Nadie daba un duro por Bricomanía, pero el mítico programa se convirtió en uno de los más longevos de la televisión española. Hace 30 años, en 1994, aterrizó en La 2 para enseñar a la audiencia trucos de bricolaje de la mano de Kristian Pielhoff y los "briconsejos" de jardinería con Íñigo Segurola al frente. Algo que estuvieron haciendo durante 26 años hasta que en 2020 fue cancelado por "la crisis generada por la pandemia del coronavirus Covid-19".
A pesar de que Bricomanía comenzó su andadura en La 2, el exitoso programa acabó en Nova tras 26 años en antena. Antes, en 2005, se trasladó a Telecinco para cinco años más tarde comenzar a emitirse de forma semanal las mañanas de los sábados en Antena 3. Sin embargo, debido a los bajos datos de audiencia cosechados en el canal principal de Atresmedia pasó a los domingos en Nova donde superó los 1000 programas.
La sección de jardinería era una de las más seguidas, por lo que los responsables vieron en ella un gran filón. Por ello, decidieron crear Decogarden, que mezclaba decoración y jardinería, con Segurola como maestro de la parte de jardín. A pesar de que al principio era reacio a aparecer en televisión, el divulgador vasco estuvo más de dos décadas dando "briconsejos" a los espectadores españoles.
Segurola reconoció al medio local Noticias de Navarra que no le molesta que le reconozcan como "el jardinero de Bricomanía, si al final ha servido para que la gente valore y cuide las plantas". "No quería que me asociasen como el jardinero de la tele, estuve 23 años haciendo el programa en la tele y pudiendo dedicarme a mi profesión, el paisajismo. Al final, lo que me ha dado la televisión es la posibilidad de tener esto, porque de paisajista no podría haber creado este jardín", señaló en referencia a su paraíso natural en Euskadi.
Más allá de su faceta televisiva, Segurola tiene un extenso currículum. Estudió una ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad Pública de Navarra, un Grado Superior en Arquitectura del Paisaje por la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo (Escocia) y un curso internacional de Planificación y Diseño del Paisaje en la Universidad de Paisajismo de Wagheningen (Holanda). También ha ejercido como docente durante más de una década en distintas escuelas de arquitectura y diseño y cuenta con su propio estudio, LUR Paisajistak, fundado en 1994. Aunque nada de esto es similar a su proyecto más personal: Lur Garden.
Un paraíso natural en Euskadi que puedes visitar
Segurola comenzó a trabajar en Lur Garden hace casi una década, algo que le ha servido para crear uno de los paisajes más espectaculares del mundo en España. Y es que, todos los que visitan este paraíso natural de 20.000 metros lo califican como un lugar mágico donde el divulgador guipuzcoano vive y trabaja -lo que supone la envidia de muchos-. "La magia del lugar garantiza una experiencia única", señala la web del jardín de los jardines.
Este gigantesco complejo formado por 16 jardines más pequeños y temáticos está inspirado en inspirado en una estructura fractal de formas ovoidales. Según se pueden ver en las fotos de la cuenta oficial de Instagram, no es un simple añadido vegetal a un edifico, sino que se inserta con naturalidad en el paisaje de los bosques periféricos. Pero hay más: el jardín luce igual de impresionante en cualquier estación del año.
Este microcosmos vegetal puede ser visitado, pero por poco tiempo. Según su web oficial, la temporada de visitas es de mayo a octubre por lo que queda pocos días para disfrutar de este complejo natural en ubicado en un pequeño valle de Oiartzun. Lur Garden se pude visitar libre o acompañado de un guía, que en muchas ocasiones es el propio Segurola. ¡No te lo pienses y reserva para conocer este increíble lugar de Euskadi!