Críticas de usuarios
Críticas de Medios
Nota media
4,5
3405 notas
¿Tu opinión sobre Vikingos ?
cine
Un visitante
Crítica de la serie
3,0
Publicada el 17 de abril de 2020
Las primeras 3 temporadas muy buenas, después empezaron a pasar cosas que dentro de la temática y la verdadera historia son muy inverosímiles. Todos los reyes cristianos son patéticos, no se salva ninguno, todos en la historia se traicionan y después están juntos como si nada, los encuentros de combates y batallas son a veces muy ridículos donde un bando hace cosas que son infantiles y obviamente son derrotados. Otro ejemplo es cuando la atacan a Lagertha en la temporada 6. Qué rey va dejar viviendo sola a su madre desarmada y sin escolta? Qué te madre va a dejar a sus hijos pequeños y se va de viaje? Ivar es tan malo que ya es ridículo y se encuentra con el príncipe ruso que es más malo que el y más ridículo.
Son situaciones forzadas para que la trama cierre y no cierra. Una pena, sin ser súper histórica podría haber sido más coherente.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
2,5
Publicada el 19 de mayo de 2020
Las primeras 3 temporadas muy buenas, después empezaron a pasar cosas que dentro de la temática y la verdadera historia son muy inverosímiles. Todos los reyes cristianos son patéticos, no se salva ninguno, todos en la historia se traicionan y después están juntos como si nada, los encuentros de combates y batallas son a veces muy ridículos donde un bando hace cosas que son infantiles y obviamente son derrotados. Otro ejemplo es cuando la atacan a Lagertha en la temporada 6. Qué rey va dejar viviendo sola a su madre desarmada y sin escolta? Qué te madre va a dejar a sus hijos pequeños y se va de viaje? Ivar es tan malo que ya es ridículo y se encuentra con el príncipe ruso que es más malo que el y más ridículo. Son situaciones forzadas para que la trama cierre y no cierra. Una pena, sin ser súper histórica podría haber sido más coherente.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
2,5
Publicada el 28 de abril de 2020
Dos primeras temporadas maravillosas, luego poco a poco se va diluyendo la trama, los personajes principales y se van notando los rellenos, el cansancio y lo reiterativo que se va haciendo todo, quizás debieron haberla pensando en menos temporada o sólo haberse enfocado en Ragnar, esperaba más de Vikingos.
Crítica de la serie
4,0
Publicada el 23 de julio de 2021
Vinkingos a pesar de que tiene 6 largas temporada y no a terminado todavía es una serie que no te deja de gustar nunca o porlomenos mi gusto y mi opinión, una producción que mezcla drama, acción, y un equilibrio lineal perfecto. spoiler:
me encanto esta serie por que te da lo que tu no esperas perfectamente el protagonista de la serie puede morir si las circunstancias son presentadas, perfectamente pueden morir los que tu como tele vidente no imaginas que morirán lo que la hace o la convierte en una historia con toques reales,

También la rivalidad de cada uno de los personajes es muy buena y muy ajustable a este tipo de historia.

La verdad es que me encanto esta serie junto a las aventuras de Ragnar Lodbrok y parte de sus hijos, desde ya esperando la 7 y ultima temporada.

7 temporada: No me esperaba un final tan neutro la verdad que pensé que mas bien en la serie sucedería un final con desarrollo en la historia como a cada uno de los personajes, Aunque creo que esto no empaña toda la serie termina siendo el final un poco turbulento en mi opinión me esperaba otra cosa la verdad, pero como ya le decía antes no se debería empañar la gran serie Vikingos que nos acompaño durante años sigue y seguirá siendo una gran producción digna de ver.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 30 de marzo de 2020
Los mejores dibujos animados de la historia! Sino te gustan Los Simpsons, anda al medico porque no estas bien.
cine
Un visitante
Temporada 4 crítica
0,5
Publicada el 2 de septiembre de 2020
Se fue al trasto la serie, dejo de ser vikingos para ser Reinos variados de Europa incluido por alguna razón solo París... Al parecer en Francia no jaja más reinos...
No obstante no sé por qué centrarse en Francia e Inglaterra esto no es juego de tronos no se porque no centrarse en los vikingos y sus incursiones.... Parece que se les olvidó el nombre de la serie. Podían haber ido a América 😔 jajjaa... Seguro que habría sido más interesante... Lo que le hacen al personaje de Rollo no tiene nombre... Ya había redimido su nombre... es una traición sin sentido solo demuestra lo absurdo del guión. Y la genial idea del guionista de subir los barcos por un acantilado.... Jajaja eso fue genial... No podían simplemente haberles atacado por tierra... 😅😂😂😂😂👏👏👏👌👌Encima Ragnar pierde todo su carácter liandose con una chica asiática que resulta que era la hija del emperador de china.... No se que se estaban fumando lo productores pero Vamos q esta temporada lo tuvo todo jajajaj!!! Solo faltó Aslan y la Reina de las Nieves.😂😂🙌🙌🙌👏👌
cine
Un visitante
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 29 de abril de 2020
Unas de las mejores series de todos los tiempos, lo deja a uno con ganas de muchas más temporadas!!!
cine
Un visitante
Crítica de la serie
2,0
Publicada el 6 de febrero de 2020
Desde la muerte del personaje de Lagertha, Vikingos ha venido derrapando y en caída. Ya cuando desapareció el personaje de Ragnar las entregas fueron decayendo en calidad. Sumese a que Alexander Ludwig es muy malo como actor. Su personaje no ha crecido, ha sido plano, sin contrastes. Vikingos es la muestra cabal de como se puede echar por tierra todo lo bueno que tenía al principio, por alargarla y facturar. spoiler:
Crítica de la serie
4,5
Publicada el 30 de octubre de 2021
La fuerza argumental reside en la plenitud a la que llega una madurez. Esa madurez es a la que ha llegado Hirst. La serie, vista en su totalidad ni cae ni sube a lo largo de la misma, plasma con realismo lo que aconteció en esa época salvaje, mágica y ... muy muy humana.
Mantiene un casi enfermizo perfeccionismo de recreación del mundo Vikingo.
Lo que mas me ha sorprendido, desde mi ignorancia inicial de la cultura Noruega, es que después de ver la serie me puse a indagar en la veracidad histórica de la misma, y descubrí que todos los personajes son reales, envueltos, eso si por un halo de mito, todas las situaciones se dieron de verdad.
¿ Los Vikingos invadiendo Paris ?.. Venga ya !!!, pensé la primera vez, y estuve a punto de desenchufarme de la serie.
Descubrí que si, que era cierto... y me volví a meter... hasta la médula.
No os perdáis la creación de personajes, desde el mas grande ( Travis ) al mas pequeño, todos están bien elegidos, formados, procesados, trabajados.
¿ Los Vikingos fueron los primeros en llegar a América ? ( Después de la separación de los continentes, se entiende, porque ya había gente ahí, así que de los primeros en llegar, vamos, ni Colón, si es que se llamaba a asi.. bueno, me lío, este es otro tema )
Algo ya sabíamos de la primera llegada por el Norte de las fuerzas Nórdicas, y veo que Hirst relata con heroicidad y gran acierto, desde el descubrimiento de Groenlandia por parte del entrañable Floki ( Floki for ever ) hasta la llegada al poblado Indio por el resto de la Crew. No estaría mal una segunda parte real en el siguiente paso cronológico, nada de Varhalla, como veo que van a estrenar, si no el desarrollo de la Sangre Vikinga como fundación del pueblo americano. Quién sabe, igual Trump es el tatara nieto ( Tonto ) de Ragnar.
ferbart

1 usuario 22 críticas

Sigue sus publicaciones

Crítica de la serie
5,0
Publicada el 25 de noviembre de 2023
muy buena serie histórica __________________________________________________________________&&______&
Jorge Aneyros

5 críticas

Sigue sus publicaciones

Temporada 1 crítica
4,0
Publicada el 30 de enero de 2020
El capítulo 8 de la primera temporada es una castaña infumable, el resto de la temporada es una obra maestra.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
3,5
Publicada el 4 de mayo de 2020
De las mejores series que he visto, en el top 3 de la ultima decada, mezclan la brutalidad con la historia a la perfeccion..

Lo malo es que creo que mataron a Ragnar demasiado pronto... si iban a hacer unas 6.. yo lo hubiese hecho como en Sons Of Anarchy... no necesariamente que muera al final del todo pero... minimo que viva hasta la ultima temporada.. despues, inevitablemente, callo mucho la serie... Bjorn, Laguertha y Ivar son increibles.. pero no tienen la magia de Ragnar... Saliendo de eso, creo que tambien sobran ciertos pincelazos politicos camuflados que se dan en la 5 y 6 temporada... esta muy bien que puedan dar ciertos toques de feminismo y de republica.. pero sinceramente, no creo que hace 2500 años estuviera muy de moda eso... esta bien dar toques a la trama... cuando Laguertha mata al rey que la maltrata, cuando se hace condesa.. pero a partir de ahi, sigue siendo recurrente, olvidando otros aspectos de la trama vikinga que es la que atraia al publico... al igual que el superboost que se le da a Ivar por que si... de la noche a la mañana consigue gente que le es fiel hasta la muerte, no tiene ningun sentido, hablando en el sentido mas estricto de la historia veridica.... sin embargo... la muerte de Ragnar, las dos aguilas de fuego... las Valkirias recogiengiendo a Laguertha despues de ese combatazo contra el proscrito....son escenas que no he visto en ninguna serie nunca.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
4,0
Publicada el 9 de diciembre de 2019
los hijos de Ragnar no evolucionan.Es una pena porque han desaprovechado absolutamente personajes que podrían ser magníficos. La Rus de Kiev y el príncipe Ruso salvaran esta ultima temporada de la mediocridad. Es muy pronto para ver todos los resultados... de momento todo sigue espectacular pero fallan las evoluciones de los Ragnar menos ivar que es completamente repulsivo y lleno de vida.
cine
Un visitante
Crítica de la serie
4,5
Publicada el 11 de abril de 2020
Me encanta, una de mis series favoritas junto con Breaking Bad y Sons of Anarchy. Si te gustan las que he mencionado, esta es probable que la disfrutes.
Crítica de la serie
5,0
Publicada el 5 de diciembre de 2016
Me encanta ''Vikings''. Serie que se la aconsejo a todo el mundo por varios motivos;
entre ellos, porque está basada en la leyenda del héroe vikingo Ragnar Lothbrok.
Otro motivo es por el choque de culturas (en la intimidad y en la sociedad) y religiones que se da entre la religión nórdica más unida a la naturaleza, los sacrificios y la presentación de distintos dioses, cada úno de ellos con su propia historia,
frente a la cristiana con un dios único que considera paganas a las demás religiones existentes...
y por el tema del fanatismo religioso contrario a respetar otras creencias religiosas o el miedo a las tradiciones y cultos desconocidos.
Destaco el papel del monje Athelstan que se une a Ragnar y a su gran amistad.
Y destaco también las relaciones personales de los personajes que van del amor al odio rápidamente.
Me encanta que los personajes sean pasionales y se dejen llevar por sus emociones viviendo el día a día sin miedo.

La serie tiene una pizca de magia y misticismo... quedando pues a nuestra libre interpretación.
Tiene otra pizca de violencia y otra de sexo pero en su justa medida, y no como en otras series '''de forma gratuita'',
Las escenas de sexo son medidas y nada salidas de tono, y las de violencia tienen la justa sin caer en la exageración.

Pero sin duda el motivo principal es:
porque se está haciendo justicia históricamente hablando a la auténtica y verdadera cultura vikinga.
Porque los Vikingos, dado que sus tierras eran pobres y no les daban sustento viajaban a menudo en la primavera a otros países a saquear para obtener botínes.

Ragnar Lothbrok, héroe para unos, villano para otros... pero valiente y despiadado para todos.
Ragnar Lothbrok, ¿mito o realidad?... Sigue siendo objeto de discusión entre los historiadores hoy en día pues los pocos datos que se tienen sobre él proceden principalmente de las Sagas Islandesas, cuentos y poesías nórdicas de la ''Edad Media''...
Sea como fuere, ésto es lo de menos porque de esta forma podemos dejar volar nuestra imaginación y pensar que todo lo que estamos viendo pudo ocurrir realmente, en una época donde la fuerza de la razón venía sieempre respaldada de un hacha o de una espada en la cabeza del oponente.
Fuerza en la que también participaban las mujeres luchando junto a los hombres en el campo de batalla
en ejércitos del norte de Europa en la antigüedad.
igualdad de las mujeres, algo que falta a menudo en las series basadas en épocas antiguas y lamentablemente, a veces no tan antiguas (cómo se nota que esta serie nació y creció en el ''Canal Historia'').

¡Larga vida a ''Vikings''!

Kiss kiss,