Mi cuenta
    La gran apuesta
    Nota media
    3,7
    710 notas
    ¿Tu opinión sobre La gran apuesta ?

    32 Críticas del usuario

    5
    3 críticas
    4
    14 críticas
    3
    7 críticas
    2
    4 críticas
    1
    1 crítica
    0
    3 críticas
    Ordenar por
    Mejores críticas Últimas críticas Usuarios que han publicado más críticas Usuarios con más seguidores
    rarteagasf
    rarteagasf

    12 usuarios 17 críticas Sigue sus publicaciones

    4,5
    Publicada el 12 de junio de 2016
    Una excelente y entretenida película que explica con relativa claridad el origen de la burbuja inmobiliara y la crisis que generó. Algo técnica, no podía ser de otra manera, pero asequible para la mayoría.
    Aunque muy informativa, no es para nada un documental. Imprescindible.
    juanmi
    juanmi

    447 usuarios 65 críticas Sigue sus publicaciones

    4,5
    Publicada el 27 de marzo de 2016
    Aquí no puedo ser parcial. Este es uno de mis mejores temas, lo que quizás más dominó. El engaño. A no eso no era, me refería a la Bolsa, las acciones...
    La traducción real del título sería el gran corto ( por lo de ganar dinero cuando el mercado cae ).
    Si quieres saber cómo nos engañan los bancos tienes que ver esta película. Y una vez vista. Puedes extrapolar ese concepto a todo lo demás. Política, Religión, Grandes Empresas... Sí, se de lo que hablo. Te dije que era uno de ellos.
    Alicia D.
    Alicia D.

    96 usuarios 37 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 21 de marzo de 2016
    Plasma un hecho real y lo hace de un modo distinto. Aunque hay un exceso de términos económicos y financieros difíciles de entender para el espectador que no maneja la materia, lo cierto es que también tienen el plus de que tratan de explicarlo mediante cómicos ejemplos en situaciones ajenas al ámbito capitalista. Actores de nivel para un episodio auténtico que a muchos apasiona e interesa.
    L.
    L.

    163 usuarios 45 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 20 de marzo de 2016
    Con un montaje tan original como molesto, los constantes planos desenfocados y movimientos de cámara temblorosos podrían funcionar en esta película con ritmo de documental si la trama lograse alcanzar a un público más amplio. Demasiado técnica y poco centrada en intentar definir a sus protagonistas, o al menos sus motivaciones. Pero, a pesar de todo, logra entretener y dejar una irremediable sensación de haber sido estafado por un sistema al que nada le importamos los ciudadanos.
    cine
    Un visitante
    0,5
    Publicada el 17 de marzo de 2016
    Uff un rollo infumable sobre la economía, la bolsa, la burbuja inmobiliaria... Un tostón increíble... Si quieres aburrirte ve a verla.
    Lourdes L.
    Lourdes L.

    128.364 usuarios 920 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 19 de febrero de 2016
    “La verdad es como la poesía, y a nadie le gusta la poesía”, prefieren la felicidad de la mentira.

    No me he enterado ¡de nada!, o ¡casi nada!, para ser sincera; después de tanto baile de personajes y parloteo incesante, únicamente se lo que ya sabía, que hubo una burbuja inmobilaria y de ahí una crisis financiera, donde el capitalismo se tambaleó y los ciudadanos de a pie sufrieron las consecuencias.
    Porque aquí, quién es el bueno o el malo, quién invierte en qué y para qué, quién gana o pierde es algo que se te escapa, que intuyes por encima, muy ligeramente, más por lo ya sabido de antemano que por la información aportada por un argumento que no niego estará confeccionado para que, ignorantes como la presente que escribe, con su fabricado vocabulario y buscadas artimañas, entiendan fácilmente lo sucedido a tan gran escala pero, honestamente salgo con la misma percepción, aclaración y entendimiento que ya poseía; es decir, lo justo para saber que listos ambiciosos, lejanos al ciudadano, utilizaron su dinero y condición inconsciente para enriquecerse y enviar al cliente al paredón de una mísera vida llena de deudas.
    Actores de renombre, situaciones alocadas y tensas, velocidad escénica, descubrimiento vespertino de oportunidad lucrativa, ambición desmesurada, procedimientos incorrectos, ilegalidad al servicio personal, ser el avispado que da el primer paso, adelantarse a la hecatombe para beneficio de la colectiva catástrofe, actos desmedidos etc, etc, etc, pero no estás más lustrada de lo ocurrido de lo que ya estabas y, respecto la valuada cinta, que tantos halagos y aplausos ha recibido, y respecto su función de plasmar tan agónicos hechos cercanos a todos nosotros, de los que claramente salimos afectados, es un visionar gratuito y bastante estéril donde sigues sus pasos, atiendes a sus palabras, digieres sus hechos, acompañas fidedignamente a sus participantes, te trasladas de visionario calculador a charlatán presumido, de confundido veterano a incrédulo novato, de creyente a oportunista y..., ¡que me aspen si le captas la jugada!, si aprendes algo nuevo del fraude ofertado y de la ruina ocurrida.
    Quién no parezca un defraudador egoísta en busca del beneficio propio que levante la mano, quién no luzca caradura loco por sacar tajada de la estafa hallada que diga presente, quién de la audiencia no se sienta aludido por prestar, con confianza, su dinero a no se sabe qué tipo de agudos ladrones, a los cuales en su día tampoco interrogó por no parecer pardillo, que respire pues sigue siendo ese confiado inocente que se cree a salvo y que volverá a caer cuando la historia se repita, que se repetirá.
    Quién no opine que la película es acelerada, densa, con excesiva información apenas digerida, con alternancias poco sugestivas que se pierden en su frenético ritmo, con dejadez sugestiva por parte de un público estimulado que quiere saber, entender, estar al tanto pero queda rezagado y siempre a la cola del pelotón de cabeza que domina la carrera, a ese entendido ¡enhorabuena!, yo siento haber perdido esta gran apuesta, que ni siquiera fue idea mía, pero me la vendieron como un colofón de peliculón, imprescindible y enriquecedora de consumir y ver.
    Escrita, dirigida e interpretada con maestría, realizada para sabios entendedores de tanto tecnicismo, mientras el resto permanece en la sombra de lo incomprensible; sin desdeñarla ni hacerle ningún feo, carece de todo interés o incentivo, para profesores de economía y aficionados del mundo bursátil genial, para el espectador medio un caos de atropellada verborrea y narración desconcertante que no aclara, es más, confunde.
    La gran apuesta, gana la casa; malograda para una concurrencia que observa en babia mientras no se entera de ¡nada!, o ¡casi nada!, para ser sincera.
    Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt, un gusto verles, lástima de la ineficacia de todo ello.

    Lo mejor; las perspectivas de su contenido y calidad de los actores intervinientes.
    Lo peor; su turbación reflexiva, por una exposición de precipitado desorden receptivo.
    Nota 5,7
    Phil P
    Phil P

    3.559 usuarios 129 críticas Sigue sus publicaciones

    2,5
    Publicada el 18 de febrero de 2016
    Aprobado raspado, cuentan como empezó la crisis mundial de 2008 con la burbuja inmobiliaria y las caidas de la bolsa en wall street.
    La idea es buena pero no paran de hablar de conceptos tecnicos y teorias economicas financieras que es dificil enterarse a no ser que seas un broker.
    javier s.
    javier s.

    86 usuarios 37 críticas Sigue sus publicaciones

    3,0
    Publicada el 11 de febrero de 2016
    La intención de la película es muy buena, reflejando la famosa crisis, y lo pardillos que hemos sido. Incluso no descarta que no aprendamos nada y vuelva a suceder.
    Pero para mí abusa de demasiados términos económicos, y si no eres un entendido te acabas aburriendo.
    cronos26
    cronos26

    7 usuarios 13 críticas Sigue sus publicaciones

    3,5
    Publicada el 9 de febrero de 2016
    Demasiado técnica y especializada. Puede llegar a marear en ocasiones con ese vaivén de escenas y de palabras que para el grueso del público será la primera vez que las oyen. Es cierto que se esfuerza por ser divulgativa con algunas escenas a modo de "tutorial" para entender de que hablan pero no logras rascar más allá de la superficie de este iceberg financiero.

    ¿Lo mejor? Que, a pesar de ello, funciona y entretiene. Es curioso lo fácil que podría haber sido para cualquiera detectar la que se nos venía encima y ninguno lo hizo. La película juega con que te haga gracia situaciones surrealistas surgidas con ese boom inmobiliario pero que hace unos años era el pan nuestro de cada día y a nadie le alarmaba.

    Por eso funciona bien como comedia. Por eso y por su magnífico reparto. De todos ellos yo destaco a Carell, me pareció el personaje más interesante y en una vertiente más original para este actor.

    Así que si la quieres ver, tienes que saber a lo que te enfrentas. Pero sí, la recomendaría sin duda ;)
    cine
    Un visitante
    1,0
    Publicada el 8 de febrero de 2016
    Esta peicula es emasiado aburrida, la sala estaba llena de gente (60-90 años), la gente se quedaba dormida y la película no tenia trama y era muy larga. Saludos!
    ¿Quieres leer más críticas?
    • Las últimas críticas de SensaCine
    • Las mejores películas
    • Las mejores películas según los medios
    Back to Top