, acostumbrados a consumir en vez de apreciar, acostumbrados a lo banal de los efectos especiales y a los típicos clichés baratos de las películas de terror, esta serie seguro les parecerá aburrida, con poca acción. Pobrecitos. Son precisamente el tipo de público al cual, la serie se dedica a criticar de manera brutal y sarcástica. Y la verdad, de alguna manera, lo que el director parece decir, es que le importa un rábano, lo que este tipo de público opine. Esta serie es muy fina, dirigida a cierto espectador con algún bagaje literario y cinéfilo del tipo clásico. Y ante tanta basura, ante tanta franquicia vacía, para públicos mediocres y elementales, que les salga un granito de calidad, al mundo mediocre, es algo que celebro con creces y satisfacción.