Después de que el torpe de Joel Schumacher destruyera a mi héroe de infancia con las patochadas de “Batman Forever” y “Batman y Robin”, los peces gordos de Warner Brothers tuvieron que esperar muchos años para reiniciar la franquicia del cruzado de la capa, tras muchos rumores falsos y proyectos cancelados por fin dieron en el clavo contratando a Christopher Nolan, él nunca fue un experto en cómics pero si que le gustaba Batman, su interés por los personajes obsesivos y de pasado oscuro fue la clave para dirigir la nueva y mejorada película del guardián de Gotham, empezó todo desde cero haciendo olvidar lo logrado por Tim Burton y lo arruinado por Schumacher, inspirándose en las novelas gráficas “Año Uno” de Frank Miller y David Mazzucchelli y “El largo Halloween” de Jeph Loeb y Tim Sale, reinventó la mitología del personaje explorando los orígenes de Bruce Wayne desde el trauma de su infancia hasta su transformación en vigilante nocturno, un superhéroe que no requiere de superpoderes, le basta con su fuerza de voluntad y su ingenio para plantarle cara a las fuerzas del mal, en la corrupta y podrida Gotham City, tengo que reconocer que este Caballero Oscuro principiante interpretado por un genial Christian Bale esta muy currado, con esa voz ronca, ese karate, esa intimidación, ese traje elegante y bestial, esos artilugios de ultima generación y su lucha por impartir justicia, intentando mantenerse lo mas fiel posible a la creación original de Bill Finger y Bob Kane. Cuenta ademas con un elenco de actorazos de primera, buenos villanos, una atmósfera y ambientación acertados y un guión excelente sin caer en la estupidez y lo forzoso, es un peliculón increíble, me encantó cuando la vi por primera vez en el cine siendo un adolescente, por sus elementos de fantasía y realidad a la vez rollo James Bond, me la he visto como unas 500 veces en DVD, quedé muy contento con el magnifico y extraordinario trabajo que se realizó resucitando a mi personaje preferido de la cultura popular en el cine de forma correcta.
Las dos ultimas entregas de esta trilogía me gustan, pero hay partes que fallaban y eran innecesarias, como la forzada carga romántica en la trama, haciendo que Bruce una vez hubiera cortado de raíz el crimen organizado en toda la ciudad, planee dejar de ser Batman, casarse con su amiga de infancia Rachel y formar una familia, ¡eso es una chorrada!, Wayne jamas colgaría la capa y la mascara aunque le costara la vida, desde el preciso instante en que perdió a sus padres por culpa de una injusticia juró erradicarla, tal como dijo el Wayne de Michael Keaton "he tratado de evitarlo pero es imposible, la vida es así, el mundo no es perfecto", y resulta que esa pava prefería a Harvey Dent y no a Bruce, ella solo le quería como amigo. Rachel Dawes jamas existió en los cómics, fue un personaje inventado en la primera parte, para darle un interés amoroso a Batman/Wayne así como así. Lo mejor de aquella secuela fue un colosal Heath Ledger haciendo del impredecible e histórico Joker.
Otro elemento que falla es que la ciudad de Gotham no era para nada la hermosa Metrópoli oscura, peligrosa y amenazadora de las pelis de Tim Burton o la serie animada de Bruce Timm, no se notaba ni el mas minino detalle gótico, no eran mas que exteriores en Chicago y Pittsburg, Nolan no engañas a nadie, desparece el punto ficticio de "Begins", a esa Gotham City le faltaban gárgolas y edificios retro del expresionismo alemán, para que fuese llamada así.
En la tercera parte "La leyenda renace" la historia tiene altibajos, se inventan a John Robin Blake, un poli novato sin ningún carisma para que sea un sucesor del cruzado de la capa, pero si lo único que hacía durante todo el metraje era ir de un sitio a otro interrogando a gente, y no peleaba demasiado, el típico personaje de relleno, gran fallo de mierda el de los guionistas, Catwoman necesitaba mas desarrollo y presencia en pantalla, pese al elegante diseño del traje y que Anne Hathaway la interpretó bien, aquella mujer de negocios interpretada por una sosa Marion Cotillard era la hija de Ras Al Ghul y Bruce ni se enteraba, y por ultimo Batman no tiene demasiados dotes de detective si no de espía, y sus habilidades de karate e intimidación desaparecen, se aleja un poco de la esencia de los cómics y/o los dibujos animados. Lo único rescatable fue Bane interpretado por un brutal Tom Hardy, con ese pedazo de discurso revolucionario que suelta.
Sinceramente no conecto demasiado con Christopher Nolan, no estoy diciendo que le desprecie, es un visionario no se puede negar, el problema es que cada vez que veo una peli suya, tengo la sensación de que trata al público de tonto, por los agujeros de guión, escenas y momentos que cuestan entender y revoltijos de ideas sin mucha originalidad, tratando una y otra vez de compararse con su ídolo Stanley Kubrick. La obra cumbre de su carrera siempre será "Memento", un rompecabezas bien ideado plano a plano, para ser de bajo presupuesto, tiene otros films aceptables como "Insomnio" y "Origen”, las ultimas que ha hecho desde 2014 me han parecido unos tostones pretenciosos y sobrevalorados: "Interestelar" es un aburrido homenaje a "2001: una odisea del espacio" cargado de filosofía barata, "Dunkerque" es floja y previsible, y "Tenet" es un pastiche forzado, todavía tengo pendiente de ver "Oppenheimer", por muchos prejuicios que tenga. Las dos únicas pelis me encantan de entre toda la filmografía de Nolan, sin ser fan suyo son "Batman Begins" y "El truco final: el prestigio", que son la leche, por sus argumentos bien contados y fabuloso montaje.